Los servicios de Tor comprometidos por el FBI

Los servicios de Tor comprometidos por el FBI

Adrián Crespo

El propio FBI ha sido el encargado de confirmar la utilización de un malware que fue inyectado en los servicios de Tor con la única finalidad de dar caza a un número de personas que no ha trascendido y que parece ser que podrían encontrarse de la mayor red de pornografía infantil del mundo.

A pesar de haber reconocido desde la organización que estuvieron controlando los servidores de Tor durante un periodo de tiempo, este no ha trascendido, pero ya se especula con que el «hackeo» a los servidores se haya extendido durante los seis últimos meses. En concreto, han sido los servidores de Freedom Hosting, el cual opera usando la red Tor, los que se han visto comprometidos por el malware programado por el propio FBI. El malware se aprovechó de una vulnerabilidad que existe en el código de Firefox, que es en lo que está basado la red Tor.

Enric Eoin Marques, responsable del servicio de hosting, ha sido detenido en Irlanda acusado de distribuir material pornográfico, pudiendo enfrentarse a una condena de más 100 años de cárcel.

Detalles del hacheo llevado a cabo por el FBI

Añadir a la información anterior que el servicio de hosting de Marques estaba relacionado con aquellas webs cuya dirección terminaba en .onion. Cuatro webs de este fueron hackeadas inyectando el código javascript para poder identificar a los usuarios. El uso de la vulnerabilidad para esta finalidad provocaba que a los usuarios les apareciera un mensaje emergente con un error no identificado. Esta ventana era generada de forma automática por el malware inyectado en el buscador de Tor y en los servidores del detenido.

Cuando el espionaje si sirve para una determinada finalidad

Después de toda la polémica en la Estados Unidos se ha visto envuelta, parece ser que las actividades de espionaje dirigidas y con una finalidad están bien vistas por lo propios usuarios de la red, siendo incluso aplaudidas por estos. Sin embargo, la duda que aparece entro los propios usuarios es si una vez conseguido lo deseado, este espionaje se va a detener o si va a continuar.

Recordar que el problema de este espionaje ha llegado por un único motivo: espionaje generalizado a la mayoría de los usuarios y sin ningún tipo de finalidad.

Más información sobre el malware introducido en Tor aquí.

¡Sé el primero en comentar!