Escáner de virus online: comprueba si tienes virus sin instalar nada

Escáner de virus online: comprueba si tienes virus sin instalar nada

Javier Jiménez

Mantener la seguridad a la hora de navegar por Internet es algo imprescindible. Son muchas las amenazas que hay en la red y siempre debemos detectar virus, troyanos y cualquier malware que pueda amenazar nuestra privacidad y seguridad. En este artículo vamos a hablar de comprobar si hay virus en el sistema con un escáner online, sin tener que instalar nada en el equipo. Una alternativa a los antivirus tradicionales.

 

Por qué usar un escáner de virus en Internet

Generalmente usamos antivirus que instalamos en el equipo o que incluso puede venir ya con el sistema, como es el caso de Windows Defender. Se trata de un programa como otro cualquiera, que permite analizar el sistema y buscar posibles amenazas para, posteriormente, eliminarlas y evitar el robo de datos o que algo vaya mal. Sin embargo, tenemos la alternativa de usar un escáner de virus online. Básicamente es un servicio que podemos usar sin tener que instalar nada y que también va a ayudarnos a detectar posibles amenazas. Su misión es analizar el equipo, como puede ser un ordenador con Windows, y detectar amenazas que haya que eliminar.

Lo positivo de esta opción es que no vamos a tener que instalar nada. Únicamente habrá que entrar en la página de ese antivirus online y comenzar el proceso de escaneo. Es muy útil si no tienes antivirus instalado y necesitas analizar el sistema porque sospechas que puede estar infectado. También si estás usando el equipo de otra persona o un ordenador público y quieres asegurarte de que no hay problemas de seguridad. Incluso pueden servir como complemento a otros programas de seguridad que tengas instalados. Si no estás seguro de si tu antivirus funciona bien o ha podido pasar por alto una amenaza, es una opción más que vas a tener disponible para poder asegurarte de que tu sistema está protegido. Además, normalmente estas herramientas son gratuitas.

Es importante detectar archivos maliciosos con la mayor celeridad posible, antes de que puedan poner en riesgo nuestros equipos. En muchas ocasiones pueden pasar un tiempo antes de atacar, por lo que están presentes en el sistema hasta que llega el momento de ejecutarse. Cuanto antes detectemos el problema, mejor. A veces surgen dudas de si un archivo realmente puede ser o no peligroso y conviene ver de qué manera analizarlo.

 

Antivirus online

Vamos a mostrar algunos escáneres de seguridad online. Son servicios gratuitos que podrás usar desde el navegador Chrome, Firefox o el que tengas instalado. Vas a poder hacer un análisis de tu sistema para detectar amenazas. Eso sí, debes saber que, aunque son herramientas muy útiles, no deberían ser un sustituto a los antivirus tradicionales que instalamos y que son más completos.

 

ESET

El primer antivirus online que queremos mostrar es el de ESET. Es totalmente gratuito y bastante sencillo de utilizar. Tienes que ir a su página web y allí verás diferentes opciones. Una de ellas es la de Analizar ahora. Eso realiza un análisis en el equipo para detectar posibles amenazas de seguridad que pueda haber.

Antivirus online ESET

Una vez le das al botón tienes que rellenar algunos datos y bajar un archivo en el sistema, que será lo que permitirá analizar el equipo. Es muy útil para un análisis puntual, para poder eliminar malware de manera rápida. Se centra únicamente en aquellos archivos y carpetas donde es más probable que haya virus.

Hay que tener en cuenta que es totalmente compatible con otros programas de seguridad que tengas instalados. Por tanto, no va a haber ningún conflicto a nivel de software y vas a poder utilizarlo sin problemas en Windows, aunque tengas ya algún programa instalado.

Características principales:

  • Análisis rápido
  • Se centra en los archivos y carpetas de más riesgo
  • Hay que descargar un archivo
  • Fácil de usar
 

F-Secure

El antivirus online F-Secure es otra alternativa que puedes usar de forma gratuita. Actúa de forma similar al anterior y también es necesario descargar un archivo desde su página web. A partir de ahí empezará a analizar el sistema de forma rápida para detectar posibles archivos maliciosos que pueda haber.

F-Secure

Uno de los puntos positivos más interesantes es que es muy rápido. Aunque se centra únicamente en archivos y carpetas donde puede haber más virus, esto hace que el proceso finalice rápidamente. Podrás ver una imagen como la que aparece abajo en caso de que tu sistema esté limpio.

Análisis finalizado con F-Secure

Es muy sencillo de utilizar y hay que indicar que no hay ningún problema por tener otro programa de seguridad instalado. Es perfecto para un análisis rápido y poder aumentar las garantías de que tu equipo no tiene virus.

