Análisis del AP empresarial Edimax CAP300: Conoce el rendimiento y su completo firmware
Hoy os traemos el último análisis de los puntos de acceso que pertenecen a la familia Edimax PRO, una gama de equipos dirigidas específicamente al entorno empresarial pero que también podremos usarlos en colegios u oficinas de mediano tamaño. Lo más característico de estos equipos es su firmware, ya que permite una alta configurabilidad y múltiples formas de administración. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre cómo instalar el firmware DD-WRT en mi router.
Las principales características de este AP Edimax CAP300 es que incorpora Wi-Fi N en la banda de 2.4GHz únicamente, tiene dos antenas internas en configuración MIMO 2T2R y con 2,82dBi de ganancia, lo que nos proporcionará una velocidad de hasta 300Mbps y una excelente cobertura incluso en los lugares más alejados. El firmware nos permitirá crear hasta 16 redes Wi-Fi independientes, donde el tráfico no pasará entre ellas (permite aislar a los clientes inalámbricos a nivel de capa de enlace (AP Isolation) para que no haya comunicación entre ellos) y a las cuales podremos configurar con diferente seguridad Wi-Fi.
Este punto de acceso soporta un máximo de 50 clientes inalámbricos, tiene Fast Roaming para permitir a los clientes inalámbricos pasar de un punto de acceso a otro sin perder la conexión y que sea lo más transparente posible. Sin embargo, lo más característico de este AP es que además de soportar los típicos cifrados WEP, WPA y WPA2, también soporta WPA Enterprise con un servidor RADIUS externo y uno interno. Gracias al servidor RADIUS interno no necesitaremos disponer de uno externo, este servidor RADIUS soporta hasta 256 usuarios con autenticación EAP-FAST, EAP-SIM y EAP-AKA. Por último, el CAP300 también es capaz de reconocer si hay un Rogue AP y avisar al administrador.
Para conectarlo a la red incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la LAN con soporte PoE, su firmware implementa el estándar 802.1q VLAN y también RSTP para evitar bucles de red, además tiene un avanzado QoS y tiene DSCP. En cuanto a la administración del Edimax CAP300, lo podremos hacer vía HTTP y HTTPS, SNMP v1, v2c, v3 y también por CLI (Telnet, SSH), por último también lo podremos administrar de forma centralizada desde Edimax Pro Network Management Suite, un software que soporta hasta 8 AP Edimax PRO.
Os recomendamos visitar nuestro análisis a fondo para comprobar el rendimiento real de este AP y todas sus características técnicas en detalle:
- Análisis del Edimax CAP300
Otros análisis recomendados:
- Análisis del Edimax CAP1200
- Análisis del Edimax WAP1200
- Análisis del Edimax WAP1750
En la página dedicada al fabricante Edimax tenéis los últimos análisis realizados a sus equipos, además en la sección Edimax Smart Life también tienes manuales de configuración de sus puntos de acceso, routers y otros dispositivos como cámaras IP o smart plugs.