Habilita la protección contra el rastreo de redirección en Firefox

Habilita la protección contra el rastreo de redirección en Firefox

Javier Jiménez

Como sabemos, Mozilla Firefox es uno de los navegadores más utilizados a nivel mundial. Cuenta con una gran variedad de funciones y herramientas disponibles. Ahora bien, si hay algo en lo que han puesto mucho empeño en los últimos años es en mejorar la seguridad y privacidad. A fin de cuenta son factores muy importantes para los usuarios. En este artículo explicamos cómo habilitar la protección contra el rastreo de redirección.

Activar la protección contra el rastreo de redirección

Hay que mencionar que el seguimiento de redireccionamiento se utiliza para evitar los mecanismos de un navegador para bloquear el seguimiento en línea. Aunque el navegador puede bloquear las cookies de terceros, el rastreo de redireccionamiento básicamente agrega el sitio del rastreador al evento de navegación para convertirlo en el primero en el contexto.

Esto significa que si vamos de un sitio A a uno B, por el camino entramos también en otro sitio intermediario, aunque brevemente. Esto es imperceptible para el usuario, aunque la privacidad no está presente. Ese rastreador puede asociar datos de seguimiento con los identificadores que han almacenado en sus cookies de origen y luego lo reenvía.

La protección contra el rastreo de redirección de Firefox lo que hace es borrar esas cookies y los datos del sitio. Borrará la caché de imágenes, red, cookies, ServiceWorkers, notificaciones DOM, informes de API, datos de complementos, tokens o caché de autenticación HTTP, etc.

Habilitar esta protección en Firefox es muy sencillo. Para ello hay que ir a about:config en el navegador (aceptamos riesgos) y buscamos privacy.purge_trackers.enabled. Para habilitar esta función hay que marcar el valor en True.

Habilitar la protección de rastreo en Firefox

Posteriormente buscamos network.cookie.cookieBehavior. Debemos asegurarnos que está configurado en 4 o 5 en Firefox 79 y 1,3,4 o 5 en Firefox 80.

Configurar el rastreo de seguimiento en Firefox

Una vez hecho este proceso simplemente tendremos que reiniciar el navegador. Los cambios se aplicarán y tendremos activada la protección contra el rastreo de redireccionamiento en Mozilla Firefox.

Navegar con más privacidad en Firefox

Como hemos indicado, la privacidad es un factor muy importante para los usuarios. Sin embargo es algo que no siempre está presente. Es importante tener en cuenta algunos consejos y recomendaciones para lograr evitar que nuestra información pueda estar expuesta en la red.

Más allá de configurar algunas funciones que están integradas en el propio navegador, también podemos hacer uso de extensiones que nos protejan. Esto es algo que no solo está presente en el navegador de Firefox, sino también en cualquier otro. Hay muchos complementos que permiten mejorar la seguridad y proteger los datos.

También será esencial mantener los sistemas actualizados. A veces surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos para robar información, para llevar a cabo sus ataques.

¡Sé el primero en comentar!