Características principales:

  • Análisis rápido
  • Fácil de utilizar
  • Hay que bajar un archivo
  • Se centra en los archivos y carpetas de más riesgo
 

Trend Micro

Trend Micro cuenta con la herramienta HouseCall, que es un antivirus online que permite analizar el sistema para detectar amenazas. Puedes usarlo a través de su página web, donde tendrás que seleccionar la versión del sistema operativo y descargar un pequeño archivo para poder funcionar.

Análisis online de Trend Micro

A partir de ahí realizará un análisis en el ordenador para detectar posibles amenazas de seguridad que pueda haber. Puedes seleccionar el tipo de análisis para que sea más simple y rápido o más completo. No hay problemas de conflictos con otros programas de seguridad que pueda haber instalados.

Características principales:

  • Seleccionar el tipo de análisis
  • Fácil de utilizar
  • Hay que bajar un archivo
 

Antivirus online de Chrome

El propio Google Chrome también cuenta con una función para poder escanear online el sistema y buscar posibles amenazas de seguridad. Es muy útil, ya que no es necesario instalar nada adicional. Para ello hay que ir al menú de arriba a la derecha, entrar en Configuración avanzada, Recuperar configuración y limpiar.

Una vez allí hay que pinchar en Limpiar ordenador. Te aparecerá una nueva ventana como ves en la imagen de abajo y le tienes que dar a Buscar, para que comience el proceso de analizar el equipo para detectar posible malware.

Antivirus de Chrome

A partir de ahí empezará a buscar posibles archivos maliciosos que haya en el equipo. Es un proceso sencillo y que además no va a influir en otros programas que puedas tener instalados para proteger la seguridad del equipo.

Características principales:

  • No hay que descargar ni instalar nada
  • Muy sencillo de utilizar
  • Función en el propio navegador
 

VirusTotal

Una opción más para analizar la seguridad online es VirusTotal. En este caso se trata de una herramienta diferente a las anteriores, ya que va a permitir escanear un archivo en concreto o una URL que pueda ser peligrosa. Es muy fácil de usar y no vas a necesitar instalar o descargar nada en el ordenador.

Para usarlo tienes que entrar en su página web. Allí verás diferentes opciones para analizar un archivo en concreto, una URL o incluso buscar un dominio o IP para ver si puede ser un peligro. No solo tiene la capacidad de decir si un archivo, como puede ser por ejemplo una imagen, es un virus; también va a indicar si una dirección puede ser falsa y ser Phishing.

VirusTotal

Por tanto, VirusTotal es un complemento muy interesante a un antivirus convencional y también a los escáneres de virus online que hemos visto anteriormente. Funciona muy bien, es sencillo y ofrece información adicional para detectar virus en archivos o a través de enlaces fraudulentos.

Características principales:

  • Permite analizar archivos
  • No necesita instalar ni descargar algo
  • Es fácil de usar
 

BullGuard

Otra de las aplicaciones que podemos destacar viene de uno de los gigantes de la ciberseguridad BullGuard. Además de ofrecer este verificador online de amenazas también nos ofrecen dos meses de prueba totalmente gratuitos en paquetes de sus aplicaciones antivirus Premium.

Bullguard

Además de contar, lógicamente, con una versión gratuita de sus aplicaciones para aquellas personas que no puedan permitirse pagar por alguna. Pero las versiones gratuitas, ofrecen ciertamente muchas menos funcionalidades como es habitual, aunque viendo el lado positivo, ocupa mucho menos espacio en nuestro equipo.

Entre las principales ventajas que nos puede ofrecer este antivirus online, podemos destacar que es compatible con la gran mayoría de navegadores, por lo que no tendremos problemas en ese aspecto. Nos ofrece una calidad Premium de servicio y en numerosas opciones, bien sea de pago o gratuitas.

Aunque como lado menos bueno, podemos también destacar el hecho de que, si decides instalar su versión de prueba Premium toma bastante tiempo de instalación, por lo que, si tu equipo es un poco antiguo, es probable que le cueste un poco.

 

BitDefender

Una aplicación que vale la pena mencionar es la de BitDefender Home Scanner, al igual que otras que hemos mencionado en este artículo, también requiere de una pequeña descarga para funcionar correctamente. En general, podemos utilizarla para cuando queremos realizar escaneos rápidamente en las áreas críticas de nuestro sistema.

