Estos son los errores frecuentes a la hora de realizar pentesting

Estos son los errores frecuentes a la hora de realizar pentesting

Lorena Fernández

Más que nunca, la actividades que implica el pentesting tienen un rol principal a la hora de detectar cualquier tipo de fallo de seguridad que podrían desembocar en no sólo una, sino múltiples vulnerabilidades. Pero, ¿por qué? El pentesting tiene como propósito principal la exposición de todo lo que compromete la integridad, sobre todo en el aspecto de la seguridad. Los responsables de los sistemas sometidos a estas pruebas, podrán adelantarse a potenciales ciberataques. Este artículo os explicará los errores que más se cometen durante estas pruebas para prevenir potenciales inconveniencias.

El pentesting no es un conjunto de pruebas que se realizan y que se aplican a cualquier escenario. Sobre todo, si hablamos de empresas, existen diversas variables de pentesting. Podemos citar a las que se enfocan a la infraestructura de red hasta aquellas que buscan fallos de seguridad presentes en los dispositivos que manejan los colaboradores. Así también, debemos tener presente que el pentesting puede ser manejado a nivel interno, es decir, de la empresa. Igualmente, puedes delegar esa tarea a una empresa especializada para que pueda realizar las pruebas. Esto último, previo análisis detallado y asesoría de parte de esa misma empresa. En pocas palabras, la persona o el grupo asignado va a simular un escenario de hacking, aplicando todas las técnicas posibles para explotar los fallos de seguridad que se encuentren.

 

 

 

 

 

 

¡Sé el primero en comentar!