Con todo lo que se está hablando de la «Ley Sinde», y del «muchísimo dinero» que ganan con las páginas de descargas (ya sea por descarga directa o bittorrent), hemos decidimos preguntarle a alguien que conoce ésto de primera mano, al administrador de HDCity.es. Le hemos preguntado qué opina sobre la ley Sinde, sobre el actual modelo de negocio de la industria audiovisual y de ciertos aspectos de HDCity.es, como por ejemplo cuánto dinero ganan o cuánto vale el mantenimiento de los servidores.
Antes de comenzar con la entrevista que nos ha concedido Nikro de HDCity.es, por si alguien no sabe qué es HDCity.es, os lo resumiré en breves líneas.
HDCity.es es un tracker privado de bittorrent, donde sólo podemos acceder por invitación y donde podremos encontrar todo tipo de contenido audiovisual en HD (Alta definición). HDCity.es es uno de los trackers más grandes y con más calidad de España.
Una vez dicho ésto, a continuación podéis ver la entrevista en exclusiva que hemos dividido en 2 partes, aquí tenéis la primera parte:
Antes de empezar con la entrevista, también os puede interesar conocer WPAN qué es y para qué sirve este estándar de red.
1. ¿Cómo se le ocurrió la idea de montar un tracker privado de bittorrent?
La verdad que la idea no fue mía, yo entré ahí como un simple user, me entró el gusanillo de hacer montajes en HD, fui escalando posiciones hasta ser montador, luego llegó un punto de que el dueño en aquel entonces abandonó el barco, y fui el único que cogió las riendas ya que nadie quería poner la cara para ello, aparte de llevar la administración de los servidores y la titularidad.
2. ¿Por qué decidió montarlo privado (con invitaciones, ratio…) y no uno público el cual tendría más audiencia?
Preferimos pocos y buenos que muchos y malos, no buscamos fama ni mucho menos, buscamos calidad, las invitaciones son para eso, para limitar la gente, siempre habrá alguien que te referencie. A esto se suma lo del ratio que se hace para “obligar” a que la gente comparta lo cual es la filosofía del P2P, compartir
3. Actualmente, ¿cuantos usuarios tiene HDCity y cuantas visitas al día (para hacernos una idea) recibe el tracker?
En estos momentos hay 11.100 usuarios y según nuestro sistema de estadísticas las visitas rondan las 11.000 diarias.
4. Casi todo el mundo dice que los que montan trackers privados o páginas webs de descargas, lo hacen para ganar muchísimo dinero en poco tiempo (no sólo para costear el gasto de los servidores). Teniendo en cuenta que HDCity no tiene NADA de publicidad, ¿de dónde salen los ingresos para costear los gastos que suponen tener un tracker?
¿Ingresos? No hay, de vez en cuando entre los miembros del staff juntamos dinero y lo vamos sufragando así, lo pagamos todo de nuestros bolsillos, ni más ni menos.
5. ¿Podría decirnos (aproximadamente), cuanto cuesta mensualmente montar y mantener un tracker (con su gran volumen de tráfico) como el de HDCity?
Sin tener en cuenta el precio del dominio que es anual y es poco, el coste mensual ronda los 100€.
6. Estoy seguro que sabe que corren tiempos difíciles respecto al cierre de páginas web de descargas, y estoy seguro que HDCity está en el punto de mira de nuestra «Querida» (nótese la ironía) Ley Sinde. ¿Qué medidas ha tomado o está tomando para cumplir con la ley a rajatabla (en el hipotético caso de que antes incumpliera alguna, porque HDcity no tiene ni ha tenido ningún ánimo de lucro)?
La ley estipula que es delito cuando hay ánimo de lucro, aquí no lo hay por ningún lado, más bien todo lo contrario, los del staff perdemos dinero cada mes de nuestros bolsillos para mantenerlo. Aparte de que en el tracker está prohibido cualquier material español, si encuentras algo de producción española es porque se ha colado o porque es muy antiguo, en cuyo caso lo borramos sin miramientos.
7. Las invitaciones en HDCity, se dan con cuentagotas, ¿nos podría explicar el por qué de esta decisión?. Estoy seguro que muchos usuarios que quieren entrar se preguntan una y otra vez ésto.
Más de una vez nos ha pasado que al abrir el grifo para que pueda entrar gente, esa gente abusaba de la confianza y terminaban con las cuentas baneadas por no compartir, y pedían otras cuentas nuevas en las que hacían lo mismo, no queremos gente que no comparta, queremos gente que valore lo que se lo ofrece gratuitamente y responda colaborando, teniendo poca entrada, el que está dentro sabrá valorar lo que tiene.
8. Ya que se dan muy pocas invitaciones, en losforos de ADSLZone (en la sección Bittorrent), hay bastantes usuarios que COMPRAN una invitación para HDCity, ¿Qué opinión le merece esto?
Pues es la primera noticia que tengo, de que se vendan invitaciones de sitios es algo muy conocido pero concretamente de HDCity no lo sabía, no aprobamos en absoluto estas prácticas, es más, si se detecta quién es, no solo se va a banear a quien entró comprándola, sino también a quien se la vendió y a quien invitó al que vendió. El que está dentro tiene que tener muy claro que debe tener cuidado de a quien invita pues si a quien invitas a entrar hace algo malo se va él y la persona que lo invitó.
