Tarjetas de memoria, los nuevos objetivos de los ciberdelincuentes

Tarjetas de memoria, los nuevos objetivos de los ciberdelincuentes

Rubén Velasco

Las tarjetas de memoria son el segundo medio de almacenamiento portable más utilizado después de las memorias USB para llevar datos siempre con nosotros. Muchos dispositivos electrónicos utilizan actualmente estas tarjetas de memoria: cámaras de fotos, reproductores MP3, algunos smartphones, tablets, etc. Estas tarjetas generalmente contienen varios GB de capacidad (hasta 128 en la actualidad a un precio bastante económico) que el usuario llena poco a poco con todo tipo de información, desde irrelevante hasta información privada y confidencial que no debería caer en malas manos.

Las tarjetas de memoria pueden infectarse fácilmente con un malware simplemente introduciéndolas en un ordenador previamente infectado o incluso en un dispositivo con Android ya infectado por un malware. Los malware actuales están configurados en su mayoría para copiarse siempre que sea posible a todos los dispositivos de almacenamiento que se conecten de manera que cuando dicho dispositivo de almacenamiento (especialmente los dispositivos de almacenamiento masivo como tarjetas de memoria o memorias USB) se enchufan en otro equipo, el malware se ejecuta infectando también este otro equipo desde la tarjeta.

Diferentes piezas de malware pueden ser también configuradas para robar la información que se almacena en estas tarjetas mediante el envío de estos datos a servidores externos de los piratas informáticos.

De igual forma, también son considerados piratas informáticos aquellos ladrones que roban un smartphone u otro dispositivo con una memoria de almacenamiento a un usuario para acceder así a los datos. Para evitar que esto ocurra debemos instalar aplicaciones para localizar y controlar nuestro dispositivo en caso de robo así como aplicar las medidas de seguridad necesarias como cifrado de datos o eliminación segura de datos privados y sensibles.

Tarjetas de memoria

Las mejores medidas de seguridad que podemos aplicar a las tarjetas de memoria y a los diferentes dispositivos de almacenamiento masivo son:

  • Ejecutar análisis periódicos con una herramienta antivirus.
  • Bloquear los diferentes «autorun» para evitar que un malware se ejecute automáticamente.
  • Eliminar la información comprometida habitualmente.
  • Si nuestro dispositivo lo permite, aplicar un cifrado de la tarjeta de memoria para que sea imposible acceder a ella sin la clave.
  • Proteger los dispositivos móviles y los ordenadores finales con software de seguridad

Las copias de seguridad son muy importantes. Por ejemplo, si un ladrón se hace con nuestro smartphone o tablet y tenemos almacenados en ellos archivos privados y comprometidos será mucho mejor eliminar los datos de forma remota con Cerberus si tenemos copia de seguridad que eliminarlos sin dicha copia y perderlos para siempre.

¿Opinas que las tarjetas de memoria y los dispositivos de almacenamiento masivo son los nuevos objetivos de los piratas informáticos?

¡Sé el primero en comentar!