Las redes sociales se usan para detectar fraudes en fondos de inversión

Parece que las redes sociales no sirven sólo para estar en contacto con nuestros amigos, ni tampoco para leer noticias a través de ellas.
Las redes sociales también sirven para detectar fraudes en fondos de inversión. El FBI está examinando a fondo las redes sociales Twitter y Facebook para encontrar indicios de fraude por el intercambio de información confidencial en los mercados.
La agente al cargo de la oficina de Nueva York del FBI ha comentado que cualquier tecnología que no esté inventada aún, intentarán explotarla de alguna manera apra conseguir sus objetivos. Al fin y al cabo, se juegan mucho dinero en ello.
Un claro ejemplo de ello ocurrió la semana pasada ya que acusaron a un ex empleado de una compañía por intercambio de información confidencial que ha sido el más beneficioso de la historia, hablamos de 212 millones de euros.
Los fondos de capital de riesgo están usando la red social Twitter como plataforma para compartir sus estrategias de inversión. Han optado por esta red porque es un mecanimo de distribución muy poderoso y que tiene un significativo impacto en el mercado.
Así que ya sabéis, si vais a hacer fraudes en fondos de inversión, no os recomendamos usar las redes sociales.
Fuente: El Mundo