Os presentamos un completo análisis de la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AX58BT AX3000, esta tarjeta Wi-Fi de alto rendimiento es la primera del fabricante ASUS en incorporar el nuevo estándar Wi-Fi 6. La interfaz de datos de esta tarjeta Wi-Fi no es USB 3.0, sino PCI-Express, esto significa que está orientada específicamente a ordenadores de sobremesa que quieren conseguir un alto rendimiento inalámbrico, además, no solamente disponemos de conectividad Wi-Fi AX sino que también tiene Bluetooth 5.0.
Las principales características de esta tarjeta Wi-Fi PCI-E es su conectividad Wi-Fi AX con doble banda seleccionable. Podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus dos antenas en configuración MU-MIMO 2T2R. Respecto a la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 2.402Mbps gracias a la tecnología Wi-Fi AX, a sus dos antenas en configuración MU-MIMO 2T2R y a los 160MHz de ancho de canal. Un detalle muy importante de esta tarjeta Wi-Fi es que soporta anchos de canal de 160MHz, esto significa que podremos conseguir la máxima velocidad posible (hasta 2.402Mbps), pero si nuestro router solamente es compatible con 80MHz de ancho de canal, la velocidad será de 1.201Mbps si tenemos Wi-Fi 6, y de 867Mbps si tenemos Wi-Fi 5.
Este nuevo modelo ASUS PCE-AX58BT dispone de la tecnología Beamforming para focalizar la señal inalámbrica en los clientes, también tenemos la tecnología MU-MIMO y OFDMA en ambas bandas de frecuencia, para optimizar al máximo el rendimiento global de la red inalámbrica donde nos vayamos a conectar.
Un detalle muy importante de esta tarjeta es que incorpora una base Wi-Fi donde podremos conectar las antenas externas que disponen conector RP-SMA, de esta forma, si tenemos muchos cables en la parte trasera del ordenador, no será un problema ya que podremos colocar las antenas en la base, y la base conectarla a través de cable de antena a la propia tarjeta PCI-E. También tenemos un bracket de bajo perfil por si fuera necesario, aunque por defecto tenemos instalado el bracket de tamaño normal.
Por último, este modelo dispone de Bluetooth 5.0, el último estándar de Bluetooth que nos permitirá conectar dispositivos móviles como smartphones y tablets a nuestro ordenador, y por supuesto, conectar teclados y ratones inalámbricos que usen esta tecnología.
Una vez que conocemos las principales características de esta tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AX58BT AX3000, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas ASUS PCE-AX58BT AX3000
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac/ax. En la banda de 2.4GHz con una velocidad de hasta 574Mbps, en la banda de 5GHz con una velocidad de hasta 2.402Mbps gracias al Wi-Fi AX y al uso de 160MHz de ancho de canal. En caso de tener un router que solo soporte 80MHz de ancho de canal, tendremos una velocidad de 867Mbps (Wi-Fi 5) o hasta 1.201Mbps (Wi-Fi 6). Las antenas son externas y duales.
- Bluetooth 5.0
- Controlador Wireless 2.4GHz y 5GHz: Intel AX200NGW
- Interfaz: PCI-Express para Wi-Fi y USB para el Bluetooth
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Esta nueva tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AX58BT viene en una caja de pequeñas dimensiones de color negro. En la parte frontal de la caja podremos ver las principales características técnicas de la tarjeta, como por ejemplo, que incorpora doble banda seleccionable de clase AX3000. Esta nueva tarjeta Wi-Fi incorpora el estándar 802.11AX y su interfaz de datos es PCI-E para conectarla directamente a la placa base de nuestro ordenador (es necesario conectarla a un puerto PCI-e x1) y tener la máxima velocidad posible. Otras características muy importantes de esta tarjeta es la incorporación de 160MHz de ancho de canal, necesario para conseguir una velocidad de hasta 2.402Mbps en la banda de 5GHz, también incorpora el soporte para el último estándar de seguridad WPA3 que ya empiezan a incorporar los últimos routers del fabricante ASUS. Por último, esta tarjeta Wi-Fi incorpora el estándar Bluetooth 5.0 para conectar diferentes dispositivos como smartphones, ratones y teclados inalámbricos.
