Con la mejora de las cámaras de los terminales móviles, muchos han sido los usuarios que han preferido recurrir a la cámara del terminal móvil cuando lo han necesitado. Sin embargo, también es necesario disponer de un buen software fotográfico. Así que vamos a proporcionar un listado con las 5 mejores aplicaciones fotográficas para Android. Conoce los mejores cursos baratos para gestionar redes sociales.
Y es que es muy importante saber manejar tanto la cámara como un programa fotográfico, el cual, te ayudará a obtener mejores resultados si es utilizado de forma correcta. Y es que como se ha podido ver durante estos dos últimos años, la fotografía de bolsillo ha sufrido un giro de trescientos sesenta grados, sustituyendo las pequeás cámaras digitales por los terminales móviles o incluso en determinados casos por las tabletas.
Así que vamos a dejaros con nuestra pequeña selección de aplicaciones fotográficas para dispositivos Android…
Magic Hour
Se trata de un programa muy parecido a Instagram en lo que se refiere a la cantidad de filtros que el usuario dispone para utilizar en las imágenes tomadas con la aplicación. Su interfaz está muy cuidada y dispone de algunas funciones que lo hacen de una buena aplicación, como por ejemplo, la capacidad para mostrar la foto sin retoques y justo al lado la foto retocada con los efectos o filtros que elijamos.
La aplicación se encuentra muy conectada con las redes sociales, pudiendo el usuario publicar de forma directa en las redes sociales twitter, facebook, Me2day, Cyworld, Flickr y Tumblr.
Descargar desde Play Store
PicSay
Para muchos usuarios y profesionales del sector es la mejor aplicación de retoques fotográficos que existe hoy en día para dispositivos Android. orrección de color, distorsión, brillo, contraste, saturación, equilibrio de blancos… o incluso títulos, gráficos, etc. cualquier detalle que puedas pensar que es necesario modificar en una foto se puede hacer con este programa.
Además, se trata de una aplicación que lleva prácticamente desde que apareció el Android Market, por lo que está más que probada por los usuarios.
Camera360
Si la anterior era considerada como la mejor, esta no se encuentra muy lejos. Con esta aplicación se pueden modificar aspectos como HDR, lomo, color cut-out, tilf-shift, efectos de película blanco y negro… Sin embargo, si lo que quieres es almacenar la foto sin efectos también es posible.
En lo referido a redes sociales es donde más debilidad posee ya que utiliza las aplicaciones nativas que se encuentran instaladas en el teléfono, por lo que en este aspecto no es nada del otro mundo.
Sin embargo, esto lo compensa on la cantidad de funciones que existen relacionadas con el control de la cámara: estabilizador, multiexposición y mosaico, ráfaga, guías de composición en pantalla, geolocalización, diferentes modos de enfoque automáticos y manual e incluso detección de rostros, luz de relleno, zoom digital en toma, modo silencioso, control de flash…
PicsArt
Se trata de una aplicación del estilo de Magic Hour pero bastante más completo en lo referido a las funciones de las redes sociales. El mecanismo de funcionamiento es similar, ya que al persona puede tomar una fotografía y aplicarla unos filtros antes de poder compartir con las redes sociales.
Dispone de funciones de redes sociales como facebook, twitter, flickr, tumblr, posterous, foursquare y Dropbox.
A esto hay que sumar que el usuario puede crearse una cuenta relacionada con la aplicación donde se irán almacenando todas las fotos que este vaya haciendo.
Photo Tools
Algo totalmente con respecto a todo lo visto hasta el momento. Digamos que se puede considerar como la caja de herramientas de los fotógrafos ya que posee profundidad de campo y distancia hiperfocal, campo de visión, exposición y multi-exposición con flash, velocidad de obturación mínima, time-lapse, fases de la luna, hora azul, etc. A todas estas hay sumar otras muchas relacionadas con la pantalla del terminal, y digo relacionadas porque al no estar calibrada la pantalla, estas no van a servir de mucho, como por ejemplo, la escala de grises.
Si hay que ponerle un «pero» a esta herramienta es que únicamente se encuentra en inglés. Por ponerle algo bueno, es que es 100% gratuita.