Bitdefender

También tiene la opción de realizar un escaneo completo, pero para este tipo de escaneos es más recomendable un software instalado en nuestro equipo. Es un escáner de amenazas bastante completo a nivel general, pero es un poco complejo.

Cabe destacar que también está disponible para ser utilizado en los principales navegadores como Firefox y Chrome, entre otros. Sus funciones de escaneo son bastante potentes y tardan muy poco tiempo en realizar los escaneos de amenazas.

Además, cuenta con una herramienta integrada para eliminar adware y es uno de los que más rápido funciona, aunque tiene una precisión que puede ser un poco limitada y no nos da demasiados detalles acerca de las amenazas encontradas.

 

DIARIO

Con esta herramienta online nos encontramos ante un nuevo concepto en la detección de malware. DIARIO podríamos definirlo como un detector de malware y protector de privacidad. El funcionamiento de DIARIO se basa en un escaneo y análisis de documentos de una forma estática. Así, se consigue mantener a los usuarios a salvo de las amenazas y los virus, y además, también se garantiza la privacidad de los usuarios y del contenido de los documentos.

Su objetivo es cubrir una zona que los antivirus no suelen llegar a proteger del todo. También hay que comentar que no está destinado a reemplazar a nuestro software antivirus, sino a complementarlo. En definitiva, nos encontramos con una solución clave para detectar malware nuevo sin comprometer nuestra privacidad ni tampoco compartir nuestro contenido.

En cuanto a qué puede ofrecernos, a continuación, veréis todos los detalles:

  • Está orientado al trabajo con documentos y se especializan en archivos de Office y PDF. Así nos permite verificar si hay virus en la mayor parte de los archivos adjuntos que recibimos por e-mail.
  • Se trata de una solución inteligente que utiliza técnicas de aprendizaje basadas en máquinas.
  • Tiene análisis ultrarrápidos, en la que no es necesario leer el contenido del documento para detectar el malware u otros elementos peligrosos.
  • Mantiene el respeto y la intimidad de los documentos que enviemos.

Por lo tanto, DIARIO se convierte una interesante alternativa que analiza documentos en busca de virus y malware.

Una de sus principales características es su concepto para el análisis estático de virus. Esto se basa en que no se guarda en ningún momento el documento, y solo analiza su estructura y características formales. Su forma de operar es extrayendo las funcionalidades que no son asignables a un único documento para luego poder crear un análisis eficaz, predictivo e inteligente. También hay que señalar que es gratis, ya que podemos usarlo de manera gratuita para evaluarlo.

Gracias a su función de autoaprendizaje, que en ningún caso va a sustituir a un antivirus, va a ser un buen complemento este último para detectar nuevo malware. Aquí entraría la detección de malware de macros mediante un nuevo enfoque en la utilización del aprendizaje de máquina. Por si no lo sabéis, los virus de macro es un código que explota la funcionalidad macro de los documentos de Office para realizar acciones maliciosas. Se produce cuando las víctimas abren el archivo, también estaría el uso de técnicas de Machine Learning para la detección de malware en documentos PDF con JavaScript incrustado. En ese sentido, han desarrollado un marco base para la detección de malware en archivos PDF.

Además, ofrece un diseño novedoso que se basa en el aprendizaje de detección de malware de ElevenPaths, y que también ofrece una gran alternativa para los entornos de computación en la nube. Su última característica es la seguridad, en la que no hace falta que se envié todo el documento. Simplemente con algunas de sus características ya analiza documentos en busca de virus y amenazas.

Además de directamente subir los archivos desde nuestro navegador a su sitio web, en el que se analiza documentos en busca de virus y malware, también podemos usar DIARIO utilizando complementos y clientes. Uno de ellos es OWA Plugin, que se trata de un complemento que permite cargar directamente los archivos adjuntos del correo electrónico desde Outlook en sus versiones web y de escritorio. No necesitas utilizar ninguna clave y se puede descargar desde aquí.

El cliente anónimo para Windows se trata de un programa independiente para este sistema operativo que nos permite arrastrar y soltar cualquier archivo y subirlo fácilmente a DIARIO. Lo podéis descargar desde este link. Lo que hay que hacer para utilizarlo es descomprimir el archivo y ejecutar el archivo diario.exe que contiene, entonces nos aparecerá una pantalla como esta:

Aquí podéis arrastrar los archivos directamente al programa, o pulsar el botón Buscar para poner la ruta. Luego pulsáis en Analizar y obtendréis el resultado.

