El servicio de mensajería propiedad de Facebook hizo mucho daño en un primer momento a los operadores de telefonía, obligando a una jubilación forzada a los mensajes de texto como forma de comunicación habitual. Tras las reciente activación de las llamadas en los dispositivos iOS, las especulaciones sobre Whatsapp han tomado otra dirección que nos llevan hasta las videollamadas.
Y es que ahora el miedo se traslada a los servicios de mensajería más veteranos, como por ejemplo Skype, u otros de reciente creación como Viber. El nivel de utilización que tiene el servicio de mensajería de la red social no tiene límites y cada vez son más los usuarios que optan por su utilización, en detrimento de los mensajes de texto o de las llamadas, sobre todo ahora que se ha activado tanto a los usuarios de Android como de iOS las llamadas bajo esta servicio.
Después de conseguir este paso ahora es el turno de pensar en las videollamadas y hay quien piensa que a los dispositivos Android podría llegar mucho antes de final de año a modo de prueba. De ser así, los servicios mencionados con anterioridad tendrán que plantearse de forma seria en un cambio de negocio radical, ya que en el caso de Skype, aunque posee una versión gratuita parte de las funcionalidades requieren de una cuota mensual. Teniendo en cuenta que en el caso de Whatsapp esta cuota es anual y es de menos de 1 euro, la balanza se decantaría de forma abrumadora del lado de los responsables de Facebook.
En lo referido a novedades el servicio de Microsoft no ha introducido prácticamente ninguna destacable en los últimos años, jugando claramente en contra ante esta situación.
Sucumbir ante Whatsapp o modificar el plan de negocio
El precio es algo que ya hemos mencionado, resultando bastante complicado competir en este aspecto. Refiriéndonos a Skype, la única opción que parece más realista sería reducir la cuota hasta al menos el mismo precio que pose el servicio de mensajería de Facebook o menos, entrando en el terreno entonces de que esta pueda pasar a ser gratuito completamente.
También hay que decir una cosa: estamos hablando de las llamadas de Whatsapp como si se tratase de la panacea, pero hay que recordar que por ejemplo el servicio LINE ya posee esta funcionalidad, quedando reflejado que de nuevo la cuota de mercado manda y aunque existan servicios con mejores funcionalidades «las modas» se acaban imponiendo.
Las funciones que ya poseen otros servicios y no despiertan atractivo
Las corrientes que se generan en el mundo tecnológico poseen la suficiente potencia como para cambiar el devenir de una aplicación o gadget. Se puede comprobar en el mercado de telefonía móvil o incluso en el tabletas y ordenadores portátiles. El mercado de software no es una excepción y tal y como hemos puntualizado con anterioridad, la moda que se inicio hace 5 años con Whatsapp aún continúa muy viva, siendo capaz de desbancar a otras estén asentadas desde hace muchos años. Y es que cuando eres tendencia da igual las funciones que incorpores, siempre serán un punto a favor y provocará que más usuarios la utilicen.
Sin ir más lejos, LINE ha realizado campañas publicitarias utilizando rostros conocidos con un resultados casi nulo, ya que la cartera de usuarios de este sigue aumentando y sin necesidad de hacer publicidad.
Tomando esto como referencia y el final de año como fecha de aparición de al menos la beta de las videollamadas en el servicio de mensajería, ¿crees que los más «veteranos» como Skype corren peligro?