Os presentamos un completo análisis del servidor NAS TRENDnet TN-200. Las principales características de este dispositivo es que incorpora dos bahías SATA I/II de 3,5 pulgadas con una capacidad máxima por disco duro de 4 TB, por tanto tendremos un almacenamiento máximo de 8 TB. También tenemos un puerto USB 2.0 para compartir archivos en red local a través de un disco duro externo o también para realizar copias de seguridad. En cuanto a la conectividad a la red, incorpora un puerto gigabit Ethernet para la LAN.
Las principales características del software es que incorpora compatibilidad con RAID 0, RAID 1 y JBOD. También nos permitirá programar las copias de seguridad hacia nuestros dispositivos NAS con Apple Time Machine por ejemplo. Este equipo también incorpora un completo centro de descargas podremos descargar archivos vía HTTP, FTP y Bittorrent de una forma fácil y rápida. Además este TRENDnet TN-200 incorpora un servidor DLNA para transmitir video en alta definición a nuestras televisiones o reproductores multimedia, también podremos utilizar cualquier dispositivo móvil para reproducir este contenido siempre y cuando sea compatible con DLNA.
A continuación podéis ver las características técnicas del equipo.
Características Técnicas del TRENDnet TN-200
- CPU: Marvell 88F6-LG02 a 1GHz de velocidad de reloj, un sólo núcleo.
- RAM: 2 x Nanya NT5TU128M8GE-AC de 128MB de capacidad cada uno por lo que este NAS incorpora una memoria RAM DDR2 de 256MB.
- Flash: Hynix H27U1G8F2BTR con una capacidad de 128MB.
- Puertos externos: 1 USB 2.0
- LAN: Gigabit Ethernet
- Indicadores LED: Encendido, Disco 1, Disco 2, copia de archivos
- Tipos de disco duro soportados: dos discos de 3,5’’(Sata II)
- Capacidad máxima por disco: 4TB por disco lo que hace una capacidad máxima de 8TB.
- Fuente de alimentación: necesita una tensión de corriente de 12 V y una intensidad de corriente de 3 A.
- Tamaño: 152 mm x 105 mm x 185 mm
Análisis Externo
Este servidor NAS que nos presenta en una caja de color naranja y negro, en la parte frontal de la caja podemos ver que este dispositivo incorpora dos bahías para introducir discos duros, la instalación es muy sencilla, e incorpora un botón de sincronización USB para copiar los datos de la memoria externa al almacenamiento interno. En la parte frontal también encontramos que incorpora puertos gigabit Ethernet y el acceso al dispositivo es muy fácil.
En un lateral de la caja encontramos las principales características de este equipo como por ejemplo que tenemos dos bahías, un puerto USB, posibilidad de ahorro de energía, y servidor DLNA entre otras.
Una vez que abrimos la caja vemos que está perfectamente protegido y acolchado para evitar posibles golpes en su transporte. Lo primero que nos fijamos cuando sacamos este equipo es en lo pequeño que es, y también en el elegante color blanco.
Una vez que sacamos el equipo de la caja, el contenido es el siguiente:
- TRENDnet TN-200
- Guía de instalación rápida
- CD-ROM con software para Windows
- Cable de red Ethernet de 1 metro
- Adaptador de corriente
En la parte delantera del TRENDnet TN-200 podemos ver los principales botones y LEDs que tiene dispositivo, de izquierda a derecha podemos ver el botón de alimentación, el estado del disco duro 2, el estado del disco duro 1 y el botón de sincronización USB.
En las partes laterales no encontramos ningún puerto de conexión, únicamente el logo de TRENDnet.
En la parte trasera podemos ver las principales conexiones, encontramos la entrada de alimentación, el puerto gigabit Ethernet, y el puerto USB 2.0. Todas estas conexiones están en la parte inferior. En el medio encontramos un ventilador muy pequeño extrayendo el aire caliente, este ventilador a pleno rendimiento hace muy poco ruido, algo de agradecer en un NAS doméstico, aunque normalmente el ventilador está apagado si seleccionamos el modo automático de refrigeración. En la parte superior tenemos una pequeña palanca para levantar la tapa de arriba y poder introducir los discos duros en su interior, os recordamos que únicamente podremos introducir dos discos duros de hasta 4 TB de capacidad cada uno.