En la parte trasera de la caja es donde veremos una comparativa de la velocidad máxima que conseguiremos con esta tarjeta. En Wi-Fi AC cuando tenemos dos antenas y 80MHz de ancho de canal, conseguiremos hasta 867Mbps de velocidad, sin embargo, este modelo al soportar Wi-Fi AX y 160MHz de ancho de canal, podremos conseguir hasta 2.402Mbps. Esto significa que podremos conseguir casi el triple de velocidad inalámbrica con esta tarjeta, no obstante, esto es solamente en un escenario ideal con pocos obstáculos e interferencias. En esta zona de la parte trasera de la caja también tenemos una referencia a WPA3, el último estándar de seguridad inalámbrico, y además, también veremos que este modelo ASUS PCE-AX58BT dispone de una base de antenas para ubicarla en el mejor lugar posible y tener la mejor recepción.
En la parte lateral derecha de la caja encontraremos que es compatible con Windows 10 y tiene una garantía de 3 años, en la parte inferior podremos ver el modelo exacto del equipo, la revisión hardware, y también el número de serie. En la parte lateral izquierda es donde encontraremos las principales especificaciones técnicas que ya os hemos explicado en detalle en la introducción del análisis. Lo más destacable sin lugar a dudas son los 160MHz de ancho de canal, gracias a esta funcionalidad tan importante podremos conseguir velocidades reales superiores a 1Gbps sin ningún tipo de problema. En esta zona también veremos el contenido de la caja que próximamente os vamos a enseñar.




En el interior de la caja podremos ver la ASUS PCE-AX58BT perfectamente protegida por un plástico protector, ideal para evitar cualquier golpe en el trasporte. El contenido de la caja de esta tarjeta Wi-Fi es la siguiente:
- Tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AX58BT.
- Dos antenas externas duales con conector RP-SMA.
- Base de antenas Wi-Fi con cable de antena y conector RP-SMA para instalar las antenas.
- Cable USB para conectar la tarjeta a la placa y tener Bluetooth 5.0.
- Guía de instalación rápida, CD con recursos en formato PDF y garantía del producto.


Esta tarjeta Wi-Fi nos permitirá utilizar o no la base de antenas Wi-Fi incorporada, esto significa que podremos colocar las antenas externas directamente en la propia tarjeta Wi-Fi. La parte negativa de esto es que no podremos conseguir una buena cobertura en muchos casos, por este motivo la base de antenas se hace casi imprescindible si quieres obtener la mejor velocidad posible. Esta base de antena tiene dos conectores RP-SMA para instalar las dos antenas externas, y posteriormente incorpora cable de antena con sus correspondientes conectores para ponerlos directamente en la tarjeta.
Las dos antenas externas duales tienen un aspecto muy similar a la de los routers del fabricante ASUS, son las mismas antenas de siempre. También tenemos un cable USB que deberemos conectar directamente a la placa para tener Bluetooth 5.0. Si no conectamos este cable, no dispondremos de conectividad Bluetooth 5.0 pero sí tenemos conectividad Wi-Fi.





Este nuevo modelo de tarjeta Wi-Fi incorpora un gran disipador de color negro, para que el chipset de esta tarjeta no se caliente demasiado. En la parte de la izquierda podréis ver el bracket de tamaño normal, y también el bracket de bajo perfil para determinadas cajas. En la parte inferior tenemos el conector PCI-e x1 donde deberemos pinchar la tarjeta en la placa base. En la parte derecha podremos ver un conector para poner el cable USB y posteriormente conectarlo a la placa base, si no lo utilizamos no tendremos Bluetooth 5.0.




En la parte trasera de esta tarjeta podremos ver los cuatro tornillos que sujetan el disipador de la parte frontal. Aquí también podremos ver el modelo exacto de la tarjeta Wi-Fi, el número de serie, y el modelo del chipset Wi-Fi que incorpora que es la Intel AX200NG.


Tal y como podéis ver, este modelo ASUS PCE-AX58BT es el complemento ideal para vuestro ordenador de sobremesa, capaz de proporcionar una velocidad inalámbrica de hasta 2.402Mbps en la banda de 5GHz, siempre y cuando tengas un router con Wi-Fi AX y compatible con 160MHz de ancho de canal. Es recomendable que siempre utilices la base de antena para poder ubicarla en la parte superior del ordenador, y de esta forma, conseguir la mejor cobertura y rendimiento posible.


Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo de la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AX58BT, tal y como habéis visto, se parece bastante a otras tarjetas como la ASUS PCE-AC68 y PCE-AC88, aunque en este caso tendremos únicamente dos antenas externas.
Laboratorio de Pruebas
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de las mejores tarjetas Wi-Fi, o si, por el contrario, está por debajo.
Debido a que esta tarjeta Wi-Fi incorpora la posibilidad de usar 160MHz de ancho de canal, hemos utilizado el router ASUS RT-AX88U que incorpora esta tecnología y también tiene Wi-Fi AX. Con este router, comprobaremos el rendimiento inalámbrico, y además, hemos incluido una comparativa con otras tarjetas bajo las mismas condiciones para ver las diferencias.
ASUS RT-AX88U AX6000: Prueba en la banda de 2.4GHz
Primero empezamos por la banda de 2.4GHz donde podremos conseguir hasta 574Mbps teóricos con esta tarjeta Wi-Fi. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes, y una comparativa con el resto de tarjetas Wi-Fi que ya probamos en el análisis del ASUS RT-AX88U.
ASUS RT-AX88U 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 23,3MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,2MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 7,8MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 400Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,2MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 8,3MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 24,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 8,7MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 400Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 8,1MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 9,6MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,3MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 200Mbps Velocidad: 14,6MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 10,5MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 600Mbps Velocidad: 37,2MB/s | Sincro: 360Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 22,2MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 23,8MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 8,3MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 9,4MB/s |
ASUS PCE-AC58BT | Sincro: 300Mbps; Velocidad: 19,4MB/s | Sincro: 135Mbps; Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 300Mbps; Velocidad: 7,8MB/s |
ASUS PCE-AX58BT | Sincro: 574Mbps; Velocidad: 40,5MB/s | Sincro: 574Mbps; Velocidad: 14,6MB/s | Sincro: 98Mbps; Velocidad: 6,9MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, esta tarjeta Wi-Fi se ha comportado mejor que las tarjetas Wi-Fi USB en lugares cercanos al router, y también desde lugares alejados verticalmente como la habitación de abajo. Sin embargo, desde lugares alejados horizontalmente como el trastero, las tarjetas Wi-Fi han conseguido un mejor rendimiento inalámbrico de manera global.
ASUS RT-AX88U AX6000: Prueba en la banda de 5GHz
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con canales bajos, de hecho, el canal utilizado en las pruebas es el canal 40. En esta banda tenemos disponible la tecnología Wi-Fi AX, y los 160MHz de ancho de canal activados, ideal para que esta tarjeta sincronice a la máxima velocidad. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
ASUS RT-AX88U 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 56,8MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 12,9MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 10,2 MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 867Mbps Velocidad: 33,9MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 8,1MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 14 MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 34,2MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 15,8MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 28MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 34,1MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 12,2MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 9,1MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 16,7MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 26MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 27,9MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 6,7MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 10,1MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 1300Mbps Velocidad: 38,2MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 15,7MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 21,6MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,8MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 18,3MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 27,4MB/s |
ASUS PCE-AC58BT | Sincro: 1500Mbps; Descarga: 107 MB/s; Subida: 80,4 MB/s | Sincro: 130Mbps; Descarga: 8,1 MB/s; Subida: 8,0 MB/s | Sincro: 390Mbps; Descarga: 32,1MB/s; Subida: 21,1MB/s |
ASUS PCE-AX58BT | Sincro: 1500Mbps; Velocidad: 111 MB/s | Sincro: 1500Mbps; Velocidad: 8,4 MB/s | Sincro: 1500Mbps; Velocidad: 19,4 MB/s |
Como se puede ver en la tabla, esta tarjeta ASUS PCE-AX58BT ha barrido completamente al resto de tarjetas en lugares cercanos al punto de acceso Wi-Fi, excepto a la PCE-AC58BT porque también incorpora compatibilidad con 160MHz de ancho de canal, y no hay tanta diferencia entre Wi-Fi AC y Wi-Fi AX. Conseguir llegar hasta 111MB/s vía Wi-Fi es un grandísimo rendimiento, de hecho, el cuello de botella lo tenemos en la interfaz cableada que es Gigabit Ethernet. En lugares alejados verticalmente conseguiremos un rendimiento similar con su hermana pequeña, pero inferior a algunas tarjetas Wi-Fi USB que hemos probado. Por último, en lugares alejados horizontalmente encontraremos que la velocidad obtenida está a la altura de las tarjetas Wi-Fi USB, pero no es superior, tal y como podéis ver.
En la siguiente captura de pantalla, podéis ver que el router está configurado en el canal 40, utilizamos 160MHz de ancho de canal, y la velocidad de sincronización de esta tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AX58BT.
En comparación con la ASUS PCE-AC88, está claramente por debajo cuando nos alejamos del punto de acceso, pero si vamos a estar relativamente cerca conseguiremos un rendimiento superior o muy similar, y con un precio de 99 euros (por los 80 euros que vale la PCE-AC88).
ASUS RT-AX56U AX1800: Prueba en la banda de 2.4GHz
Primero empezamos por la banda de 2.4GHz donde podremos conseguir hasta 574Mbps teóricos con esta tarjeta Wi-Fi. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes, y una comparativa con el resto de tarjetas Wi-Fi que ya probamos en el análisis del ASUS RT-AX56U.
ASUS RT-AX56U 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,4MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 11,4MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 4,9MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 360Mbps Velocidad: 21,3MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,2MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 21,9MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 12,6MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 400Mbps Velocidad: 18,3MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 9,7MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 5,5MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 19MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 7,0MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,8MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 200Mbps Velocidad: 14,6MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 9,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 8,7MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 400Mbps Velocidad: 27,6MB/s | Sincro: 400Mbps Velocidad: 17,9MB/s | Sincro: 400Mbps Velocidad: 15,9MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 28,4MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 400Mbps Velocidad: 14,9MB/s |
ASUS PCE-AX58BT | Sincro: 300Mbps; Velocidad: 39MB/s | Sincro: 135Mbps; Velocidad: 13,8MB/s | Sincro: 300Mbps; Velocidad: 15,1MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, esta tarjeta Wi-Fi PCE-AX58BT se ha comportado de manera excelente en lugares cercanos al router, superando ampliamente al resto de tarjetas Wi-Fi. Sin embargo, estamos en el mismo caso que con el router RT-AX88U, en cuanto nos alejamos verticalmente u horizontalmente, el rendimiento cae y se iguala con las tarjetas Wi-Fi USB, aunque este modelo incorpore antenas externas de alta ganancia.
ASUS RT-AX56U AX1800: Prueba en la banda de 5GHz
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con canales bajos, de hecho, el canal utilizado en las pruebas es el canal 40. En esta banda tenemos disponible la tecnología Wi-Fi AX, y los 80MHz de ancho de canal activados, ya que este modelo no soporta anchos de canal de 160MHz, por lo que no podremos exprimir al máximo la tarjeta Wi-Fi.
