En los nuevos pisos o casas tenemos conectividad Ethernet en todas las habitaciones, con una roseta RJ-45 donde introducimos el cable de red y ya tenemos conexión a la red local. En caso de que quieras instalar rosetas RJ-45 en tu hogar, como si de otro enchufe de la casa se tratase, hoy os vamos a explicar cómo podéis montaros vosotros uno también, y así ocultar por dentro de los tubos de la pared toda vuestra instalación de red doméstica.
Como ya hablamos en un anterior artículo, si tenéis que hacer varios cables de red de diferentes medidas, os sale más a cuenta comprar todo el material que comprar el cable ya hecho. Sin embargo, en este caso no os queda más remedio que hacerlo por vosotros mismos, ya que tendréis que desplegar el cableado por todo tu hogar, o al menos, en una o varias habitaciones.
En RedesZone os vamos a recomendar los materiales que necesitarás para poder cablear todo tu hogar fácilmente. Si ya tenéis el material adquirido, lo más importante que debes tener en cuenta es que el cableado debe ser Cat6 o superior. Pero, para que no tengas dudas veremos las herramientas y los materiales que necesitaremos para todo el proceso de instalación.
Herramientas necesarias
Para realizar una instalación correcta de unas tomas de red en la pared, es necesario comprar diferentes componentes de hardware para conseguirlo, de lo contrario, no podremos instalar una roseta RJ-45 hembra en la pared de nuestro hogar.
Por supuesto, lo primero que necesitaremos es una bobina de cable de red Ethernet, también necesitaremos las correspondientes rosetas RJ-45, en este caso depende de si quieres que solamente sea una toma de red Ethernet o quieres añadir enchufes y tomas de TV.
Este tipo de tomas de red hembras podrás comprarlas en diferentes tiendas locales o en Internet. Por último, necesitarás todo lo necesario para poder cortar el cableado y crimpar correctamente los cables en la roseta RJ-45 hembra.
Además, antes de conocer los materiales y herramientas que vamos a necesitar hay otra serie de puntos que se deben tener en cuenta. De primeras, todo sale de una caja de comunicaciones que se puede encontrar, por lo general, en la caja general de la vivienda. Es decir, junto al cuadro eléctrico que se puede encontrar en una cosa. Aunque también se puede encontrar en otras partes de la vivienda.
Ten en cuenta que este cajetín en concreto cuenta con la conexión para la fibra, al igual que también suele contar con conectores RJ 45 para las tomas multimedia. Ahora bien, cada toma de pared RJ45 se tiene que conectar de manera directa a un cable de 4 pares para que salga de la caja.
A continuación, os explicamos en detalle todas las herramientas que vas a necesitar. Y todo porque son varios aspectos los que se deben tener en cuenta a la hora de querer instalar una roseta RJ-45 en tu casa para tener Internet por cable en la vivienda:
Cable de red Ethernet: Cat 6 o superior y UTP
Hoy en día solamente recomendamos comprar cableado Cat6 o superior, este cableado nos garantiza que la velocidad de enlace será de 1 Gbps o superior, siempre que no pases de los correspondientes 100 metros en un único segmento. Si queréis dejar la red preparada para velocidades Multigigabit, como 2.5G, 5G e incluso 10G, os recomendamos comprar un cable superior, como Cat6A, CAT7 e incluso Cat 7A, pero estos últimos son bastante más caros. Por lo que son detalles que debes valorar.
Teniendo en cuenta la diferencia de precio, y que cuando metemos un cable por los diferentes conductos de nuestra casa, seguramente no volvamos a cambiarlos nunca, nuestra recomendación es que compréis cables Cat 7 o superior. El motivo de comprar este tipo de cables frente a los Cat 6 son:
- Conseguiremos velocidades de 10 Gbps en la red local sin problemas, con límite de hasta los 100 metros habituales.
- Todos los cables Cat 7 son de tipo S/FTP, por lo tanto, vienen apantallados sus pares y también disponen de una cubierta protectora metálica global, para mitigar lo máximo posible las interferencias externas.
Lo único negativo de los cables Cat 7 son su rigidez, y es que es posible que tengamos problemas para pasar el cable de red por los conductos, sobre todo si no utilizamos algún tipo de líquido para facilitar la tarea.
Dependiendo de la longitud de cable que necesites, podrás optar por una bobina de 50 metros, e incluso una de 305 metros.
