Guía para instalar un sistema Mesh y mejorar la cobertura

Guía para instalar un sistema Mesh y mejorar la cobertura

Javier Jiménez

Para poder tener mejor Internet podemos usar diferentes dispositivos. Una de las opciones es lo que se conoce como sistema Wi-Fi Mesh. En este artículo vamos a explicar cómo funciona, de qué manera podemos instalarlo para que funcione lo mejor posible y también qué tener en cuenta para comprar uno. El objetivo es lograr que tu conexión inalámbrica funcione más veloz, con mayor estabilidad y evitar los molestos cortes.

 

Cómo funciona un sistema Mesh

Un Mesh Wi-Fi o sistema Mesh va a permitir llevar la conexión a diferentes lugares de tu vivienda. Es muy común que te encuentres con zonas muertas, donde la red inalámbrica llega muy débil o incluso no puedes llegar a conectarte. Para salvar esta situación puedes utilizar dispositivos de este tipo. Si necesitas tener conexión en todas las habitaciones y además con un buen rendimiento, sin duda es una opción a tener en cuenta. Un sistema Mesh está compuesto por un router o dispositivo base, además de diferentes satélites. Pueden ser dos, tres o más dispositivos satélites que vas a repartir por tu hogar.

La peculiaridad de este sistema es que todos los dispositivos se conectan entre sí. Es decir, si repartes cuatro satélites por diferentes habitaciones, cada uno de ellos no tiene que conectarse al router, sino que se conectan entre sí. De esta forma puedes cubrir una mayor área sin tantos problemas y además podrás conectarte a uno u otro sin que haya cortes.

Las redes en malla cuentan con un único nombre de red o SSID, además de la misma contraseña. Esto hace que estés siempre conectado, ya que todos los satélites y el router o base están interconectados formando una red en malla. Lo que van a hacer es asignarnos un satélite diferente según las circunstancias para lograr siempre tener la conexión más óptima posible. Es decir, no siempre vas a conectarte al que tengas más cerca, ya que podría ser que si te conectas a otro tuvieras más velocidad y calidad.

Por tanto, los sistemas Wi-Fi Mesh van a gestionar mejor la conexión que los repetidores o dispositivos PLC, que son dos de las principales alternativas. Cada uno de sus aparatos no va a conectarse directamente al router, lo cual mermaría la calidad conforme se alejen, sino que van a conectarse siempre entre sí. Así podrán calcular en cada momento a qué nodo vas a conectarte y podrás moverte libremente por tu vivienda y que automáticamente se conecte a uno u otro según determinados factores.

Qué es un sistema Wi-Fi Mesh

 

Qué ventajas tiene

Puede que te preguntes qué ventajas tiene un Wi-Fi Mesh frente a un repetidor. El principal objetivo de los dos dispositivos es llevar la conexión de un lugar a otro. Sin embargo, como vas a ver hay diferentes puntos positivos que pueden decantar la balanza en favor de usar un Mesh Wi-Fi.

 

Se conectan los satélites entre sí

Una de las ventajas es justamente su funcionamiento. Van a conectarse todos los dispositivos entre sí y van a crear una red mallada. Esto permitirá que cada uno de los satélites se conecte a los demás y no directamente al router. Es un punto diferencial frente a los amplificadores inalámbricos o los PLC.

Esto va a ayudar a que la calidad de la conexión sea óptima. Va a permitir que te muevas por toda la casa y tus dispositivos se vayan conectando a diferentes satélites del Mesh según las circunstancias y siempre tener el mejor rendimiento posible para la conexión de Internet.

 

Es escalable

Puedes tener un sistema Mesh tan completo como necesites. Los hay de simplemente el router y un satélite, pero también con tres, cuatro o más satélites que permitan ampliar la cobertura. Por tanto, es otra ventaja clara frente a los repetidores Wi-Fi que están más limitados en este sentido.

Además, si en un momento dado necesitas ampliar la capacidad, puedes hacerlo. Si por ejemplo tienes un modelo que venga con un router y dos satélites, puedes comprar otro aparte y agregarlo para que amplíe el área disponible y tengas así mejor acceso a la conexión de Internet.