También tenemos el cliente anónimo para Linux basado en un paquete .deb, que al igual que en el caso anterior, también permite arrastrar y soltar cualquier archivo a DIARIO y después analiza documentos en busca de virus y amenazas, lo podéis descargar desde este enlace. Para finalizar también tenemos un cliente anónimo para Mac OS que funciona de la misma forma que los casos anteriores, en este caso se descarga desde aquí.

«Cliente Anónimo» quiere decir que el contenido de esos archivos nunca se carga y se almacena en los servidores. No obstante, si aun así somos reticentes podríamos crear nuestro propio cliente anónimo.

Evidentemente, la forma más sencilla y cómoda es utilizarlo en nuestro navegador de Internet. Simplemente tenéis que ir a su sitio web pulsando en este enlace. Entonces aparecerá una pantalla como esta:

A continuación, pulsamos en TEST IT o bajamos hasta encontrar la herramienta DIARIO y veremos una pantalla como esta:

Arriba del todo, tenéis un listado con las extensiones de archivos que permite trabajar, básicamente son los de Office y los PDF.

En la primera línea nos permite trabajar con un hash que podíamos definirla como una huella digital única de los datos digitales. En este caso permite trabajar hash del tipo SHA1, SHA256 o MD5. Un ejemplo de hash MD5 sería este:

d53050cc00e9203196d28a295005bee9

Si escribimos el hash y pulsamos sobre el icono de la lupa obtendríamos el resultado final del análisis. Al lado, tenéis el icono de una carpeta con el que podrías poner un archivo usando el explorador de Windows y seguidamente analiza documentos en busca de virus y amenazas. Luego abajo, tenemos un cuadro grande que nos permite arrastrar y soltar archivos para que DIARIO los analice. Luego hay que pulsar en el botón UPLOAD para que los analice. El botón BROWSE se comportaría igual que el icono del fichero de la primera línea.

Independientemente de que lo hagamos de cualquiera de estas maneras, abajo terminará mostrándoos unos resultados como estos:

Aquí se puede observar que no ha encontrado nada sospechoso en ese archivo PDF que le hemos mandado analizar.

Tal y como habéis visto, gracias a DIARIO se pueden analizar documentos en busca de virus y malware, pudiendo ser un buen complemento para el antivirus en los diferentes sistemas operativos.

 

Safety Detectives

Una de las opciones que tenemos disponibles online para escanear la seguridad de nuestro ordenador es Safety Detectives. Utiliza una base de datos donde recoge todas las vulnerabilidades conocidas y que podrían poner en riesgo nuestro sistema operativo.

Para ello en primer lugar detecta qué versión tenemos instalada. Por ejemplo, podría determinar que tenemos instalado Windows 10, que es el SO más usado en equipos de escritorio. Posteriormente comienza a analizar en busca de posibles fallos de seguridad que pueda haber y, finalmente, nos lanza los resultados. En caso de que haya detectado alguna vulnerabilidad nos aparecerá ahí.

Escanear vulnerabilidades online

 

Metadefender

Este servicio online es muy interesante para analizar la seguridad de nuestro equipo. Es muy completo, ya que permite agregar archivos de más de 100 MB, pero también analizar direcciones IP, URLs, dominios e incluso CVE. Es muy útil si dudamos de si algo en concreto puede ser un peligro para nuestros equipos.

El modo de uso de Metadefender es muy sencillo. Una vez entremos en su página web nos encontraremos con una barra de búsqueda. Allí tendremos que poner la información correspondiente. También veremos un botón para adjuntar un archivo y que comience a analizarlo.

Metadefender

 

VirSCAN

Esta opción es muy sencilla. Es similar a la de VirusTotal. Con VirSCAN vamos a poder subir cualquier archivo y comenzará a analizarlo en su base de datos y determinar si se trata de alguna amenaza o si realmente es un documento seguro con el que no tendremos ningún problema.

Es muy útil si por ejemplo hemos descargado un programa o cualquier archivo y queremos asegurarnos de que es legítimo y no va a ser un problema para nuestra seguridad. De esta forma realizaremos un análisis rápido y obtendremos la información necesaria para eliminar esos archivos antes de que sea demasiado tarde.

VirSCAN

 

Sucuri

En el caso de Sucuri nos encontramos con una diferencia: nos permite analizar una página web. No se trata de un servicio que sirva para subir un archivo y analizarlo, como los casos que hemos visto anteriormente; en este caso es para ver si una URL en concreto puede ser una amenaza.

Tiene doble función. Por un lado, podemos usarlo a nivel de usuario para determinad si una dirección puede ser un intento de Phishing o contener algún tipo de amenaza. Pero por otra parte también va a ser muy interesante para aquellos que tengan una página web y quieran comprobar que su sitio es fiable.

