La Ley Sinde se pone en marcha y se cobra la primera víctima #Sindefensa

En el día de ayer, se puso en marcha la Ley Sinde y ya se ha cobrado la primera víctima. Una vez que ha entrado la Ley Sinde en vigor, el primer paso ha sido abrir expedientes a varias páginas webs, algo que esperábamos, pero nunca de este modo tan inminente.
La primera web afectada por esta censura ha sido la web Bajui, un hueso duro de roer porque esta es la tercera vez que se ve en los tribunales y en todas ha fracasado (tanto por lo penal y civil).
En este caso, piden que se borren los enlaces a Uploaded.to, la conocida web de descargas directas.
La forma de funcionamiento de esta Ley es simple, se le concede un plazo máximo de 72horas para retirar los enlaces, si no se cumple, la infracción pasará a ser «muy grave» y con una sanción entre 150.001€ a 600.000€.
Si el autor acepta retirarlo, es como reconocer que tiene conocimiento de dichos enlaces, y que lo difunde sin permiso del autor.
Por lo tanto tenemos:
– Si lo quita, puede ser sancionado porque ya lo sabía y no ha hecho nada por impedirlo.
– Si no lo quitan, le sancionan.
Y no sólo eso, sino que avisan al administrador de que él es responsable de lo que se ponga en la web (algo que la Unión Europea dictaminó que el webmaster no es responsable).
En otras palabras, la ley se salta las demás leyes para un único objetivo: censurar contenido por sus propios intereses.
Próxima parada: censurar a Google y Bing.