Cómo saber si un archivo de registro de Windows es seguro

Cómo saber si un archivo de registro de Windows es seguro

Javier Jiménez

Mantener la seguridad es algo muy importante para tener un buen funcionamiento a la hora de utilizar dispositivos y conectarnos a la red. Son muchas las amenazas que hay hoy en día y que pueden afectarnos de una u otra forma. Muchos tipos de virus, troyanos y, en definitiva, malware que pueden infectarnos a través de métodos muy diversos. A veces incluso pueden llegar a afectar a componentes del sistema operativo y ejecutarse cada vez que lo iniciamos. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cómo un registro de Windows podría ser peligroso, qué hacer en caso de que sepamos que lo es y de qué manera podemos averiguar si es o no malicioso.

Consejos para mantener el sistema seguro

Vamos a dar una serie de consejos esenciales para lograr que nuestro sistema funcione correctamente, que esté seguro y no tener ningún tipo de problema. Podemos tener ciertas recomendaciones para que todo funcione correctamente.

Tener programas de seguridad

Algo básico, algo que no puede faltar en ningún momento, es tener un buen antivirus y otras herramientas que protejan nuestra seguridad. Por ejemplo hablamos  también de un firewall o incluso extensiones para el navegador que eviten la entrada de software malicioso.

Mantener los sistemas actualizados

Otra cuestión a tener muy en cuenta es la importancia de mantener los equipos actualizados. En muchas ocasiones pueden aparecer fallos de seguridad que son explotados por los piratas informáticos. Debemos siempre tener los sistemas con las últimas versiones disponibles.

Descargar solo de fuentes fiables

Además, no debemos descargar software ni instalar programas desde fuentes que no sean oficiales y seguras. De lo contrario no sabríamos si estamos agregando algo que ha podido ser modificado por algún intruso.

Sentido común

Pero sin duda algo que no puede faltar es el sentido común. Debemos cometer cualquier tipo de error que pueda afectarnos de forma negativa. Por ejemplo descargar algún archivo que sea peligroso, abrir un enlace fraudulento que nos llegue por e-mail, etc.

En definitiva, un archivo de registro de Windows podría llegar a ser peligroso en caso de que hayamos sido víctimas de algún ataque. Hemos visto cómo ver cuáles corresponden al inicio de Windows, cómo eliminarlos y también hemos dado algunos consejos para estar mejor protegidos.

¡Sé el primero en comentar!