 

Puede cubrir un área muy grande

Precisamente el hecho de ser escalable y poder tener muchos satélites va a hacer que cubra un área muy grande. Vas a poder cubrir varios cientos de metros cuadrados sin demasiados problemas, por lo que no importa si tienes una vivienda amplia o de dos plantas. Este sistema es muy útil para estos casos.

Eso sí, lógicamente la velocidad no va a ser máxima. Aunque llegues a tener cobertura en otros lugares, no va a ser lo mismo que conectarte justo al lado del router. No obstante, los resultados que vas a obtener con un Mesh Wi-Fi son muy buenos si lo comparas con otras alternativas.

Sistema Wi-Fi Mesh

 

Mayor estabilidad

También vas a tener más estabilidad. Sin duda esto es importante. No vas a sufrir los molestos cortes o pérdida de señal que sí tendrás con otros aparatos. Un sistema Mesh es más estable y permite además que te conectes en movimiento sin tener que hacer nada. Es un proceso automático y se conectará a los diferentes satélites en función de cuál sea el mejor en cada momento.

Si buscas tener una conexión fiable, que no se corte constantemente y que no tengas que volver a conectarte, esta opción es ideal. Aprovecharás que mantiene un único SSID y contraseña para todos los satélites, algo que facilita mucho el poder conectarte y es una ventaja clara.

 

Qué hacer para instalarlos bien

Aunque los dispositivos Wi-Fi Mesh permitan ampliar la cobertura inalámbrica del hogar y llegar mucho más lejos que un repetidor, aun así es importante instalarlos correctamente. El objetivo es optimizar al máximo su capacidad y poder conectarnos sin que haya cortes y problemas típicos de las conexiones inalámbricas.

 

Ubicación

Por tanto, lo primero que debes tener en cuenta es dónde vas a colocarlos. Esto va a depender de dónde vas a necesitar conectarte y, también, de cuántos satélites tenga esa red mallada que estás instalando. No es lo mismo que tenga un router o base y un satélite a tener 5 o 6 satélites que puedes repartir por toda la vivienda.

Lo ideal es que repartas los satélites en los lugares donde realmente vas a conectarte. Por ejemplo en una habitación donde vayas a conectar un ordenador, en otra donde tengas una televisión, etc. A fin de cuentas, el objetivo de este tipo de dispositivos es llevar la conexión a lugares donde la cobertura es débil y aprovecharla lo máximo posible.

Su instalación es sencilla. Únicamente van a necesitar estar conectados a la electricidad y lo podemos gestionar a través de un software que traen incorporados. Podrás incluso controlarlos desde el móvil.

 

Seguridad

Respecto a la configuración del sistema Mesh, debes tener en cuenta que todos los satélites van a tener el mismo nombre de red o SSID, así como una misma clave. Esa contraseña es la que necesitas para poder conectarte a ellos y tener acceso a Internet, de la misma forma que si te conectaras a la red inalámbrica del router.

¿Qué debes tener en cuenta por seguridad? Sin duda es imprescindible usar una clave fiable. Esa contraseña debe tener una serie de factores que van a hacer que sea realmente segura. El objetivo es que los intrusos no puedan entrar y estés protegido siempre y así también lograr que funcione lo mejor posible la conexión. Asegúrate de que cumple con lo siguiente:

  • La contraseña es única
  • Totalmente aleatoria
  • Tiene letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos
  • Longitud adecuada (mientras más caracteres, mejor)
  • Cifrado WPA 2 o WPA 3

Router con cifrado WPA3

 

Qué tener en cuenta al comprar uno

Vas a encontrarte con diferentes tipos de dispositivos de red mallada. Es importante que elijas uno en función de las características que vas a necesitar. Por ello vamos a ver algunos puntos a tener en cuenta y de esta forma poder optar por la opción que mejor te venga para lograr un rendimiento óptimo.

 

Doble banda

Un factor importante es que ese sistema Mesh que vas a comprar sea doble banda. Los dispositivos actuales pueden funcionar tanto en la banda de los 2,4 GHz como también en la de los 5 GHz. Podemos decir que la primera opción es ideal para conectarte desde más lejos, aunque la velocidad es más limitada. En cambio, la banda de los 5 GHz es la que tiene más velocidad, pero es más sensible a obstáculos y distancia.

