La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers; ICANN) es una organización sin ánimo de lucro encargada de gestionar y controlar diferentes tareas relacionadas con la asignación de direcciones IP y de dominios, entre otras. Antes del nacimiento de la ICANN en 1998, esta tarea estaba regulada por otras organizaciones (IANA) que eran propiedad del gobierno estadounidense.
Aunque la ICANN se encarga de la gestión y el control de estas tareas, por encima de ella aún sigue estando presente el gobierno de Estados Unidos, quien sigue controlando todo ello. No es la primera vez que se ha pedido la desvinculación de esta organización con el gobierno y, aunque todo apuntaba a que dicha separación llegaría pronto, finalmente se ha demostrado que Estados Unidos seguirá controlando esta organización durante al menos un año más.
Los usuarios y los diferentes países de todo el mundo esperaban que en septiembre de este mismo año (fecha en la que tocaban renovar los contratos de la ICANN) esta organización pasara a estar controlada por un grupo de directivos de varios países de todo el mundo con el fin de poder operar de manera más neutral en la asignación de direcciones IP y dominios de red, sin embargo el gobiernos de Estados Unidos ha renovado durante un año más su contrato de control sobre la organización.
Este nuevo contrato con Estados Unidos se renovará hasta finales de septiembre de 2016, sin embargo existe la posibilidad de ampliarlo hasta 3 años más, por lo que de momento la liberación de esta organización queda aplazada de forma indefinida.
Se cree que una de las causas por las que Estados Unidos ha decidido seguir con el control de esta organización es por temor a que países donde se está censurando Internet puedan aplicar sus manipulaciones en todo el mundo. De igual forma creen que aún necesitan más tiempo para poder estudiar en profundidad cómo funcionaría un modelo de control basado en múltiples gobiernos de todo el mundo, cada uno con sus propias ideas e intenciones.
Al igual que ha ocurrido en otras ocasiones, es probable que esta decisión no guste a muchos. A finales de 2014, cuando se anunciaron los planes de «liberación» de este organismo, la web de la ICANN sufrió una serie de ataques informáticos que la dejaron sin servicio durante varios días. Cabe la posibilidad de que en esta ocasión vuelva a ocurrir lo mismo aunque lo único que se puede hacer al respecto es esperar a que finalmente Estados Unidos decida que ya no quiere seguir controlando la organización.
¿Qué opinas de la renovación de la ICANN con Estados Unidos? ¿Crees que es mejor mantenerla controlada por Estados Unidos o que la formen gobiernos de todo el mundo?
Quizá te interese: