Windows 10 envía por defecto información sobre la actividad de las «cuentas para niños»
Con el pasado Windows 8 Microsoft creó un nuevo tipo de cuentas de usuario especializadas en poder controlar la actividad de los más jóvenes. Cuando se le activa esta función a las cuentas de usuario ciertos aspectos del sistema operativo quedan limitados y se empieza a recopilar información sobre la actividad del usuario que después se envía al administrador del sistema a través del correo electrónico.
El envío de información en Windows 8 estaba desactivado por defecto, y era el propio administrador o persona responsable del joven quien debía activarlo manualmente. Al actualizar a Windows 10 muchos usuarios han podido ver cómo este envío de información está activado por defecto al recibir de forma periódica un preocupante reporte de actividad sobre lo que sus hijos hacen o no hacen en el ordenador.
Algunos usuarios se han quejado sobre esta nueva función ya que el venir activada por defecto lo consideran una violación (más) contra la privacidad. Algunos padres quieren que el acceso a ciertas partes del sistema esté limitado, pero no por ello quieren espiar lo que su hijo hace o no hace.
Algunos usuarios han publicado quejas en los foros oficiales de Microsoft donde indican que en el correo electrónico que envía Windows 10 preocupantemente se informa sobre absolutamente todo lo que ha pasado en el ordenador, desde el tiempo de uso hasta las webs que se visitan, las horas a las que se visitan estas webs e incluso el tiempo que pasa en las aplicaciones (o juegos) del sistema.
Muchos padres han considerado la activación de esta función de forma automática al actualizar a Windows 10 como «una violación contra la privacidad» hacia sus hijos, sin embargo por suerte es posible desactivar la recopilación y el envío de estos datos.
Por suerte, desde el panel de administración de las cuentas para menores es posible desactivar esta función para evitar que Windows 1o envíe informes sobre la actividad del joven.
Microsoft sólo pretende proteger a los menores que utilicen Windows 10
La idea de un servicio integrado en el propio sistema operativo para controlar a los menores es buena, sin embargo la decisión activar por defecto la opción de enviar informes automáticos sobre la actividad de los menores ha sido considerado como una violación de la privacidad del menor.
Dejando de lado los datos que Windows 10 envíe o no a Microsoft, muchos padres o tutores quieren que estos usuarios puedan utilizar el sistema de forma segura, pero no por ello quieren saber qué páginas visitan o cuánto tiempo utilizan ciertas aplicaciones.
En ocasiones anteriores ya hemos dicho que la educación es la mejor forma de proteger a los más vulnerables de los peligros de Internet, y una vez más lo recordamos. Es mucho enseñar los peligros que puede suponer navegar por webs peligrosas y contactar con extraños a través de las redes sociales o en cualquier portal de Internet antes que tener controlado su uso y violar totalmente su privacidad.
¿Qué te parece la activación de esta opción por defecto al actualizar a Windows 10? ¿Qué opinas sobre controlar la actividad de los menores en el ordenador?
Quizá te interese:
- SafeChild Control: Controla el uso de internet de los menores
- Cómo limitar el uso de Internet a un rango de horas en Google Chrome
- Añade una extensión de control parental a Firefox