ASUS RT-AX56U 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 38,9MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 4,9MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 4,3 MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 867Mbps Velocidad: 37,9MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 8,9MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 2,9MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 41,3MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 8,2MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 3,4MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 26,0MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 7,9MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 4,0MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 780Mbps Velocidad: 36,1MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 10,6MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 5,5MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 28,1MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 4,9MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 1,5MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,9MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 17,7MB/s | Sincro: 867Mbps Velocidad: 13MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 35,9MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 12,7MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 13,2MB/s |
ASUS PCE-AX58BT | Sincro: 721Mbps; Velocidad: 60,5MB/s | Sincro: 136Mbps; Velocidad: 9,0MB/s | Sincro: 136Mbps; Velocidad: 13MB/s |
Como se puede ver en la tabla, esta tarjeta ASUS PCE-AX58BT ha barrido completamente al resto de tarjetas en lugares cercanos al punto de acceso Wi-Fi. Es capaz de conseguir una velocidad de más de 484Mbps de velocidad en lugares cercanos como la habitación contigua, un rendimiento muy bueno, pero el router está limitando esta velocidad debido a que no soporta los 160MHz de ancho de canal.
No obstante, en lugares alejados como la habitación de abajo la velocidad conseguida está por debajo que el resto de tarjetas inalámbricas USB, en el trastero en algunos casos estamos por encima, y en otros por debajo. En comparación con la ASUS PCE-AC88, está claramente por debajo cuando nos alejamos del punto de acceso, pero si vamos a estar relativamente cerca conseguiremos un rendimiento superior o muy similar.
ASUS RT-AX58U AX3000: Prueba en la banda de 2.4GHz
Primero empezamos por la banda de 2.4GHz donde podremos conseguir hasta 574Mbps teóricos con esta tarjeta Wi-Fi. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes, y una comparativa con el resto de tarjetas Wi-Fi que ya probamos en el análisis del ASUS RT-AX58U.
ASUS RT-AX58U 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,3MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 4,6MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 400Mbps Velocidad: 13,5MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 5,9MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 22,8MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 8,7MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 6,9MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 400Mbps Velocidad: 19,5MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,3MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 20MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 7,2MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 200Mbps Velocidad: 13,8MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 8,9MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 7,5MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 600Mbps Velocidad: 28,5MB/s | Sincro: 400Mbps Velocidad: 17,1MB/s | Sincro: 400Mbps Velocidad: 3,2MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 19,6MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 8,1MB/s |
ASUS PCE-AX58BT | Sincro: 488Mbps; Velocidad: 37,9MB/s | Sincro: 413Mbps; Velocidad: 26,5MB/s | Sincro: 206Mbps; Velocidad: 13,8MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, esta tarjeta Wi-Fi ha sido capaz de exprimir al máximo la velocidad de la banda de 2.4GHz cuando estamos cerca del router principal. También se ha comportado de manera excelente cuando nos estamos conectando desde lugares alejados, tanto verticalmente (habitación abajo) como también horizontalmente (trastero). El rendimiento que hemos obtenido con este router ASUS RT-AX58U y esta tarjeta Wi-Fi es sobresaliente.
ASUS RT-AX58U AX3000: Prueba en la banda de 5GHz
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con canales bajos, de hecho, el canal utilizado en las pruebas es el canal 40. En esta banda tenemos disponible la tecnología Wi-Fi AX, y los 160MHz de ancho de canal activados, ideal para que esta tarjeta sincronice a la máxima velocidad y exprimir el enlace inalámbrico.
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
ASUS RT-AX58U 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 56,6MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 8,7MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 8,7 MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 585Mbps Velocidad: 44,7MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 2,7MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 4,1 MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 44,7MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 6,6MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 3,5MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 43,9MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 6,3MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 2,3MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 44,5MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 6,1MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 1,8MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 22,2MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 1,6MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 9,1MB/s |
Edimax EW-7833UAC | Sincro: 867Mbps Velocidad: 52,3MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 12,3MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 7,6MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,8MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 9,5MB/s |
ASUS PCE-AX58BT | Sincro: 1900Mbps; Velocidad: 103MB/s | Sincro: 144Mbps; Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 288Mbps; Velocidad: 27,9MB/s |
Como se puede ver en la tabla, esta tarjeta ASUS PCE-AX58BT ha barrido completamente al resto de tarjetas en lugares cercanos al punto de acceso Wi-Fi. Es capaz de conseguir una velocidad de más de 800Mbps de velocidad en lugares cercanos como la habitación contigua, un rendimiento espectacular para una tarjeta que vale 100 euros. Todo esto es gracias a los 160MHz de ancho de canal que permite la tarjeta y el router. Anteriormente ya vimos de lo que era capaz la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC58BT que también soporta 160MHz, una vez más se confirma que podremos conseguir velocidades superiores a 800Mbps con routers o APs que incorporen 160MHz de ancho de canal.
