Continúa la lucha entre el Estado Islámico y el grupo de hackers, y esta vez han sido estos últimos los que han golpeado primero. Anonymous se hizo en el día de ayer con el control de las cuentas de Twitter del grupo terrorista y modificó su contenido, ofreciendo imágenes pornográficas durante gran parte del día.
Tal y como es de imaginar no es solo una la existente y se valen de varias para llevar a cabo la distribución de lo que ya muchos consideran una doctrina. A pesar de que Twitter no lleva a cabo todo lo que se encuentra en sus manos para eliminar estas cuentas (o al menos eso creen el grupo de hackers) desde Anonymous están haciendo todo lo posibles para dificultar la difusión de este tipo de contenidos. Wauchula Ghost, un miembro de del grupo hackivista ha sido el encargado de reclamar la autoría de la acción llevada a cabo.
Este asegura que el motivo para llevar a cabo la modificación de la cuenta con estos contenidos no es otra que el miedo que los miembros de este grupo terrorista muestran a las mujeres y a la pornografía, definiendo estos dos aspectos como el punto de debilidad. Esto quiere decir que dentro de la ideología extremista, estos dos aspectos no tienen cabida, de ahí que procedan a su utilización.
Anonymous no interfiere en las investigaciones
Volviendo de nuevo a uno de los temas candentes que envuelven a este tipo de acciones, el grupo de hackers cree que en ningún momento está entorpeciendo las investigaciones policiales, afirmando que buscan ayudar realizando este tipo de acciones, forzando que en un momento determinado puedan cometer un error y quedar por ejemplo su identidad al descubierto.
¿Cómo consiguió el acceso?
Muchos hemos pensado que la función de recuperar la contraseña es uno de los aspectos más problemáticos de este tipo de servicios. Sin embargo, el hacker ha dejado claro que este no ha sido el procedimiento y que tampoco cree que sea ético desvelarlo. Lo que sí ha dejado caer es que todo los servicios tienen fallos de seguridad y que la red social Twitter no es una excepción.
Fuente | Softpedia