Si quieres comprar uno de los mejores cables, entonces opta por un cable Cat 7 de alto rendimiento y que sea de tipo S/FTP como hemos explicado antes. Además, si vas a pasar el cable por conductos donde también haya cables eléctricos, te dará una protección adicional frente a posibles interferencias. Debemos tener claro que este tipo de cables son mucho mejroes, pero también algo más caros que los típicos Cat 6 UTP:
En este caso estaremos comprando una bobina de cable de red Cat 7, la cual nos proporcionará la mejor señal posible desde el origen hasta el destino, este cable de red es el que tenemos nosotros cableada la casa, y es el más recomendable debido a que es Cat 7 y nos proporciona una velocidad de 10Gbps reales sin ningún problema, usando tiradas de cable de hasta 25 metros de distancia. En nuestra opinión, este cable de red es el idóneo para instalaciones domésticas que quieren tener preparada la red para las velocidades Multigigabit e incluso velocidades 10G. Por último, os debemos advertir que este cable de red es muy rígido, por lo que deberás pasarlo con mucho cuidado por los diferentes conductos o dedicar un macarrón para este cable únicamente.
Rosetas RJ-45 para el hogar conectado
Una vez que hayamos comprado el cable de red, debemos comprar los conectores de pared. Este tipo de conectores suelen ser bastante caros, un kit de 10 piezas de conector RJ-45 doble vale unos 65€, pero incorporan todo lo necesario para su instalación perfecta. Las rosetas tienen forma rectangular y se trata de un elemento que cuenta con una forma de pestaña que actúa como seguro para que el cable no se desconecte. Por lo que es otro de los materiales necesarios para continuar con la instalación.
Este tipo de conectores dobles nos permitirán tener un total de dos tomas de red simultáneamente, en este caso es totalmente necesario que pases dos cables de red Ethernet, un cable dedicado para cada una de las dos tomas de red.
El cableado de red que va hasta la roseta RJ-45 es recomendable que vaya por un macarrón individual, no obstante, si instalamos un macarrón algo más ancho podremos pasar los dos cables de red sin muchos problemas, y ahorrar en espacio y en material. Un detalle muy importante es que no puedes pasar los cables de red a través de conductos eléctricos, a no ser que compres cables S/FTP que vienen con múltiples protecciones metálicas para evitar que haya interferencias con otro cableado externo o diafonía en el propio cable de red.
Si vas a instalar cableado Cat 7 en tu casa, nuestra recomendación es que compres rosetas RJ-45 que sean Cat 6A o superior. Por ejemplo, el mismo fabricante que el anterior Cat 6 también tiene modelos que son Cat 6A blindados, por lo que tendremos una mayor calidad y recibiremos la señal bastante mejor. No tiene sentido que te gastes más dinero en el cable, pero luego el conector que también es muy importante sea Cat 6.
En el caso de querer un Cat 7, tenemos el módulo conector, pero no la roseta RJ-45 como las anteriores. Por lo tanto, tendremos que comprar el correspondiente adaptador para ponerlo en la pared directamente o un módulo como los anteriores pero vacío:
Una vez que ya tenemos el cableado y también las rosetas RJ-45 que queramos, debemos valorar la compra de algunas herramientas adicionales para asegurarnos de que todo funcione bien.
Herramientas para la instalación del cableado
Ahora necesitaremos las herramientas, para ello os recomiendo que adquiráis lo siguiente, un comprobador de cable de red para saber que funciona sin problemas, 2 cables de red ya comprobados anteriormente para conectarlos a las tomas y asegurarnos que funcionan correctamente, y también las herramientas para introducir los hilos del cable en la roseta.
Normalmente venden KITs por 20 euros que incorporan todo lo necesario, como por ejemplo este:
En el caso de que solamente necesites el tester, también se puede comprar por separado. Este tipo de herramienta es necesaria para verificar que la conexión eléctrica en cables o conectores funcionan a la perfección. Por lo que, una de las alternativas que puedes comprar es la siguiente:
Generalmente tendremos por casa cables de red ya probados, solamente nos debemos asegurar de que hay conexión para confirmar que hemos introducido los hilos adecuadamente.
No obstante, también se pueden encontrar herramientas por separado. Como es el caso de la crimpadora, una herramienta necesaria para que crimpar que se usa para engastar piezas metálicas u otros materiales. Ten en cuenta que es una especie de alicates que tiene unas pinzas con el objetivo de poder comprimir el conector macho. Al igual que al mismo tiempo llega a comprimir las dos partes del conector consiguiendo sellarlos. De esta manera se puede conseguir que los contactos del extremo lleguen a atravesar los conductores para que funcionen.
Y, por otro lado, en cuanto al resto de herramientas que se pueden encontrar, por ejemplo, entre las más comunes se encuentras las RJ-45. Por lo que no es muy difícil encontrar este tipo en tiendas como Amazon.
Otras herramientas
Si vamos a instalar una roseta con conector RJ45 en nuestra pared, lo más seguro es que tengamos tubos o canalizado por donde vamos a instalar el cable. En ese caso, una herramienta imprescindible que no nos puede faltar es una buena guía pasacables.
