La privacidad cada vez está tomando una mayor importancia en la red, especialmente tras el descubrimiento del programa PRISM y los espionajes ilícitos de la NSA. Cryptocat, como otras muchas aplicaciones de mensajería cifrada que han aparecido últimamente, ha sido diseñada para proteger la privacidad de los usuarios en la red y en sus conversaciones y mantener a la NSA lejos de las conversaciones personales entre usuarios.
Normalmente por cada aplicación de mensajería instantánea normal existe otra alternativa muy similar pero con el añadido del cifrado. Por ejemplo, WhatsApp tiene como rival seguro a Telegram. En esta ocasión para proteger la privacidad de los usuarios ha aparecido una nueva alternativa al chat de Facebook llamada Cryptocat. Esta aplicación se encarga de cifrar automáticamente todos los chats que enviamos a través del cliente de mensajería instantánea del propio Facebook utilizando sus propios servidores y toda la infraestructura de la red social, aspecto positivo que hace que los usuarios no tengan que utilizar otro cliente para disfrutar de ello.
Cryptocat es una herramienta de código abierto que busca mejorar la seguridad y la privacidad del chat de la red social más grande de internet solucionando una de sus principales carencias: la falta de cifrado en el texto. Por lo general, el texto se cifra utilizando SSL a través de HTTPS pero únicamente entre el usuario y el servidor. Una vez en el servidor toda la información se almacena sin cifrar de manera que cualquiera podría tener acceso a ella, por ejemplo, empleados o policías. A la hora de enviar el mensaje al destinatario se vuelve a cifrar de nuevo. Con esta aplicación, el cifrado se aplica punto a punto y los datos que se almacenen en el servidor estarán protegidos.
Cryptocat no se centra únicamente en el cifrado del chat, sino que con su última actualización ha anunciado que cada vez añade cifrado a más elementos de la red social como por ejemplo los mensajes de la bandeja de entrada en la red social.
Sin embargo, no todo son buenas noticias y es que esto a Facebook no le ha parecido buena idea y ha anunciado el cierre de la API de su aplicación de chat el próximo 30 de abril de 2015. Cuando esto ocurra, Cryptocat y otras aplicaciones similares dejarán de funcionar y de ser útiles para los usuarios ya que no se podrá interactuar entre la aplicación original y la creada por la comunidad.
Podemos descargar la última versión de esta aplicación de forma totalmente gratuita desde su página web principal. Queremos recordar que para que esta aplicación funcione tanto el emisor como el receptor deben tener instalada la última versión del cliente.
¿Qué te parece Cryptocat? ¿Conoces otras aplicaciones similares para cifrar datos en redes sociales o clientes de mensajería?
Fuente: The Hacker News