Analizar web con Sucuri

 

Quttera

Simplemente con entrar en un link malicioso podemos poner en riesgo nuestro equipo. Podemos sufrir ataques muy variados que proceden de un archivo que descarguemos de la red y que cuente con software malicioso, por ejemplo. También podemos acceder a una página que en realidad es un fraude y ser víctima de un ataque Phishing. En ocasiones es complicado identificar realmente si un sitio web que visitamos es o no una amenaza. Para ello podemos hacer uso de herramientas muy variadas que nos sirven para mejorar nuestra seguridad y evitar así caer en errores que comprometan nuestros sistemas.

Quttera es un servicio online que nos ayuda a ello. Podemos escanear en busca de amenazas. Simplemente tenemos que poner la URL de la página que queremos analizar y nos mostrará si hay alguna amenaza que pueda comprometer nuestros sistemas. Es una manera de salir de dudas cuando recibimos un enlace que puede ser sospechoso, cuando vamos a descargar software de una determinada página web, etc. Estamos ante una aplicación basada en la nube que es capaz de escanear páginas y generar informes de seguridad. Es totalmente gratuito y su uso es bastante sencillo. Analiza las páginas web que ponemos y busca posibles comandos sospechosos, medios maliciosos y otras amenazas que encuentre en la URL.

En caso de que encuentre alguna amenaza nos informará. Así podremos conocer si esa URL que queremos analizar tiene algún tipo de problema y puede representar una amenaza para nuestros dispositivos.

Simplemente tenemos que escribir el nombre de la página o la URL exacta que queramos analizar y le damos a Scan for malware. A partir de ahí comenzará un proceso para analizar la página. Esto puede durar unos minutos, en función del sitio y de la cantidad de datos o links que haya que analizar. Podemos poner hasta un máximo de 10 URL para que las analice.

Usar Quttera para analizar páginas web

Una vez ha terminado de analizar la página nos dirá si está limpia o no. También podemos darle a ver el informe completo para obtener más información.

En definitiva, Quttera es una plataforma online que nos permite analizar en busca de amenazas. Podemos poner cualquier URL que queramos conocer si realmente es segura o no. Una manera de evitar ataques Phishing, por ejemplo. Como sabemos a través de un simple enlace podrían robar nuestras credenciales y contraseñas si no tomamos las medidas de precaución adecuadas. Es importante que tengamos esto en cuenta y hagamos uso de servicios como este para mejorar lo máximo posible la seguridad en la red.

 

SynapsInt

SynapsInt es una herramienta OSINT gratuita que analiza un dominio, una IP, un correo o un número de teléfono. Por si no lo sabéis OSINT Tool viene de Open Source Intelligence Tool, que, traducido, quiere decir «Herramientas de inteligencia de código abierto». Para utilizar SynapsInt, tenemos que irnos a su web oficial y nos saldrá la pantalla principal donde podremos analizar nombres de dominio, direcciones IP, emails y también teléfonos.

Cómo podéis ver se encarga de analizar 4 aspectos:

  1. Domain: analiza un dominio y nos dice si es seguro.
  2. IP address: muestra información como la del proveedor y más.
  3. Email: nos indica si un correo ha podido tener una brecha de seguridad.
  4. Phone: una nueva función que da información sobre números de teléfono.

Más adelante iremos comentado qué ofrece cada uno. Ahora llega el turno de hablar de su creador y de por qué creó esta herramienta. El desarrollador del proyecto SynapsInt es Moy Garciaguirre. Lo creó con la intención de dar batalla de quienes se aprovechan del COVID-19. Gracias a su herramienta, podemos revisar si una URL está relacionada con una campaña de phishing o si aparece en una lista negra de sitios sospechosos. También encontraremos mucha información relacionada con un dominio, una IP, análisis de virus, puertos abiertos y vulnerabilidades. Por último, tiene otro proyecto llamado Antiphishing Bot.

Ahora ha llegado el momento de comprobar si un dominio es seguro, y por lo tanto podemos navegar tranquilamente por él. Para ello en Domain, en la barra de direcciones de SynapsInt escribimos «https://www.redeszone.net/» o la web que queramos comprobar y pulsamos sobre el botón Go. Entonces nos mostrará estos resultados:

Lo primero comentar que la información en este apartado sale un poco difuminada. En otros navegadores nos ha pasado lo mismo, se puede ver y el creador en un futuro lo arreglará. A la izquierda tenemos un Meta Análisis con la descripción del sitio web. En la derecha observamos que pone This site is safe (este sitio es seguro) y que no tiene contenido para adultos. Además, en Safety Score sombreado en azul oscuro, da una puntuación de 100 que es el máximo que se puede obtener.