Esta herramienta, con forma de cuerda rígida, se utiliza introduciéndola a través del tubo en el que queremos instalar el cable y engancharla al cable para tirar de él hasta que quede introducido en su totalidad en el tubo.
Aunque existen de muchos tipos, deberás elegir la que más se adapte al tipo de instalación que vas a hacer. Las hay más rígidas y resistentes para tramos rectos en los que hace falta más fuerza para empujar, como puede ser en un paso entre arquetas. También las hay trenzadas que son un poco menos rígidas que la anterior y se utilizan en instalaciones donde existen curvas pero se necesita un poco de fuerza para que el cable pase. Y por último, las hay que permiten doblarse con mucha facilidad para instalaciones donde el tubo realiza giros bruscos y es necesario una guía más fina y flexible que sea capaz de sortearlos con facilidad.
Además, otra herramienta que va de la mano con la guía pasacables debe ser un buen gel lubricante. Este producto se utiliza para que el trabajo de instalar el cable sea más sencillo y no requiera tanto esfuerzo. Debes saber que muchos canalizados, con el paso del tiempo, se quedan algo pegajosos en su interior, lo que impide pasar el cable con facilidad. Al usar este producto, los cables y la guía no se quedarán pegados y resultará mucho más sencillo hacer la instalación.
También es probable que necesitemos algunas herramientas, las cuales nos ayudan a pasar el cable por los tubos de la red, como puede ser un pasacables, los cuales son extensibles pudiendo añadirle más cable en formato de módulos. Para utilizarlos, simplemente atamos la punta del cable de red a la punta de pasacables, e introducimos ambos en el tubo, de forma que el pasacables actúa a modo de palanca, por decirlo de alguna forma. Junto con esto, puede ser que necesitemos un líquido para facilitar que el cable se deslice por el tubo, de forma que si se encuentran alguna curva complicada o algún obstáculo, puedan pasarlo con mayor facilidad. Esta no afectará en nada a la instalación, pues solo se trata de líquido no corrosiva y que tampoco generará interferencias.
Una vez tenemos todo el material es hora de ponernos manos a la obra, pero antes os aconsejo que tengáis a mano el esquema de colores, con el podréis conectar los cables correctamente. Actualmente la normativa que debes utilizar es la EIA-TIA-568B en los dos extremos, ya que actualmente disponemos de Auto MDI/MDIX, por lo que los propios dispositivos «negociarán» dependiendo del medio al que los estemos conectando.
Un aspecto muy importante a la hora de instalar una roseta RJ-45, es el tipo de categoría del cable de red. Actualmente la mayoría de las rosetas son Cat6, pero si usamos un cable Cat7 para conseguir una mejor calidad de señal, podremos instalarlo sin ningún problema, aunque debes saber que los «hilos» del cable son algo más gruesos, por lo que podría costarte algo más de trabajo instalarlo correctamente, no obstante, una vez que quede instalado, tendrás una red local de alta velocidad gracias al cableado Cat7 que has instalado.
Otro aspecto muy importante, es comprobar con un ordenador o eléctricamente los cables, con el objetivo de no tener ningún problema, esto es recomendable hacerlo tanto después de poner todos los hilos, como también cuando ya hemos puesto la roseta en la pared, para evitar cualquier posible problema derivado de esta instalación en pared. En el caso de haber instalado cableado Cat 7 y rosetas Cat 6A, podemos comprobar con un switch 10G y una tarjeta de red 10G que el enlace sincroniza correctamente a una velocidad de 10Gbps.
Instalación del cable de red en la roseta RJ-45
Lo primero que debemos tener en cuenta, es que la propia roseta nos da el código de colores en la normativa 568A y también 568B, nosotros elegiremos la 568B a ambos extremos. Aunque también te diremos la distribución según 568A:
- El primer paso será pasar a través de los tubos de dentro de las paredes, usando las cajas de conexión que tengamos libres desde donde tengáis el switch o router, hasta las habitaciones que queráis que tengan conexión.
- El segundo paso será separar los cables, desenredarlos, y estirarlos para que estén rectos y ver los cables perfectamente.
- Una vez separados tenemos que ordenar los cables en el orden correcto de izquierda a derecha que os indico a continuación:
- Orden correcto de izquierda a derecha del lado “A”:
- Naranja Blanco
- Naranja
- Azul
- Azul Blanco
- Verde Blanco
- Verde
- Marrón Blanco
- Marrón
- Lo siguiente que tenemos que hacer consiste en cortarlos todos para que tengan el mismo largo e introducirlos con mucho cuidado, en cada agujero correctamente.
