Son muchas las opciones que tenemos disponibles para mejorar la seguridad a la hora de navegar por Internet y de utilizar cualquier dispositivos. Existen muchas amenazas que podrían afectar a nuestros equipos. Muchos tipos de malware que están diseñados para robar contraseñas, infectar los sistemas, recopilar información, secuestrar los equipos… Para evitar todo esto que mencionamos podemos hacer uso de programas de seguridad. Ahora bien, no todos son iguales. En este artículo vamos a hablar de cuáles son las principales diferencias entre un antivirus y un firewall. Ambos pueden ayudarnos a evitar la entrada de amenazas en nuestros equipos.
Proteger la seguridad de los equipos es algo fundamental
Como hemos mencionado, hay muchos tipos de ataques que pueden comprometer la seguridad de nuestros equipos. Muchas amenazas que de una u otra forma podrían afectar al buen funcionamiento, servir como puerta de entrada a los ciberdelincuentes y llegar a incluso controlar los equipos conectados a la red.
Hoy en día nuestros datos tienen un gran valor en la red. Los piratas informáticos buscan la manera de robar información para posteriormente venderla a terceros y lucrarse. Pueden incluirnos en listas de Spam, enviar publicidad orientada o incluso enviar ataques personalizados.
Para evitar que esto ocurra debemos proteger los sistemas. No importa si estamos utilizando un ordenador o cualquier dispositivo móvil. Sea cual sea el caso, el riesgo está presente y puede afectarnos. Por tanto, debemos contar con herramientas que nos protejan adecuadamente.
Ahí es donde entran en juego programas como los antivirus o cortafuegos. Hay muchos más, pero sin duda estas dos opciones son las más populares. Son complementarias, por lo que en un mismo equipo podemos tener ambas opciones. De hecho Windows 10, que es el sistema operativo más usado en ordenadores, cuenta con su propio antivirus y firewall.
Diferencias entre antivirus y firewall
Qué es un antivirus
Un antivirus es un software que se encarga de rastrear el sistema en busca de amenazas. Puede realizar un escaneo en un momento concreto o en tiempo real. De esta forma, nos avisaría en caso de que vea algo extraño en nuestro equipo. Por ejemplo si al rastrear encuentra un software malicioso nos lanzaría una alerta para que lo eliminemos o incluso de forma automática lo borraría.
Podemos decir que principalmente se trata de un programa de seguridad a nivel de software y de aplicación. No va a impedir las conexiones, como ocurre con un cortafuegos.
Cómo usar correctamente el antivirus y firewall
Ahora que ya sabemos qué es un antivirus y qué es un firewall, vamos a dar también algunos consejos para utilizarlos correctamente. Un repaso por algunos aspectos que pueden ser determinantes para que realmente estos programas de seguridad protejan nuestros equipos.
También debemos configurar adecuadamente los programas de seguridad. Muchos de ellos cuentan con opciones imprescindibles para aumentar la protección y disminuir el riesgo. Podemos programar escaneos automáticos, crear listas blancas en el firewall, etc. Hay un abanico de posibilidades que podemos tener en cuenta.