Si queremos utilizarlo en la pantalla principal tocamos en IP Address, en la barra de direcciones ponemos «8.8.8.8» o la IP que queramos comprobar y pulsamos sobre el botón Go. Entonces en el apartado Summary nos ofrecerá esta información general:

En este caso podemos obtener tres datos interesantes:

  1. El proveedor es Telefónica.
  2. Se trata de una IP estática.
  3. En cuanto a los puertos tenemos activo el puerto 21 para un servicio FTP.

Ahora pasamos al apartado Blacklist.

Aquí se puede comprobar que esa IP no está en ninguna lista negra y no se ha usado de manera fraudulenta. Los otros apartados son:

  • Location: en un mapa te sitúa donde está ubicada esa IP.
  • WHOIS: nos ofrece información adicional sobre el proveedor de internet y la IP.

Ahora en la pantalla principal tocamos en Email, en la barra de direcciones ponemos «********@yahoo.es» o el correo electrónico que queramos revisar y pulsamos sobre el botón Go. Entonces saldrá una pantalla como la siguiente:

Aquí vemos como el correo no está en una lista negra, no tiene actividad maliciosa ni tampoco se han filtrado sus credenciales. Para finalizar tenemos en la pantalla principal el apartado Phone. En la barra de direcciones ponemos el número fijo o móvil que queramos revisar y pulsamos sobre el botón Go. Al meter el número hay que añadir antes el 34 que es el de España o el que corresponda. En ese momento obtendremos esa información.

Por último, vemos que SynapsInt nos ofrece la información de que se trata de una línea móvil de Telefónica España.

 

¿Es mejor analizar archivos online o instalar un programa?

Llegado a este punto, una vez hemos visto algunas páginas interesantes que pueden ayudarnos a detectar amenazas, podemos preguntarnos si realmente pueden servir como un sustituto de los programas que instalamos para mejorar la seguridad. Lo cierto es que tiene sus ventajas y desventajas

Si hablamos de seguridad como tal, de protección real para nuestros equipos, es evidente que lo mejor es contar con un buen antivirus que tengamos instalado. Podemos poner como ejemplo Windows Defender, que es el que viene integrado con el sistema operativo de Microsoft. Va a permitirnos tener un control total sobre todos los archivos, las descargas, los sitios que visitamos…

Podemos decir que tener un programa instalado va a ser mejor. Es lo que va a actuar mejor frente a posibles amenazas, además de tener un análisis en tiempo real. Esto último es muy importante si por ejemplo vamos a descargar un archivo que en realidad es malicioso.

No obstante, los sitios web que hemos visto pueden servir como complemento e incluso como sustituto en determinadas ocasiones. Por ejemplo, si tenemos un archivo sospechoso y queremos usar un servicio actualizado para ver si realmente es un virus o no. También en caso de que en ese momento no tengamos antivirus instalado o sospechemos que ha podido verse afectado por alguna amenaza. VirusTotal es muy útil para analizar documentos, ya que tiene una base de datos actualizada constantemente. También, para los usuarios de Windows, es aconsejable Safety Detectives y encontrar vulnerabilidades.

 

Riesgos de los antivirus

Como mencionamos en muchas ocasiones, la seguridad total en Internet es algo que no existe. Por lo cual, un buen antivirus, ya sea online o local, no debe alejarnos de tener hábitos de prevención de problemas, los cuales nos pueden evitar muchos problemas. El disponer de un antivirus, puede hacer que caigamos en costumbres que pueden ser muy dañinas, como, por ejemplo:

  • Exceso de confianza: sabemos que este tipo de aplicaciones o herramientas, están diseñadas para protegernos y mantener los equipos a salvo. Por este mismo motivo, tendemos a dejar más cosas de lado, pensando que el antivirus nos protege de todo. Esto puede ser muy peligroso, porque incluso cabe la posibilidad de que nos encontremos problemas, los cuales, el antivirus no contempla. Estos programas suelen estar constantemente actualizados para prevenir nuevos problemas, pero previamente alguien debe reportar el problema.
  • Exposición de datos: los antivirus realizan análisis de todos los datos para buscar virus y demás problemas, por lo cual, al realizarlos pueden ver dichos datos. Si estamos usando un servicio que no sea de confianza, puede ser que nuestros datos terminen en las manos equivocadas. Esto se refiere también al robo, como, por ejemplo, las credenciales. Estas pueden ser almacenadas por los antivirus.
  • Desactivación de seguridad: es posible que dar uso de una herramienta de seguridad, además de la que tenemos instalada, esta nos pide invalidar a la otra. Lo cual también puede ocasionar problemas, sobre todo si la que nos lo solicita tiene intenciones maliciosas.
  • Perder rendimiento: muchos antivirus, sobre todo si son gratuitos, pueden usarse para minería de criptomonedas, por ejemplo. Esto puede reducir el rendimiento de nuestro equipo, en mayor o menor medida. Además, puede haber muchos otros procesos ocultos, que si bien no tienen que ser todos maliciosos, es posible que muchos sí acaben por serlo.