- Una vez nos hemos asegurado de que los cables están bien cogidos y conectados en ese conector, debemos que ir al otro lado del cable, donde esta otro conectar los cables siguiendo el siguiente esquema:
- Orden correcto de izquierda a derecha del lado “B”:
- Naranja Blanco
- Naranja
- Azul
- Azul Blanco
- Verde Blanco
- Verde
- Marrón Blanco
- Marrón
- Lo siguiente que tenemos que hacer consiste en cortarlos todos para que tengan el mismo largo e introducirlos con mucho cuidado, en cada agujero correctamente, utilizando para ello la herramienta del KIT que sirve para este tipo de rosetas RJ-45 hembra.
- Una vez finalizado nos aseguramos de que están bien cogidos los cables llega el momento de conectar a cada conector un cable de red y conectar en cada cable un lado del tester, y realizar la prueba de funcionamiento.
- Si sale correcta solo tendréis que montar los conectores en la pared y ya lo tendréis cableado.
Ahora sería recomendable que hagáis un test de velocidad en la red local y en Internet, para realizar un test en la red local es recomendable hacer uso del programa Jperf2 si tenemos velocidades por debajo de 1Gbps, y si tenemos velocidades superiores a 1Gbps os recomendamos utilizar iperf3 que se comporta mucho mejor con altas velocidades en la red cableada e inalámbrica de nuestro hogar.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es que no todas las casas están preparadas para hacer una instalación de red, pues puede que la guía se quede atascada en algunos sitios, y luego no podamos retirarla ni llegar al destino. Por lo cual se pueden tener en cuenta soluciones como las canaletas, las cuales hoy en día las hay de varios materiales y acabados para que queden más estéticas, u otras que se basan simplemente en que el cable esté protegido, sin importar la estética de la misma.
Muchas veces, hacer una instalación de este tipo, requiere hacer obras de mayor o menor tamaño. Pues las necesidades dentro de una casa pueden cambiar a como se hizo la instalación en un principio. Lo más común en estos casos, es no encontrar por donde pasa un cable y en qué dirección de forma concreta, o que directamente no exista instalación en algunos lugares.
Ahora bien, si vas a elegir la 568A en ambos extremos, esta es la distribución de cable que debes tener en cuenta, ya que cada extremo debe ser exactamente igual por si no lo sabías:
- Blanco/verde
- Verde
- Blanco/naranja
- Azul
- Blanco/azul
- Naranja
- Blanco/marrón
- Marrón
Qué roseta comprar
Este tipo de productos a pesar de parecer muy genéricos, no les ha faltado su dosis de evolución, buscando cubrir y satisfacer la demanda de los compradores y sus necesidades. Más allá de nuevas marcas, podemos encontrarnos nuevos aspectos y diferentes costes que van ligados a la calidad del producto y los servicios que estos nos ofrecen.
Sin duda lo mejor que podemos comprar son rosetas RJ-45 de Cat.6 UTP. Pero aquí podemos encontrar muchos modelos diferentes, y tenemos un recopilatorio el cual puede ser interesante a la hora de adquirirlos.
Nanocable 10.21.1502
Nos encontramos ante una rosea que no solo incorpora un único puerto para conectar un equipo, si no que tendremos dos disponibles, ambos de Cat.6 UTP en color blanco y de sencilla instalación.
El producto está 100% testado y cumple la normativa Rohs, lo que lo convierte en un producto de buena calidad y fiable, y a un precio muy asequible que puede variar entre los tres y los seis euros. La podemos encontrar en el siguiente enlace.
Nanocable 10.21.1501
Como podemos ver es su denominación, estamos ante una versión similar a la mencionada anteriormente, pero con sus peculiaridades. En primer lugar y lo que salta más a la vista, es que solo incorpora un puerto RJ46, siendo Cat.6 FTP.
Cuenta con unas medidas de 49 milímetros de ancho y 66 milímetros de alto, también en color blanco. Nos podemos encontrar que cubre los mismos testeos y cumple la normativa Rohs. Su precio puede variar entre los cuatro y siete euros, pero se ven ofertas por menos en Amazon. La podemos comprar aquí.
Debflex
Si buscamos una roseta la cual no ocupe mucho espacio, incluso a estos niveles, o que directamente queremos mejor estética, podemos adquirir una roseta más genérica. En este caso nos encontramos una caja con un RJ45 Diam 2, la cual permite transmisión de datos a una velocidad de hasta 1Gbps y una frecuencia que puede alcanzar los 250Mhz.
La caja de esta, es encastrable, con una placa acabada en blanco y que incorpora una tapa, de forma que no acumulará polvo. Estamos ante un producto duradero, resistente a los rayos ultravioletas e impactos. También es muy sencilla de instalar.
