Hace bastantes años que un diseñador llamado Scott Draves desarrolló un software para Windows que permitía simular en cierto modo los «sueños» de los ordenadores cuando estaban en reposo en forma de salvapantallas. Dicho proyecto ha estado parado durante bastante tiempo.
En los últimos meses se ha vuelto a retomar con bastante fuerza llegando ahora prácticamente a cualquier sistema operativo y creando una red de ordenadores mucho mayor que antes.
Actualmente cuenta con una red de aproximadamente 450.000 máquinas en funcionamiento simultáneo.
ElectricSheep está basado en un sistema distribuído, una red de ordenadores en la que todos participan para crear una animación que será visualizada de forma simultánea en todos los ordenadores que estén ejecutando el protector de pantalla al mismo tiempo. Las animaciones se crean a través del algoritmo Drave’s Flame. Dicho algoritmo se ejecuta en los ordenadores que forman la red y mandan los resultados obtenidos a un ordenador central el cual se encarga de crear una animación (llamada oveja por los desarrolladores), se comprime la animación y posteriormente es enviado el resultado de vuelta a los ordenadores clientes. Todo el proceso es transparente para el usuario. Basta con descargar, instalar y configurar el protector de pantalla en el equipo y no hay que hacer nada más.
La computación distribuída se basa en un conjunto de ordenadores que se comunican a través de una red informática. Los ordenadores se comunican e interactúan unos con otros con el fin de lograr un objetivo común. La computación distribuída está presente en prácticamente todas las acciones que realizamos a diario, por ejemplo, el uso del P2P, juegos MMO, redes telefónicas, etc. Hay alternativas para conectar dos ordenadores en red.
Una de las novedades introducidas en el proyecto es que los usuarios pueden votar si las animaciones, llamadas «fractal flame» les gusta o no desde el teclado sin la necesidad de salir del protector de pantalla. ElectricSheep almacena en nuestro equipo varios archivos de animación por lo que podremos utilizar dicho protector de pantalla sin conexión a internet.
El proyecto ElectricSheep se distribuye bajo una licencia GNU GPL y podemos descargarlo para Windows, Mac o Linux de forma gratuita desde su página principal.
Existe también un cliente para utilizarlo de fondo de escritorio animado en iOS y en Android pero en este caso la aplicación es de pago
En la Wikipedia podemos leer una lista de proyectos similares a ElectricSheep basados en la computación distribuída.