Por tanto, tener ambas opciones disponibles va a ser muy útil para elegir en cada momento cuál se adapta mejor a lo que buscamos. De esta forma lograrás que la conexión funcione correctamente y sin cortes.

 

Velocidad máxima

¿Cuál es la velocidad máxima del sistema Mesh que vas a comprar? Eso también es fundamental. Los hay doble e incluso triple banda. Puedes alcanzar velocidades de varios Gbps como tope teórico. Si por ejemplo vas a jugar online, vas a subir mucho contenido a la nube o reproducir vídeos en Streaming en máxima calidad, te interesa comprar uno que tenga la máxima velocidad posible.

Hay modelos que únicamente funcionan en la banda de los 2,4 GHz y en esos casos no podrás alcanzar la velocidad máxima de fibra óptica. Vas a estar limitado. Por tanto, mira bien qué velocidad vas a necesitar y adquiere un dispositivo que pueda alcanzar esa cantidad para no tener problemas. También debes fijarte que tenga Wi-Fi 6.

 

Tecnología Wi-Fi 6

Los aparatos más actuales tienen la última versión Wi-Fi 6 disponible. Esto va a permitir que conectes dispositivos a mayor velocidad y además que no haya tantos problemas cuando conectamos muchos al mismo tiempo. Es interesante que compres dispositivos Wi-Fi Mesh que tengan Wi-Fi 6 incorporado.

Esto va directamente vinculado al apartado anterior, ya que con esta última versión lograrás una mayor velocidad cuando conectes aparatos de forma inalámbrica a la red mallada, lo que hará también que la calidad mejore.

 

Número de satélites

Uno de los puntos más interesantes que deberás comprobar es cuántos nodos o satélites va a tener el Mesh Wi-Fi que vas a comprar. Eso va a ser determinante de cara a tener más o menos cobertura. Cada satélite adicional añadirá más metros cuadrados en los que podrás conectar otros dispositivos a Internet.

Lo más habitual es tener un router y dos satélites adicionales. No obstante, puedes encontrar modelos que van desde un router y un satélite hasta otros que tienen cuatro o cinco nodos. Tendrás un abanico de opciones para elegir el que más te interese según el área que quieras cubrir.

 

Puertos Gigabit Ethernet

Por supuesto, que tenga o no puertos Gigabit Ethernet es otro factor a tener en cuenta. ¿Vas a conectar dispositivos por cable? Por ejemplo conectar un ordenador por cable, una televisión o una videoconsola. En ese caso te interesa que sea Gigabit y poder alcanzar así la máxima velocidad de Internet.

Si compras un Wi-Fi Mesh que solo tenga puertos Fast Ethernet, la velocidad por cable va a estar limitada a 100 Mbps. Si por ejemplo tienes contratada una tarifa de fibra óptica de 500 Mbps, estarías limitado a esos 100 Mbps y no podrías aprovecharla. En cambio, los puertos Gigabit van a permitir alcanzar hasta 1 Gbps.

Vista de los dos nodos del sistema Wi-Fi AiMesh ASUS ZenWiFi AX XT8 en su esplendor

 

Cifrado compatible

La seguridad es un factor muy importante y también es algo que cuenta a la hora de elegir qué sistema Mesh comprar. Si quieres proteger la red inalámbrica al máximo, hoy en día es interesante adquirir dispositivos que sean compatibles con el cifrado WPA-3. Es el más reciente para proteger el Wi-Fi.

Por tanto, si decides montar un Wi-Fi Mesh en casa y quieres prepararlo lo mejor posible para evitar ataques, una buena idea es que compres un equipo con cifrado WPA-3. Esto aportará un extra de seguridad para evitar que tus vecinos o cualquier intruso llegaran a entrar en la red inalámbrica.

 

Capacidad máxima de dispositivos conectados

¿Cuántos dispositivos vas a querer conectar a Internet en casa? Aquí puedes encontrar grandes diferencias. Algunos modelos no admiten más que unos cuantos aparatos conectados al mismo tiempo, mientras que otros pueden pasar de 100 sin muchos problemas. Esto dependerá de cada caso y las necesidades que tengas.