Cableado estructurado
Si bien todo lo que hemos indicado para la instalación de la roseta, se puede aplicar de forma sencilla en entornos domésticos, sabe la posibilidad de necesitar realizar instalaciones a nivel corporativo. En estos aspectos son muchas las tomas a instalar, y todo esto debe tener una organización y una estructura, para disponer de la mejor eficiencias posible, y que su mantenimiento sea lo más sencillo posible en futuras ampliaciones y cambios.
Todo esto lo definimos como cableado estructurado, donde se establecen los cables, conectores, canalizaciones y todos los dispositivos con los que cuenta la infraestructura de comunicaciones de un edificio o recinto. Su función principal, es disponer de la señal suficiente en todos los dispositivos en una red local.
Este a su vez cuenta con diferentes elementos que cuentan con sus características concretas en cuanto a diseño, lugar y crecimiento de la red. Estos son:
- Cableado horizontal: Define el sistema de distribución de todo el cableado que corre horizontalmente entre el techo y el suelo. Sus componentes básicos son las rutas y los espacios, que se encargan de distribuir y contener todo el cableado. Se encarga de conectar el hardware entre un área de trabajo y una salida de red.
- Cableado vertical: También es conocido como Backbone o cableado troncal. Define la entrada de los servicios de red en el edificio, salas de servidores y demás cuartos de comunicaciones. Pero su función principal, es que se encarga de interconectar los diferentes pisos que nos podemos encontrar en un edificio mediante medios de transmisión.
- Cuarto de comunicaciones: Se trata de la sala donde están alojados y se centralizan todos los dispositivos que forman del sistema de comunicaciones. Entre ellos cableado, accesorios de conexión, servidores, dispositivos de protección, y todo lo necesario en las telecomunicaciones de una red de este tipo.
En general el cableado estructurado sirve para definir muchos parámetros en cuanto a la red, incluso materiales de construcción en algunos casos.
En todo caso, como podéis ver, es una forma muy útil de cablear una casa o un piso sin que se vean los cables al pasar estos por la pared, siempre y cuando vuestras paredes os lo permitan. Esto nos aportará muchos beneficios a la hora de usar nuestros dispositivos por toda la casa.
Planificar el cableado estructurado
Para implementar rosetas Ethernet dentro de la topología de red, se deben seguir algunos pasos y consideraciones clave. Las rosetas Ethernet son puntos de conexión física en la infraestructura de red que permiten la conexión de dispositivos mediante cables Ethernet. Para todo ello, podemos seguir el siguiente proceso:
- Planificación de la ubicación: Es importante realizar una planificación adecuada para determinar la ubicación óptima de las rosetas Ethernet. Esto implica identificar los puntos donde se requiere conectividad de red y asegurarse de que estén estratégicamente ubicados en áreas accesibles y convenientes. Si tenemos una mesa o escritorio, tener el cable accesible será lo mejor, ya que ponerlo detrás de otro mueble, o en medio de una habitación solo conseguirá que tengamos que añadir más metros del mismo para adecuarlo al lugar donde estará el equipo.
- Cableado estructurado: Se debe realizar un cableado estructurado que conecte todas las rosetas Ethernet entre sí y con los dispositivos de red, como switches o routers. Esto implica utilizar cables Ethernet de alta calidad y asegurarse de que estén debidamente instalados y etiquetados para facilitar la identificación y el mantenimiento posterior. Un mal cable hará que a los pocos años debamos sustituirlo, y no es tan sencillo como el cargador de un teléfono, pues su instalación es mucho más complicada.
- Instalación de las rosetas Ethernet: Las rosetas Ethernet deben instalarse en los puntos de conexión predefinidos. Esto implica montar las rosetas en las paredes o en cajas de conexiones, siguiendo las especificaciones del fabricante y las normas de instalación. Es importante asegurarse de que las rosetas estén correctamente conectadas al cableado estructurado. Si no sabemos mucho sobre esto, lo mejor será contratar a alguien y asegurarnos de que queda bien.
- Conexión de dispositivos: Una vez que las rosetas Ethernet estén instaladas y conectadas, se pueden conectar los dispositivos de red, como ordenadores, impresoras, cámaras IP u otros dispositivos de red compatibles, a través de cables Ethernet. Cada dispositivo debe conectarse a la roseta correspondiente utilizando un cable Ethernet adecuado. También nos servirá para crear puntos de acceso WiFi, en caso de necesitar este tipo de conexión.
- Configuración de la red: Después de realizar las conexiones físicas, es necesario configurar la red para asegurarse de que los dispositivos estén correctamente conectados y puedan comunicarse entre sí. Esto implica asignar direcciones IP, configurar las opciones de seguridad, establecer la configuración de DNS y cualquier otra configuración necesaria para la red.
