Shodan, el buscador que encuentra información sensible de servidores, webcams, routers y otros dispositivos
Shodan es un motor de búsqueda privado que nos permite conocer casi cualquier dispositivo que está conectado a Internet, y en muchas ocasiones, poder acceder a ellos de forma remota. Shodan tiene un funcionamiento similar a Google, sin embargo, este buscador escoge al azar cualquier dirección IP y trata de conectarse al sistema haciendo un análisis de puertos. Shodan recopila información de más de 500 millones de dispositivos y servicios mensualmente.
Los resultados de estas búsquedas permiten conectarnos a esos dispositivos con la información que nos proporciona, ya que la mayoría de ellos utilizan la contraseña por defecto. Los administradores no se molestan en cambiarla pensando que estarán «seguros». El acceso a impresoras, servidores, routers y un largo etcétera de dispositivos conectados a Internet que tienen la típica contraseña «admin» son incontables, e incluso algunos de los sistemas conectados no incorporan autenticación. Antes de empezar quizás os puede interesar conocer cómo funciona Shodan, todo sobre este motor de búsqueda orientado al hacking.
Sin embargo, Shodan no se creó para acceder a sistemas de forma remota, por este motivo se ha limitado el número de búsquedas a 10 resultados para los usuarios no registrados y a 50 para los usuarios registrados. Por último, si decidimos pagar una suscripción, antes de darnos de alta nos preguntarán cuál es nuestro objetivo al utilizar el buscador sin límites.
Shodan es el buscador que usan los expertos en seguridad, como investigadores o personal académico, aunque también es cierto que puede ser utilizado por cibercriminales para hacer daño. Podemos buscar con privacidad con algunas alternativas.
Estamos seguros que nuestros amigos de la NSA también usan esta herramienta para vigilarnos a todos…aunque ellos tienen herramientas más elegantes como hemos podido ver en otras ocasiones.
Podéis acceder a este buscador desde su página web oficial.