No obstante, en lugares alejados como la habitación de abajo la velocidad conseguida está por debajo de lo esperado, ya que consigue una velocidad similar al resto de tarjetas inalámbricas USB, las cuales no disponen de antenas externas como las de este modelo. Sin embargo, la velocidad conseguida en el trastero es sobresaliente, superando claramente al resto de tarjetas.
En comparación con la ASUS PCE-AC88, estamos ante una tarjeta que se comporta mucho mejor en lugares cercanos, pero a medida que nos alejamos, este modelo anterior sin Wi-Fi AX se comporta mejora.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz esta tarjeta Wi-Fi se ha comportado de manera excelente cuando estamos cerca del router inalámbrico, consiguiendo récords de velocidad inalámbrica. Sin embargo, a medida que nos alejamos del router principal, la velocidad cosechada se va igualando al resto de tarjetas Wi-Fi probadas con los diferentes routers, en algunos casos es superada por las tarjetas Wi-Fi USB, y en otras ocasiones esta PCE-AX58BT es mejor. Si recordamos el análisis de la ASUS PCE-AC88, y comparamos ambas tarjetas, podemos ver que en lugares alejados el modelo antiguo es claramente mejor, ya que consigue mayor cobertura, y por tanto, mayor velocidad inalámbrica real.
En la banda de 5GHz (con canales bajos) se ha comportado de forma excelente en lugares cercanos al router inalámbrico, consiguiendo una velocidad de 103MB/s reales, anteriormente con la PCE-AC58BT conseguimos 107MB/s, una velocidad muy similar. Sin embargo, a medida que nos alejamos ocurre como en la banda de 2.4GHz, otras tarjetas Wi-Fi vía USB igualan su rendimiento e incluso en algunos casos, la superan. También es cierto que en otras mediciones este modelo es superior. Si recordamos el análisis de la ASUS PCE-AC88, y comparamos ambas tarjetas, podemos ver que en lugares alejados el modelo antiguo es claramente mejor, ya que consigue mayor cobertura, y por tanto, mayor velocidad inalámbrica real.
Pruebas Bluetooth 5.0
Esta tarjeta ASUS PCE-AX58BT incorpora Bluetooth 5.0, hemos probado a transferir archivos desde nuestro smartphone Samsung Galaxy S8+, y la velocidad que hemos conseguido es de 0,15MB/s. Aunque es una velocidad realmente baja, es lo típico que vamos a encontrarnos al transferir archivos con esta tecnología.
Software de la ASUS PCE-AX58BT para Windows
ASUS pone a disposición de los usuarios de esta tarjeta ASUS PCE-AX58BT un software para la instalación de los drivers necesarios para que el sistema operativo pueda gestionar correctamente la tarjeta. No incorpora ningún software de gestión de redes ni tampoco del Bluetooth, el propio Windows se encargará de ello. A algunos usuarios les gustará que ASUS no incorpore un software adicional de gestión (como a nosotros), y a otros les hubiera gustado que sí incorporase el software para tener una gestión más avanzada, e incluso para configurar fácilmente esta tarjeta en modo punto de acceso.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora enumeraremos una serie de puntos fuertes, débiles y sacaremos unas conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Rendimiento inalámbrico en la banda de 2.4GHz sobresaliente, hemos conseguido una velocidad máxima de 39MB/s haciendo uso del Wi-Fi 6.