- Pruebas y mantenimiento: Una vez que se haya implementado el sistema de rosetas Ethernet, se deben realizar pruebas para asegurarse de que las conexiones funcionen correctamente. Esto implica verificar la conectividad de red, realizar pruebas de velocidad y asegurarse de que no haya interferencias o problemas de cableado. Además, se recomienda realizar un mantenimiento regular para garantizar el buen funcionamiento de las rosetas y realizar cualquier reparación o actualización necesaria.
Ventajas del cableado estructurado
El cableado correctamente estructurado puede tener muchas ventajas. Y estas se reparten en varios ámbitos. Desde la funcionalidad, la practicidad y la estética. Por lo cual puede ser interesante aplicarlo siempre y cuando sea posible.
- Mantenimiento: Cuando el cableado de una casa está correctamente estructurado, resulta mucho más sencillo realizar ampliaciones o realizar otras tareas de mantenimiento sobre él. Tener todo bajo control, también nos permitirá ahorrar mucho tiempo en tareas que normalmente son tediosas.
- Rendimiento: El rendimiento será mayor siempre y cuando todo esté bien estructurado y se utilicen materiales de calidad. Por otro lado, este perdurará más tiempo sin que sea necesario mucho mantenimiento. Esto se traduce en que la velocidad puede ser mayor, y durante un periodo de tiempo más largo.
- Seguridad: El cableado estructurado no solo se basa en cómo colocar los cables, si no que la seguridad juega un papel importante en todas las reglas que se aplican a este.
- Flexibilidad: Es compatible con la gran mayoría de los productos de redes que podemos encontrar en el mercado. Esto es debido a la gran versatilidad de los estándares actuales.
- Estética: Esta estructura mantendrá una apariencia limpia y ordenada. Por lo cual contribuye a generar mejores ambientes en espacios interiores. Y evitamos que todo se vea demasiado caótico.
- Economía: Por lo general, salvo que hablemos de grandes empresas, no es algo demasiado caro de implementar. Siendo bastante asequible. A esto tendremos que añadir lo relativo al mantenimiento, que como hemos indicado, no será demasiado debido a que no requiere demasiada implicación.
- Gestión: Cuando se trata de cubrir grandes superficies, con el cableado estructurado será mucho más sencillo realizar una gestión de todo el contenido que tenga la red. A su vez, si es necesario realizar algún tipo de traslado, todo estará totalmente planeado.
¿Cómo simular una red?
Como has podido ver, la simulación de redes nos puede ayudar de muchas formas para tener todo perfectamente organizado. Pero esto no es algo que tengamos que hacer con papel y lápiz. Existen muchas herramientas que nos permiten hacerlo, y siempre de una más intuitiva y organizada. A la vez que nos dan facilidades con cientos de items que podemos seleccionar para que podamos configurar todo de una forma más intuitiva.
- Cisco Packet Tracert: Es un simulador de redes de los más conocidos y utilizados del mundo. Y esto es porque resulta muy completo a la hora de diseñar cualquier red. Si bien su principal cometido es proporcionar de una herramienta educativa, este se puede utilizar para otros muchos fines. Nos permite simular routers, switches, hubs, servidores, y muchas cosas más. Y todo es totalmente configurable. Esto nos da mucha versatilidad, ya que podemos obtener un esquema exacto de lo que va a ser la red que vamos a instalar. Como como tal, de las rosetas que vamos a necesitar. Esto no solo nos ahorrará tiempo, si no dinero.
- GNS3: Este simulador de redes, tiene la peculiaridad de que es de código abierto. Su diseño está pensado para crear redes muy complejas, pero de una forma sencilla. Es gratuita, y muy útil. Tanto para ingenieros, administradores, técnicos, o incluso para cursos de aprendizaje. Nos permite realizar todo tipo de pruebas, y de este modo tener una idea muy clara de cómo va a funcionar nuestra red.
- Eve-NG: Nos permite realizar una simulación de diferentes VLAN, que a su vez son de diferentes proveedores. Su diseño fue pensado para uso doméstico o pequeñas empresas. Pero se puede utilizar prácticamente en cualquier sector, debido a la gran cantidad de opciones que tiene para realizar la simulación de la red.
Determinar la cantidad de rosetas
Ahora que ya sabemos cómo tratar de implementar una zona de cableado estructurado, debemos determinar el número de rosetas que vamos a necesitar. Lo más común es pensar que más es mejor, pero esto es algo que genera gastos de dinero innecesarios. Y nos deja con conectores que finalmente nunca se llegan a utilizar. Para poder determinar el número de rosetas que vamos a necesitar, podemos seguir algunos pasos.
- Realizar un mapa: Es algo muy simple, pero hacer un dibujo o diagrama de las zonas que necesitamos cubrir con la red nos dará una primera idea. Debemos asegurarnos de que cubrimos las habitaciones que sean necesarias, pasillo en caso de necesitarlo, y cualquier espacio que se pueda convertir en un lugar de trabajo o para usar internet ahora, o en el futuro. Este tipo de instalaciones son «complicadas», y darnos cuenta posteriormente de que necesitamos otra, será multiplicar, y mucho, el trabajo.
