Puede llegar a parecer un tanto subrealista, pero esto ha sucedido en Estados Unidos. La seguridad de su Cámara de Comercio cayó hace algunos meses y se cree que fue a manos de espías chinos. Sin embargo y a pesar de que el dato no se ha podido corroborar al 100%, lo que si se sabe es que los que lo hicieron han tenido acceso durante meses a todos los datos y operaciones de los más de tres millones de miembros que conforman el órgano.
A pesar de que la brecha se descubrió y se cerró de manera instántanea, se estima que tardaron cerca de 4 meses en saber de su existencia. Esto se trata de una de las estimaciones más optimitas, porque otras fuentes no oficiales han llegado a comentar que los intrusos han podido llegar a disponer de acceso total sobre estos datos más de un año, por lo que la cantidad de datos manejados en una institución como es la cámara de comercio puede ser inmensa.
Como suele ser costumbre, en este tipo de sucesos no se sabe la cantidad de información que han podido obtener a ciencia cierta, ni tampoco cual es la información en la que estaba interesados y la que han obtenido. Pero entre los datos de los que pueden disfrutar, además de la información privada de cada miembro de la Cámara, sus movimientos y transacciones, datos de empresas, contactos, … .
La hipótesis es que el ataque proviene de China
En concreto, según agentes del FBI, se cree que podría provenir del mismisimo Gobierno de China, por lo que la agencia de Estados Unidos no descarta que se trate de un movimiento que posea acciones políticas como principal fin. Sin embargo, desde el gobierno de China se desmiente todas estas declaraciones y se habla de falta de respeto por parte de Estados Unidos, al realizar una acusación cuando no poseen pruebas firmes ni conocimientos de que hayan sido ellos los autores.
Ataque sofisticado y selectivo
Así es como lo define un responsable de seguridad de la Cámara de Comercio estadounidense. Asegura que la vulnerabilidad se descubrió tras la interceptación de correos que poseían información perteneciente a la Cámara. Estos correos poseían información muy selecta, desde nombres de empresas que pertenecen al órgano, hasta personas de contacto o incluso, políticas comerciales que se llevaran acabo.
La Cámara de Comercio posee la representación de la mayoría de las corporaciones más importantes de Estados Unidos.
Os dejamos un artículo donde explicamos cómo detectar intrusos.