En la parte inferior encontramos una pegatina con el modelo exacto así como la dirección MAC y la versión de hardware y firmware del equipo. Si vais a adquirir este equipo os recomendamos visitar la página web oficial para descargar el nuevo firmware versión 1.02.













Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, a continuación os vamos a mostrar los principales componentes de este equipo así como las bahías donde van los discos duros.
Análisis Interno
Una vez que hemos visto el TRENDnet TN-200 por fuera, vamos a levantar la tapa para ver cómo es el aspecto por dentro dónde irán los discos duros.
En cuanto a los componentes hardware de este TRENDnet TN-200, este NAS tiene una CPU ARM Marvell 88F6-LG02 a 1GHz de velocidad de reloj para mover todos los procesos del equipo.
En cuanto a la memoria RAM, dispone de dos chips Nanya NT5TU128M8GE-AC de 128MB de capacidad cada uno por lo que este NAS incorpora una memoria RAM DDR2 de 256MB. Para almacenar el firmware tiene una memoria Hynix H27U1G8F2BTR con una capacidad de 128MB.
En la siguiente galería de fotos de fotos podéis ver en detalle todos los componentes del equipo:



Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis interno, ahora vamos a comprobar el rendimiento de este servidor en pruebas reales de laboratorio.
Laboratorio de Pruebas
Para probar el rendimiento de este NAS, vamos a transferir varios archivos vía FTP, FTPES (FTP Cifrado) y con CIFS/SMB. A continuación probaremos el servidor DLNA que incorpora el TN-200 reproduciendo una película en 1080p, por último, probaremos el gestor de descargas para ver cómo se comporta con muchos archivos.
El disco duro que utiliza el TRENDnet TN-200 es el WD Red de 4TB de capacidad, descartamos cuello de botella en el ordenador de sobremesa por utilizar un SSD Samsung 830 Series para la transferencia de archivos con un procesador i5 760 @3,5GHz. El router utilizado es el FRITZ!Box 7390 recién reiniciado para obtener el máximo rendimiento posible.
Prueba FTP
Hemos transferido dos archivos, el primero con un tamaño de 500MB y el segundo con un tamaño de 3,75GB.
- La velocidad de lectura del archivo de 500MB ha sido de 50MB/s y la velocidad de escritura ha sido de 42MB/s.
- La velocidad de lectura del archivo de 3,75GB ha sido de 60MB/s y la velocidad de escritura ha sido de 44MB/s.
Prueba FTPES
Hemos transeferido únicamente el archivo de 500MB debido a la baja velocidad que hemos conseguido en la prueba (en comparación con el FTP):
- La velocidad de lectura del archivo de 500MB ha sido de 4,6MB/s y la velocidad de escritura ha sido de 4MB/s.
Prueba CIFS/SMB
Hemos transferido dos archivos, el primero con un tamaño de 500MB y el segundo con un tamaño de 3,75GB.
- La velocidad de lectura del archivo de 500MB ha sido de 50MB/s y la velocidad de escritura ha sido de 42MB/s.
- La velocidad de lectura del archivo de 3,75GB ha sido de 60MB/s y la velocidad de escritura ha sido de 46MB/s.
Como podéis ver, si usamos el servidor Samba conseguiremos los mismos resultados que con el servidor FTP excepto en la velocidad de escritura que conseguimos mejorar levemente el rendimiento con CIFS/SMB.
Prueba DLNA
El servidor DLNA ha funcionado correctamente durante las pruebas, aparece rápidamente en el listado de servidores DLNA de la red local. Hemos reproducido una película en 1080p con un tamaño de 10GB y se ha comportado de forma excelente, no tenemos cortes ni pixelaciones de la imagen, si avanzamos a la mitad de la película la carga es casi instantánea. En este aspecto el servidor NAS se ha comportado de manera fantástica.
Prueba Gestor de Descargas
El gestor de descargas ha funcionado correctamente con las pruebas que hemos realizado. Hemos puesto a descargar simultáneamente dos imágenes ISO de la distribución Linux Kubuntu y también 4 ficheros Torrents para estresar al máximo el equipo. En todo momento hemos descargado al máximo de nuestra velocidad de Internet que es de 25 Megas reales.
