Uno de los tantos aspectos que diferencian a Windows y a Linux es la forma en la que instalamos programas y paquetes. Mientras que lo más habitual en Windows es descargar la aplicación e instalarla con doble clic, en Linux se suele utilizar el terminal para instalarla mediante el gestor de paquetes synaptic o con apt-get. Estos gestores de paquetes nos van a permitir buscar en los repositorios (o del sistema o manuales) las aplicaciones que necesitemos sin necesidad de buscarlas manualmente desde Internet.
Windows 10 viene por defecto con PackageManagement, una implementación del software libre OneGet que permite utilizar el terminal de Windows (PowerShell) como un gestor de paquetes muy similar al de Linux. El principal problema de PackageManagement es que aún se encuentra en desarrollo, no termina de funcionar del todo bien y la lista de software es muy limitada.
Chocolatey es una herramienta similar a PackageManagement que nos va a permitir instalar aplicaciones en Windows desde un amplio repositorio por defecto utilizando tan sólo el terminal.
Esta herramienta cuenta con un total de 2,876 paquetes (programas) únicos para nuestro sistema operativo. Utilizando el comando «choco» vamos a poder instalar aplicaciones en nuestro Windows desde PowerShell sin necesidad de tener que buscarlas en las webs oficiales. Una implementación muy interesante para chocolatey es crear un script personalizado con todas nuestras aplicaciones de manera que si formateamos o utilizamos un ordenador nuevo todo nuestro software se instale automáticamente en el equipo.
Cómo instalar y utilizar Chocolatey en Windows
Lo primero que debemos hacer es abrir una consola de PowerShell (con permisos de administrador) y copiar en ella:
iex ((new-object net.webclient).DownloadString('https://chocolatey.org/install.ps1'))
Si tenemos problemas con la ejecución de los paquetes sin firmar debemos ejecutar antes del comando anterior:
Set-ExecutionPolicy Unrestricted
Con esto automáticamente se descargarán e instalarán los paquetes necesarios para que esta herramienta pueda funcionar.
Una vez instalados los componentes de Chocolatey ya podemos empezar a utilizarlo. Para ello simplemente debemos ejecutar el comando «choco» sin comillas en la terminal de PowerShell con los parámetros que queramos. Podemos ver una lista con las funciones básicas a continuación.
Por ejemplo, en nuestro caso vamos a buscar en los repositorios todos los paquetes relacionados con Google. Para ello escribiremos:
choco search Google
Podemos ver una lista con todos los resultados. En la parte izquierda veremos el nombre del programa, que corresponde con el nombre del paquete que debemos instalar. A la derecha de dicho nombre tendremos la versión del mismo.
Para instalar el navegador Google Chrome para 64 bits desde los repositorios de Chocolatey simplemente debemos escribir:
choco install google-chrome-x64
Una vez finalice la descarga e instalación del programa podremos ver cómo ya tenemos el programa listo para funcionar en el ordenador. Para ello simplemente lo buscamos en Cortana o en el menú inicio, hacemos clic sobre él y empezamos a utilizarlo.
En la página web de Choco podemos ver una completa lista con todos los paquetes disponibles (además están actualizados) y el comando concreto con el que instalar cada uno. Aunque esta herramienta ha sido diseñada pensando en el PackageManagement de Windows 10 también funciona en versiones anteriores de Windows a través de PowerShell. Comprobar si la tarjeta Wi-Fi es modo monitor ayuda a poder instalar ciertos programas.
¿Qué te parece Chocolatey? ¿Qué opinas de los gestores de paquetes como los de Linux para los sistemas Windows?