No obstante, lo interesante hoy en día es que admita cuantos más aparatos mejor. Los dispositivos IoT están cada vez más presentes en nuestras vidas. Hablamos de bombillas inteligentes, sensores, televisiones… Eso hace que sea necesario contar con conexiones que admitan una gran cantidad de dispositivos sin que aparezcan problemas.

En definitiva, estas son algunas cuestiones importantes relacionadas con los sistemas Wi-Fi Mesh, con su funcionamiento, ventajas y también características principales para comprar el mejor modelo. Son dispositivos muy útiles que te ayudarán a tener una mejor conexión inalámbrica y evitar cortes.

 

Qué es una zona Wi-Fi muerta

Una red Wi-Fi está diseñada para ofrecer conexión inalámbrica a otros dispositivos en cualquier lugar dentro de su alcance. Según el tipo de router, según el receptor y también las condiciones podemos recibir mejor o peor la señal. Sin embargo en ocasiones esa señal puede ser incluso nula debido a diferentes problemas. Con esto que decimos ya nos podemos hacer una idea de qué es una zona Wi-Fi muerta. Básicamente podemos decir que es el área dentro de nuestro hogar, por ejemplo, donde el Wi-Fi no funciona pero debería hacerlo. Pongamos que en una determinada habitación la señal no llega. Eso se le llamaría una zona Wi-Fi muerta y habría que intentar resolver el problema.

Estas zonas no van a permitir que nos conectemos a Internet. Es un problema importante ya que es posible que en esa área en concreto tengamos dispositivos que nos interesa que tengan acceso a la red. Esto es común que ocurra en muchos hogares. Podemos utilizar el móvil, una Tablet o cualquier dispositivo en toda nuestra vivienda, pero al llegar a una habitación no funciona. Vemos que simplemente se desconecta de la red y no hay manera de navegar. Por suerte podemos tener en cuenta ciertos consejos que vamos a dar para intentar resolver el problema.

Los sistemas WiFi Mesh nos permiten evitar las zonas WiFi muertas en nuestro hogar, porque disponemos de varios nodos repartidos por toda la casa para proporcionarnos una cobertura homogénea.

Wi-Fi 6E vs Wi-Fi 6

 

Cómo solucionar el problema

Hay ciertos puntos clave que pueden mejorar la señal Wi-Fi y por tanto acabar con estas zonas muertes. Vamos a ver cuáles son los más importantes y que podemos tener en cuenta.

  • Optimizar la posición del router: Un primero paso muy importante es el de optimizar la posición del router. Si tenemos la oportunidad, lo ideal es que el router se encuentre en una posición central de la vivienda o en su defecto en aquellas zonas donde vamos a utilizar más dispositivos conectados. De esta forma podemos aprovechar mejor la señal. Es posible que el router lo tengamos en una zona de la vivienda desde donde no ofrece la señal adecuada para esa zona Wi-Fi muerta. Simplemente con cambiar la posición podríamos mejorar nuestra conexión.
  • Contar con amplificadores de red: También podemos contar con amplificadores de red. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades en este sentido. Podemos hacer uso de repetidores Wi-Fi que nos permiten navegar con mejor velocidad desde otros lugares de la vivienda, hay sistemas Wi-Fi Mesh o PLC que pueden llevar la conexión a otros lugares. En definitiva, contar con amplificadores o extensores de red es algo que debemos tener en cuenta si sufrimos este tipo de problemas en nuestro hogar.
  • Alejar otros dispositivos electrónicos: A veces el problema está en que tenemos otros dispositivos electrónicos cerca de donde queremos conectarnos y eso hace que la red inalámbrica no funcione bien. Puede haber interferencias que no permitan conectarnos. Debemos tener esto en cuenta e intentar alejar otros dispositivos electrónicos que puedan interferir.
  • Optar por cable: Una última opción, aunque quizás no sea una posibilidad para todos, es optar por cable. Si la red inalámbrica no funciona en un lugar o no funciona bien siempre podremos conectarnos por cable. Eso sí, esto requerirá cierta infraestructura y no todos los usuarios pueden o están dispuestos a ello.

En definitiva, estas son algunas opciones que podemos tener en cuenta cuando surge el problema de la zona Wi-Fi muerta. El objetivo es que podamos conectarnos correctamente y no tener fallos al navegar por la red con nuestros dispositivos.

¡Sé el primero en comentar!