En definitiva, estas son algunas opciones que puedes encontrar para analizar tu sistema online más allá de los antivirus tradicionales que puedes instalar. El objetivo es detectar amenazas de seguridad que puedan comprometer tus datos y el buen funcionamiento del ordenador. Puedes combinarlos también con otras herramientas.

Amenazas de seguridad en la red

 

Cómo evitar problemas con archivos peligrosos

Hemos visto de qué manera podemos ver si un archivo es malicioso o no. Ahora vamos a pasar a algo muy importante: qué hacer para evitar problemas con archivos que puedan ser peligrosos. Un recorrido por algunas recomendaciones básicas.

  • Tener siempre protegidos los equipos: algo fundamental siempre va a ser mantener nuestros dispositivos correctamente protegidos. Debemos contar con un buen antivirus, firewall e incluso extensiones para el navegador que detecten sitios maliciosos y cualquier problema que pueda aparecer. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de opciones, tanto gratuitas como de pago. No importa el sistema operativo que utilicemos, siempre debemos contar con software que nos proteja. Es esta la principal barrera que podemos tener para evitar problemas con los archivos peligrosos. Mantener los sistemas actualizados. Pero no hay que olvidarse de mantener los sistemas actualizados. Son muchas las ocasiones en las que surgen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los piratas informáticos. Muchos fallos de seguridad que de una u otra forma podrían producir problemas que comprometan nuestros datos personales. Gracias a los parches y actualizaciones vamos a poder evitar todo esto. De ahí la importancia de siempre tener todo con las últimas versiones disponibles. Aquí hay que mencionar el sistema operativo, pero también el firmware de la tarjeta de red o cualquier programa que utilicemos.
  • Evitar descargar desde fuentes no oficiales: siempre que descarguemos algún archivo de Internet hay que asegurarse de hacerlo desde páginas fiables. Por ejemplo, si vamos a descargar un programa para instalarlo, debemos hacerlo desde fuentes que sean oficiales. De lo contrario podríamos estar agregando software que ha sido modificado de forma maliciosa y que puede suponer un problema importante.
  • Siempre sentido común: pero sin duda algo que no puede faltar es el sentido común. Debemos evitar cometer errores que puedan comprometernos. Hoy en día lo cierto es que la mayoría de ataques cibernéticos van a requerir de la interacción de la víctima. Los piratas informáticos van a necesitar que llevemos a cabo alguna acción, como por ejemplo descargar algo, hacer clic en un enlace, etc.

Tal y como podéis ver, hay ciertas recomendaciones muy importantes que debemos tener en cuenta si queremos evitar problemas con este tipo de archivos peligrosos.

 

Cómo analizar archivos en Google Drive en busca de virus

Los piratas informáticos constantemente buscan la manera de entrar en nuestros equipos, de poner en riesgo los dispositivos y sistemas que usamos en el día a día. Usan estrategias muy variadas, como el envío de software malicioso a través de correos electrónicos o la instalación de programas que han sido modificados previamente. Pero sin duda se adaptan a las circunstancias actuales. Buscan atacar aquello que cuenta con más usuarios o es más utilizado. Y aquí, lógicamente, se incluye la nube. Pueden colar archivos maliciosos con el único objetivo de que la víctima lo descargue y se infecte el equipo o que incluso lo comparta con amigos y familiares y se expanda.

Por todo esto, mantener la seguridad al utilizar la nube es esencial. Nosotros nos vamos a centrar en dar algunos consejos para analizar archivos en Google Drive. Se trata de una plataforma muy utilizada, donde los ciberdelincuentes podrían lanzar sus tentáculos. Pero eso lo podríamos aplicar a cualquier servicio similar que utilicemos en nuestros equipos.

Por suerte podemos comprobar si un archivo que tenemos en Drive o que nos han compartido es seguro. Podemos saber en cualquier momento si podría ser una amenaza que robe información, contraseñas o que ponga en riesgo el buen funcionamiento de nuestro equipo. Vamos a ver qué opciones tenemos. Todas ellas son muy sencillas y las podemos tener en cuenta para reducir la probabilidad de sufrir ataques cibernéticos.