- Rendimiento inalámbrico en la banda de 5GHz es excelente (gracias a los 160MHz de ancho de canal) pero únicamente en lugares cercanos, donde hemos conseguido una velocidad de 103MB/s, superando a la ASUS PCE-AC88 claramente. Sin embargo, en lugares alejados el rendimiento es peor que este modelo.
- Incorpora una base de antenas que podemos usar de manera opcional, aunque es recomendable para ubicar las antenas externas en el mejor lugar posible y conseguir una mejor cobertura.
- Instalación y puesta en marcha muy sencilla con el software incorporado ya que únicamente tendremos que instalar los drivers, de hecho, en Windows 10 los drivers se instalan automáticamente.
Puntos Débiles
- En lugares alejados del router inalámbrico (en 2.4GHz y en 5GHz) conseguimos resultados peores que la ASUS PCE-AC88.
- Es posible que algunos usuarios tengan problemas en localizar y conectar la tarjeta Wi-Fi a un puerto PCI Express dentro de su ordenador de sobremesa.
- Calidad/precio suficiente, el precio es de unos 89€, el modelo PCE-AC58BT vale en torno a 55 euros y obtenemos un rendimiento muy similar.
Conclusiones Finales
Esta tarjeta Wi-Fi con soporte para 160MHz de ancho de canal ha obtenido un rendimiento inalámbrico excelente en lugares cercanos del router inalámbrico, donde claramente conseguimos una velocidad superior a cualquier otra tarjeta que no soporta esta característica. Desde lugares cercanos al router inalámbrico o AP la velocidad conseguida es simplemente perfecta, sin embargo, a medida que nos vamos alejando, la velocidad va cayendo y se iguala e incluso está por debajo de las tarjetas Wi-Fi USB que hemos probado en los diferentes tests.
La competencia de esta tarjeta Wi-Fi está en su propia casa, debido a que el modelo PCE-AC58BT ha conseguido un rendimiento muy similar y su precio ronda los 50-55 euros, por tanto, vale entorno a unos 40-45 euros menos. Otra tarjeta que compite directamente con este modelo es la PCE-AC88 que vale entorno a los 80 euros, y que consigue un mejor rendimiento inalámbrico desde lugares alejados, aunque en este caso tenemos que tener en cuenta que dispone de MIMO 4×4, por lo que si no tenemos un router 4×4 no conseguiremos un rendimiento adicional.
Otro detalle importante es que, para poder obtener el máximo rendimiento (los hasta 2.402Mbps), es necesario que tu router tenga soporte para 160MHz de ancho de canal, de lo contrario la velocidad será entorno a la mitad, ya que la sincronización será como máximo de 1.201Mbps si utilizas el estándar Wi-Fi 6, tal y como ocurre con el router ASUS RT-AX56U.
¿Merece la pena comprar este modelo en lugar de la PCE-AC58BT? A nivel de cobertura y rendimiento inalámbrico son muy similares, este modelo es levemente superior en lugares cercanos al router, ya que modula con 1024-QAM y tiene Wi-Fi 6, tanto en la banda de 2.4GHz como en 5GHz es superior. Sin embargo, a medida que nos alejamos, la velocidad que conseguimos con ambas tarjetas son muy similares. La única razón para comprar este nuevo modelo es para aprovecharnos de la (poca) velocidad adicional real que conseguiremos, y del OFDMA para que cuando tengamos decenas de dispositivos conectados a la misma red Wi-Fi, tengamos menos latencia. Si vas a conectarse desde lugares alejados, es mucho mejor la ASUS PCE-AC88 que esta PCE-AX58BT, y cuesta un poco menos.
Otro aspecto importante, es que este tipo de equipos con interfaz PCI Express debemos montarlo por nosotros mismos, esto significa tener que desmontar el ordenador de sobremesa, localizar el puerto PCI Express x1 y pincharle la tarjeta, algo que podría no ser fácil para todos los usuarios.
Después de probar a fondo esta tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AX58BT, y comprobar como su rendimiento ha sido excelente (en lugares cercanos al AP), su estabilidad ha sido realmente buena, y su precio de 99 euros, la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.