La seguridad es algo que hay que mantener siempre sin importar el tipo de dispositivo que estemos utilizando. Hoy en día son muchas las amenazas que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento de nuestros equipos, así como afectar a nuestra privacidad. En este artículo vamos a centrarnos en un tipo de dispositivo que se ha hecho muy popular en los últimos años: el eBook. Vamos a dar una serie de consejos para mantener siempre la seguridad y evitar que nos infecten.
Es una realidad que mantener la seguridad es un factor clave para que los dispositivos funcionen correctamente. Esto es algo que también debemos aplicar en el caso de los eBook. Los libros electrónicos han ganado peso en los últimos tiempos y están muy presentes en nuestro día a día.
El hecho de ser dispositivos tan populares y utilizados también abre una ventana para que los piratas informáticos pongan aquí sus miras. Es un problema que puede afectar al rendimiento, así como a la seguridad y privacidad de los usuarios. Por tanto, conviene tener en cuenta una serie de consejos para prevenir y evitar ser víctimas de ataques que supongan un problema para nuestra seguridad. Vamos a dar una serie de recomendaciones para no poner en riesgo nuestro eBook, aunque muchas de ellas las podremos aplicar en otros dispositivos similares.
¿Cómo se infecta un eBook?
Un error habitual es pensar que un eBook, por su naturaleza de producto sencillo, no puede infectarse. Puede hacerlo y además, de diferentes maneras. Hay que tener en cuenta que estos dispositivos manejan formatos como EPUB, MOBI o PDF. El problema, principalmente, es cuando el usuario descarga estos archivos desde fuentes no fiables y cuyo código ha sido modificado. Al igual que ocurre con otros dispositivos, los ciberdelincuentes suelen usar técnicas de ingeniería social para lograr su objetivo.
Hay muchas webs que prometen el último bestseller a precio de ganga o directamente gratis, cuando en realidad contiene scripts maliciosos incrustados en el documento. Pero aunque el documento parezca que está libre de amenazas, en ocasiones se modifican hipervinculos dentro del eBook para redirigir a sitios web fraudulentos que instalen malware en el dispositivo del usuario al hacer clic.
En el peor de los casos, cuando el eBook queda infectado, se produce la ejecución de malware, como troyanos o ransomware. Un troyano es capaz de ocultarse en el archivo y, al abrirlo en el lector, puede instarse silenciosamente para robar datos personales, como contraseñas o información bancaria almacenada en el dispositivo. Los archivos que contienen los eBooks también suelen compartirse mediante unidades extraíbles como Pendrives, que a su vez pueden propagar la infección a otros equipos.
Aumentar la seguridad de nuestro eBook no solo depende de pinchar en enlaces infectados, ya que tendremos que actualizar el dispositivo siempre que sea necesario. La mayor parte de los eBooks actuales se conectan a Internet y por ese motivo, los fabricantes lanzan continuas actualizaciones con parches de seguridad que tapan vulnerabilidad detectadas. Tener el eBook sin actualizar, por muy bien que vaya y se lean los libros, es un fallo que debemos evitar a toda costa para evitar sorpresas desagradables.
Consejos de seguridad para un libro electrónico
Los libros electrónicos pueden infectarse como cualquier otro dispositivo. Muchos de ellos, especialmente los más modernos, tienen acceso a la red. Esto significa que podrían ser atacados de forma remota si no tomamos las precauciones necesarias.
Descargar de sitios seguros
Algo esencial para proteger la seguridad de nuestro eBook es descargar libros únicamente desde sitios seguros. Ya sabemos que podemos contar con muchas páginas y plataformas que nos permiten descargar contenido online. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas ellas van a ser seguras. Podemos toparnos con determinados sitios que ofrecen supuestos libros electrónicos gratis, pero en realidad es un malware.
Por tanto, nuestro primer consejo es utilizar únicamente fuentes oficiales y fiables para descargar libros. Esto es algo básico que debemos aplicar siempre.
Cuidado con los complementos que instalamos
También hay que cuidar los posibles complementos que vamos a instalar. Son muchas las opciones que tenemos a nuestra disposición en algunos equipos. Programas que nos ayudan a llevar a cabo diferentes tareas.
Una vez más, el consejo es instalar únicamente complementos desde fuentes fiables y no poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Esto es un punto importante para proteger nuestro eBook.
Cifrar el eBook con contraseña
La contraseña es algo fundamental para proteger nuestras cuentas y dispositivos. Es importante que cifremos correctamente nuestros equipos y el eBook no es una excepción. Esa contraseña tiene que contar con letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales.
Hay que tener en cuenta que una buena contraseña tiene que ser aleatoria, no contener nombres o números que nos relacionen y ser única.
Mantener el eBook actualizado
Por supuesto, el eBook tiene que estar siempre actualizado. Esto es algo vital, ya que en ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Es fundamental que tengamos siempre los últimos parches y actualizaciones instalados.
Los dispositivos del Internet de las Cosas representan una amenaza de seguridad importante, ya que los usuarios no siempre los actualizan correctamente y no corrigen, por tanto, las vulnerabilidades.
Acceder a redes seguras
Por último, un consejo más es el hecho de acceder siempre a redes seguras. Hoy en día la mayoría de los eBook modernos cuentan con conectividad inalámbrica. Esto es muy útil para descargar libros en cualquier lugar, navegar por la red, etc. Sin embargo, no todas las redes son seguras.
Esto es algo que hay que aplicar siempre que nos conectemos a una red pública, como puede ser en un centro comercial o aeropuerto. Hay que evitarlas siempre que sea posible y no introducir datos personales.