 

Analizar con URL

Una manera muy sencilla de comprobar si un archivo de Google Drive es seguro o no es analizar la URL. Tenemos disponibles muchos servicios en Internet que nos permiten fácilmente saber si una ruta de un archivo puede ser fraudulenta y, por tanto, un peligro para los usuarios.

Una de las opciones que tenemos es Sucuri. Utiliza diferentes bases de datos de antivirus y herramientas online para analizar archivos. Nos muestra si una URL en concreto puede ser peligrosa y se encarga de analizar el contenido.

Para usarla simplemente tenemos que entrar en su página web y allí nos encontraremos una barra para poner la dirección, como vemos en la imagen. Tendremos que saber la ruta exacta de ese archivo de Drive que nos interesa y la pegamos aquí. Posteriormente le damos a analizar y nos mostrará si hay algún peligro o no con ese documento.

Analizar archivo de Google Drive

Pero Sucuri no es la única alternativa que tenemos, ni mucho menos. Otra muy popular es Virus Total. Su funcionamiento es muy sencillo y similar al anterior, pero tiene una peculiaridad: podemos analizar también archivos descargados. Solo tenemos que pegar la URL que nos interesa o subir el documento que queremos analizar.

Analizar archivos con Virus Total

No necesitamos registrarnos ni instalar nada. Solo hay que acceder a su página web y allí encontraremos toda la información necesaria para analizar direcciones.

 

Descargar el archivo y usar un antivirus

También podemos contar con la opción de descargar cualquier archivo que tengamos en Google Drive y analizarlo con un antivirus que tengamos instalado en el equipo. De esta forma sabremos si eso que pretendemos instalar es una amenaza o también para compartir algún documento con otros usuarios, no ponerlos en riesgo.

Hoy en día podemos contar con un amplio abanico de opciones para proteger nuestros equipos. Hay antivirus tanto gratuitos como de pago que podemos instalar en Windows, Linux o cualquier otro dispositivo, tanto de escritorio como móviles.

Siempre recomendamos contar con un buen antivirus en el equipo. No solo sirve para analizar archivos que descargamos de Internet, como sería este caso, sino también para analizar cualquier programa que instalemos. Es la mejor herramienta que nos alerta en caso de detectar alguna anomalía.

 

Antivirus en tiempo real

En este caso no vamos a analizar un archivo en concreto con el antivirus, sino que vamos a utilizar la función de tiempo real con la que cuentan muchas herramientas de seguridad. El proceso es realmente sencillo, ya que solo tendríamos que intentar descargar ese archivo.

Automáticamente el antivirus comenzará a analizar qué estamos descargando. Nos lanzará una alerta si encuentra alguna amenaza y por tanto lo eliminará sin que tengamos que hacer nada. También es posible que lo mande a una carpeta en cuarentena.

Esta alternativa la podemos tener en cuenta fácilmente en Windows. Son muchos los antivirus que podemos instalar y que cuentan con la función de analizar en tiempo real. Así sabremos rápidamente si ese documento o archivo de Google Drive que sospechamos que puede ser un problema, es realmente peligroso.

 

Análisis automático de Google Drive

Pero una cuestión más que hay que tener en cuenta es que el propio Google Drive puede analizar automáticamente los archivos e informarnos si detecta alguna amenaza que pueda comprometer nuestros equipos o los de otros usuarios a los que compartamos esos documentos.

Ahora bien, tiene limitaciones. Drive va a analizar cualquier archivo almacenado de forma automática siempre y cuando ocupe como máximo 25 MB. Puede ser interesante si tenemos un archivo PDF, Word o Excel. Ya sabemos que estos documentos suelen ser muy utilizados para colar malware. Incluso imágenes también podrían ser usadas.

Sin embargo, no podremos analizar un archivo mayor. Para ello tendríamos que utilizar alguno de los métodos anteriores que hemos explicado. Estaríamos limitados a documentos de máximo 25 MB, que básicamente es el tope que podemos enviar normalmente a través del correo electrónico.

En definitiva, estas son algunas opciones interesantes que podemos tener en cuenta para analizar archivos de Google Drive. El objetivo es no almacenar documentos que puedan ser peligrosos, ni tampoco compartirlos con terceros y propagarlos. Es esencial mantener en todo momento nuestros dispositivos en buen estado, correctamente protegidos y saber siempre detectar problemas.

¡Sé el primero en comentar!