- Lugares: Por lo general no en todos los lugares vamos a necesitar la misma cantidad de rosetas. Es más probable que en una habitación de oficina o estudio, necesitemos alguna más para no tener problemas. Luego puede estar un salón, donde también pueden hacer falta dos o tres. Determinar los lugares clave, es importante en estos casos. Entendemos que, en un baño, salvo ser una buena zona de repetidor WiFi, no será necesario instalar una.
- Cantidad de dispositivos: Debemos pensar en el número de equipos que vamos a tener conectados por este método. Esto es algo que nos va a dar una idea de cuantas necesitamos, pero debemos recordar la escalabilidad de la red. La cual debe disponer de lugares extra, que pueden ser necesarios para futuros dispositivos. Puede que solo tengas un PC, pero si mañana adquieres una impresora y quieres conectarla de esta forma, agradecerás haber puesto dos.
- Distancias: Esto es algo que en algunas casas puede ser importante. La distancia entre el router y la roseta, marcará la calidad de la conexión a internet. Por lo cual es bueno medir las distancias, de forma que es posible que en alguna zona no sea rentable instalar una roseta. Los cables Ethernet pueden funcionar hasta a 100 metros de longitud, sin embargo, a mayor sea esta distancia, peor será su rendimiento y conexión.
Como puedes ver, estos factores nos pueden ayudar a saber cuántas rosetas vamos a necesitar. Esto hará que el gasto económico no se dispare, ni se malgaste de forma innecesaria. A la vez que tenemos una red con el mejor rendimiento posible en nuestra casa.
Ubicación de las rosetas
Como has podido ver en el punto anterior, la ubicación de las rosetas es muy importante. Pero más allá de ver donde nos gustaría disponer de una, o de instalarlas al azar, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta a la hora de pensar en este tipo de conectores. Estas no solo nos deben proporcionar la funcionalidad adecuada en todos los casos, sino que es importante que también sean capaces de aprovechar la red en la que se encuentran. Esto quiere decir, que se debe disponer de un buen rendimiento en cada una de ellas. Por ello, hay algunos aspectos que se deben considerar a la hora de elegir la ubicación.
- Distancia: Por contradictorio que parezca, las rosetas deben estar a la menor distancia posible de los dispositivos de red de donde parten. De esta forma, se minimiza al máximo la longitud necesaria del cableado, y evitamos que aparezcan posibles pérdidas de señal.
- Conectividad: La ubicación debe ser allí donde sea necesaria para desarrollar una actividad. Sea trabajo u ocio. Pero esto es algo que debe ir de la mano con el resto de los factores que van a influir en estos casos.
- Dispositivos: La cantidad de dispositivos que se van a conectar es importante. Esto nos dará a conocer si es necesario instalar más de una roseta, de forma que se pueda garantizar la distribución adecuada de la señal. Lo más recomendable, es instalar al menos dos. Salvo que tengamos muy claro que solo vamos a necesitar conectar un dispositivo.
- Interferencias: Evitar ubicar las rosetas cerca de electrodomésticos o teléfonos inalámbricos, nos ayudará a no tener muchas interferencias a la hora de navegar por la red. Estas causan daños en la calidad de la red que llega hasta la roseta.
- Cableado estructurado: Como mencionamos en un punto previo, el rendimiento de la red se basa en parte en la estructuración que se le da al cableado. Por lo cual es importante asegurarnos de que realizamos las conexiones de forma correcta, para distribuir toda la red adecuadamente.
Qué debes tener en cuenta
Antes de empezar a instalar una roseta debemos tener en cuenta una serie de aspectos. No solo es importante saber cómo hacerlo, sino que es importante saber qué tipo de materiales tenemos que elegir o cuáles son las medidas que tenemos que tomar como precaución para no correr ningún peligro cuando hagamos el proceso.
Precauciones
En algunos casos, muchas de las canalizaciones del hogar comparten electricidad y telecomunicaciones. Si es tu caso, asegúrate de trabajar con la corriente apagada y usa guantes de protección para manipular los cables.
Por otra parte, también es aconsejable utilizar siempre un canalizado para cada tipo de instalación pero si en tu caso es imposible separar una de otra, aumenta las precauciones a la hora de la instalación. Asegúrate también que las conexiones en las dos puntas del cable sean idénticas. Si a la hora de crimpar, uno de los conectores no sigue el mismo código de colores que el otro conector, no conseguirás conexión entre ambos y tendrás que volver a crimpar.
