El navegador es un programa fundamental para nuestro día a día en Internet. Es lo que usamos para visitar páginas web, iniciar sesión en foros, redes sociales, usar servicios como Netflix, ver el correo… Pero hay algo muy importante y es mantener siempre la seguridad y privacidad. Son muchos los problemas que podemos sufrir si somos víctimas de algún ataque cibernético al navegar. Por ello vamos a dar algunos consejos importantes sobre cómo estar protegidos al usar el navegador.
Qué hacer para que el navegador esté seguro
En primer lugar vamos a centrarnos en algunos consejos esenciales para mantener la seguridad al utilizar el navegador. El objetivo es evitar la entrada de malware, que posibles sitios web maliciosos puedan afectarnos y que llegue a infectarse nuestro equipo. La entrada de malware podría suponer que aparezcan barras de búsqueda, que secuestre el historial de navegación o que aparezcan constantemente ventanas emergentes y publicidad.
Solo instalar programas oficiales
En muchas ocasiones vamos a tener la posibilidad de instalar aplicaciones tanto desde fuentes oficiales como también programas de terceros. Estos últimos podrían tener ciertas características y funciones añadidas, pero hay que tener en cuenta que podría afectar a la seguridad.
Nuestro consejo en este caso es instalar únicamente el navegador desde fuentes oficiales y además la aplicación principal. Hay que cuidar también a la hora de actualizar la versión, hacerlo directamente desde el propio programa o en su defecto ir a la web oficial y bajarla. Precisamente con las actualizaciones falsas los piratas informáticos pueden colar malware.
Contar con extensiones de seguridad
Los principales navegadores como pueden ser Chrome o Firefox tienen muchos complementos relacionados con la seguridad que podemos instalar. Nos ayudarán a detectar amenazas, alertarnos de si hemos entrado en una página peligrosa, etc.
Una extensión muy interesante es la de HTTPS Everywhere. La podemos encontrar para Chrome y también para Firefox. Lo que hace es mostrarnos siempre la versión cifrada HTTPS de una página web. Esto es importante para que la información viaje segura y no se filtren datos.
Otro ejemplo de complemento para mejorar la seguridad en el navegador es WOT. También la podemos instalar en Chrome y Firefox. En este caso va a actuar como un semáforo, indicándonos si esa página que vamos a visitar es fiable o no. Si por ejemplo entramos en un sitio infectado o una web que en realidad sirve para ataques Phishing, nos lanzaría un aviso.
Evitar errores al navegar
Por supuesto también debemos tener en cuenta el sentido común y evitar errores típicos. Por ejemplo podemos tener problemas de seguridad en el navegador si hacemos click en un banner que en realidad es adware, lleno de publicidad maliciosa, así como al entrar en una web insegura que pueda robar las contraseñas o al descargar archivos.