9. Teniendo en cuenta que las conexiones ADSL en España, brillan por la ausencia de velocidad de subida, hay muchos usuarios que deciden comprar SeedBox para compartir su contenido multimedia en alta definición, y por tanto subir ratio. Sin embargo otros deciden por hacer trampas e inflar el ratio, ¿cómo detectáis a estos usuarios? ¿Estáis continuamente mirando las transferencias de archivos o tenéis un programa que automatiza estos registros? ¿Ha ocurrido alguna vez que os hayáis equivocado y en verdad el usuario no estuviera haciendo trampas? ¿Vigiláis mucho este tema o no le dais demasiada importancia (digamos que no es vuestra prioridad)?
El tema de falsear son viejos trucos, no hace falta ningún programa, se ven de sobra, no estamos pendientes 24h de eso, es algo que vemos, hay gente que no sabe disimular y se pasa y es ahí cuando se le pilla de sobra. Hasta donde yo sé nunca nos hemos equivocado al pillarlos.
10. Creo que HDCity es de los pocos trackers privados que han vetado las IPS extranjeras, es decir, tenéis un filtro para que sólo la gente de España se pueda conectar a vuestro tracker. Si nos encontramos fuera de España, debemos contactar contigo para que nos habilites dicha IP (o si contratamos un seedbox en Alemania por ejemplo). ¿Por qué habéis tomado esta medida?.
La medida fue tomada por un caso que hubo de un aviso, de la entidad gestora de derechos de autor de Brasil (que sinceramente no sé a qué tienen que meterse con cosas fuera de su país) en el aviso había enlaces que solo se pueden encontrar si eres miembro del tracker, es decir, los teníamos dentro de nuestra propia casa, por eso se tomó la decisión de vetar el acceso extranjero, excepto el acceso manual y referenciado siempre.
11. En relación a la pregunta de antes, ¿por qué también habéis baneado todo el rango de IPs de las Universidades españolas?
Solo se permiten rangos de IPs de operadoras españolas, es más tengo que ir revisando cuando las operadoras habilitan rangos nuevos para ir actualizando, las universidades y entidades públicas son rangos declarados aparte, que están bajo jurisdicción directa del ministerio de industria si no me han informado mal, por lo cual se ha decidido también vetarlas.
12. Recientemente habéis baneado a un usuario que se bajaba material multimedia y a continuación lo subía a webs de descarga directa como Megaupload o similares, sin embargo, el material bajado de otras webs (incluídas descargas directas) sí se pueden subir al tracker, ¿Esta decisión es para protegeros de posibles problemas legales?
Efectivamente no queremos relación con nada que ni de lejos huela a ánimo de lucro, de la procedencia de material nosotros no somos los que ganamos dinero cogiendo ese material lo gana quien pone los enlaces (directa o indirectamente) por eso no queremos que ni por asomo nadie pueda ganar nada con algo que hemos hecho nosotros, por supuesto si alguien quiere subir nuestro material a un sitio en donde no haya ningún ánimo de lucro que lo haga.
13. El hecho de mostrar el tráfico generado en los enlaces que facilita hdcity supone un control de gestión de estos datos, ¿qué argumento legal existe para esquivar la ley Sinde? porque de hecho los ficheros no están en HDCity pero sin embargo HDCity sabe el tráfico que generan estos enlaces que en algunos casos son de material con derecho restringido de copia.
El tracker cuenta bytes, megabytes, gigabytes…no hay registro del tipo de contenido que tienen esos datos, para el tracker son números sin más, que se van actualizando en una tabla, es como si tuvieras un medidor de líquido, el medidor le da igual que el líquido sea agua, Fanta, Coca-cola o lo que sea, él solo mide la cantidad. Como dices, los archivos nunca pasan por el servidor, por lo cual el servidor no tiene nunca esos datos al completo para poder saber si tienen o no derechos. El funcionamiento de un tracker de bittorrent es precisamente solo enlazar entre los usuarios, es un mero intermediario que le dice a tu gestor bittorrent quien tiene el mismo archivo que tú pero nunca lo gestiona ni sabe lo que es.
Finalizamos esta primera parte de la entrevista con una pregunta directa, ¿Crees que la ley Sinde fracasará tal y como han fracasado otras leyes (llamadas anti-piratería) en España?
Creo que servirá para enriquecerse unos cuantos, están tirando la pelota a ver cómo reacciona la gente sin más, están intentando sobrellevar un modelo de negocio que no tiene futuro, y es demasiado evidente que la ley la metieron con calzador, pues la metieron como parte de una ley que sí había que aprobar, saben de sobra que si esa ley la ponen por si sola nunca la iban a aprobar porque es anticonstitucional, estamos hablando de que una comisión que forma parte del poder ejecutivo tendría poder sobre el poder legislativo, es decir, estamos juntando poder legislativo y ejecutivo en uno, la reunión de poderes tiene un nombre: Dictadura, y si eso pasa, nos enfrentamos al principio de cosas más serias. Luego más tarde vi en la reforma de la ley que la comisión ya no tendría poder para cerrar las webs sin la orden previa de un juez, han reaccionado a tiempo y han salvado ese punto inconstitucional pero van por muy mal camino porque están dando palos de ciego creyéndose que van a conseguir algo.
Agradecemos a Nikro por dedicarnos su tiempo en esta primera parte de la entrevista. Mañana veréis la segunda parte.
¿Os ha gustado la entrevista?. ¿Tenéis alguna otra pregunta?. Esperamos vuestros comentarios, la segunda parte es realmente interesante.