Además de todo lo anterior, es imprescindible que pongas especial atención en proteger los cables ante posibles golpes o aplastamientos. En la medida de lo posible, utiliza tubos para evitar que el cable se deteriore o se pueda llegar a romper. Puedes utilizar también algún gel lubricante para evitar la abrasión de los cables. Esto te facilitará mucho el trabajo a la hora de introducir y tirar de los cables si los instalas en tubos.
Y, para que la instalación en general resulte más sencilla, es recomendable etiquetar todos los cables para tener conocimiento de todos los puntos de red de tu casa: salón, dormitorio principal, despacho… Así el proceso será mucho más ágil en todo momento.
Materiales de calidad
A la hora de adquirir los materiales necesarios para realizar nuestra instalación de red, es importante que estos sean de la mejor calidad posible. Esto nos puede ayudar de muchas formas a la hora de utilizar la red, incluso a la hora de montar la red nos pueden ayudar. No solo sus características serán más fiables, si no que durarán más tiempo en uso, ya que cuentan con más resistencia.
Lo primero que nos vamos a asegurar es la transmisión de datos. Si acudimos a buenas marcas de estos materiales, tendremos la garantía de que se han fabricado con estrictos controles de calidad lo cual afecta directamente a sus prestaciones y contribuyen a un mejor canal de transmisión de datos. Por otra parte, si se compra en tiendas online como Amazon, los usuarios suelen poner reseñas, por lo que es más sencillo asegurarse de que cumple con las expectativas o no de lo que estabas buscando. Así no tendrás que esperar a hacer tú mismo la prueba.
El apartado económico es otro punto importante, sobre todo si la instalación es muy grande. Normalmente los materiales de marca y alta calidad son más caros, pero esto nos puede resultar más barato a la larga. Y todo porque no ofrecen la misma durabilidad. Esto es porque a mayor calidad, mayor resistencia, por lo cual no tendremos que realizar una nueva instalación que conlleva más gastos. Al instalar componentes baratos, es más probable que se desgasten antes y sea necesario cambiarlos. Por lo que deberás volver a invertir en materiales a corto o medio plazo.
Los problemas técnicos pueden ser un quebradero de cabeza. Al adquirir materiales de calidad, tendremos asegurado que están totalmente testados, y no presentan problemas. En cambio con los más baratos podemos estar expuestos a problemas técnicos, y a la hora de la instalación pueden hacer que sea más complicado. Es cierto que te pueden salir malos igualmente, pero te arriesgas menos a pagar por uno de calidad.
Para tratar de tener todos estos aspectos y un gasto controlado, lo mejor es realizar un presupuesto donde se cuente tanto con el material necesario como el de repuesto. En caso de hacer una instalación en casa, se puede aplicar la misma lógica, y buscar cuales son los componentes más recomendados y de mejor calidad, ya que al realizar la instalación por los tubos de las paredes, pueden sufrir daños.
Previsión de futuro
Si vas a ponerte manos a la obra, es aconsejable que pienses en el futuro y hagas una instalación que te permita ampliar las conexiones de tu casa de manera fácil.
En caso de que hagas una obra completa y decidas cablear toda la casa, será una buena idea instalar tubos vacíos en todas las dependencias. De este modo, si en un futuro te hiciera falta hacer una instalación adicional, ya sea de cable de red, de antena o de teléfono, tendrás un tubo con su toma correspondiente para hacerla sin ningún tipo de problema.
Además, también es aconsejable utilizar tubos con un diámetro lo suficientemente grande como para que quepan sin problema más de un cable. Recuerda utilizar canalizados distintos para electricidad y telecomunicaciones. Esto evitará interferencias y un mal funcionamiento de tus cables de red.
Una buena idea es, tomando el salón como referencia, hacer una instalación en la zona de la televisión, pero a su vez, hacer otra en la pared contraria por si, en un futuro, decidieras reubicar tu salón. No vas a usar esa toma de manera habitual, pero la tendrás de reserva para posibles instalaciones futuras o para ampliar la red de tu casa. Esta misma idea la puedes llevar al resto de habitaciones, así evitarás problemas por falta de tomas de red y tendrás más flexibilidad a la hora de conectar equipos y ampliar la red de tu hogar.
Alternativa a una roseta
En caso de no querer realizar esta instalación, existe una forma de poder conectar un dispositivo por cable sin necesidad de ellas. Se trata de los PLC o repetidores, los cuales conectaremos a la red, y, pese a coger la conexión mediante WiFi, suelen traer un conector Ethernet, para poder enchufar cualquier dispositivo que no tenga otro método.
Son baratas, y como alternativa a una roseta, muy útiles. Eso sí, la perdida de conexión y velocidad será proporcional, y nunca llegaremos a tener la misma que por cable directamente, con una pérdida mínima.