En la siguiente captura podéis ver el estado de las descargas directas a través de HTTP:
Y aquí el estado de las descargas a través de P2P:
Debemos decir que el sistema operativo va alternando la prioridad de las descargas, si ponemos descargas directas y P2P no dará prioridad a un tipo de descarga sino que va alternando.
Para probar la estabilidad del sistema, además de descargar a la máxima velocidad de nuestra línea de Internet, también hemos estado pasando archivos vía FTP y las descargas no se han resentido por falta de CPU. El rendimiento es muy bueno.
Pruebas USB
Este servidor NAS tiene un puerto USB 2.0 en la parte trasera para pasar copias de seguridad o aumentar el almacenamiento. Hemos probado la velocidad de transferencia de un WD My Passport EDGE que tiene soporte para USB 3.0 y un rendimiento muy bueno.
La velocidad de lectura ha sido de 24MB/s y la velocidad de escritura ha sido de 7,5MB/s.
Temperaturas de funcionamiento del NAS
Este servidor NAS tiene un ventilador trasero para extraer el aire caliente del interior, sin embargo, si lo ponemos en automático para que el propio sistema operativo controle las temperaturas, nos encontramos con que los discos duros se calientan en exceso. Después de realizar las pruebas de lectura y escritura, la temperatura del disco duro (según el sistema operativo de TRENDnet) es de 42ºC, una temperatura muy alta si la comparamos con la del HP ProLiant MicroServer Gen8 con el que conseguimos 25ºC con el mismo disco duro.
En cuanto a la temperatura de la CPU, ronda los 44ºC después de realizar las pruebas anteriormente descritas.
Después de este test de estrés máximo, hemos activado el ventilador con la configuración de «siempre activado», y tras 30 minutos en reposo las temperaturas son de 30ºC del disco duro y de 33ºC del procesador.
También debemos añadir que sólo hemos introducido un disco duro, si introducimos dos las temperaturas aumentarán debido a que se genera más calor en su interior, por tanto, os recomendamos tenerlo siempre activado para que las temperaturas sean las más bajas posibles. También os recomendamos utilizar los discos duros WD Red ya que están diseñados específicamente para sistemas NAS consiguiendo un gran rendimiento.
Conclusiones Rendimiento
El rendimiento conseguido por este NAS tanto en FTP, FTPES como en CIFS/SMB es excelente si tenemos en cuenta sus características técnicas y el precio ya que este TN-200 lo podemos encontrar en tiendas por unos 100€. El rendimiento del servidor DLNA también ha sido excelente, muy rápido en la detección y completamente funcional.
En cuanto al gestor de descargas, hemos quedado muy contentos con su rendimiento, proporcionando siempre la máxima velocidad de nuestra conexión a Internet. El rendimiento del puerto USB 2.0 ha sido excelente en lectura ya que nos proporciona la máxima velocidad de la interfaz, sin embargo en velocidad de escritura es algo baja, aunque también es un buen resultado.
Respecto a las temperaturas de funcionamiento debemos decir que TRENDnet no ha hecho bien el trabajo. Hemos tenido una temperatura de 42ºC en un disco duro que está diseñado para ser bastante «fresco», significa que el calor que hay en el interior de las bahías es demasiado y no hay corriente de aire (configuración del ventilador AUTO). La CPU se encuentra en unos 44ºC, una temperatura normal ya que no tiene disipador.
Si ponemos el ventilador siempre activado, las temperaturas bajan a unos 30ºC del disco duro y a unos 33ºC en la CPU, más bajas pero no suficientes si ponemos un segundo disco duro ya que el calor en el interior aumentará. Si vamos a poner 2 discos duros recomendamos tener siempre encendido el ventilador.
Software TRENDnet para Windows
En el CD de instalación que viene con el NAS, encontramos un asistente para la instalación de un software para gestionar el servidor, también encontramos una guía de instalación rápida así como la guía del usuario completa.
Si pinchamos en instalar el software que viene con el servidor, podremos hacer la puesta a punto de una forma rápida y fácil. Si abrimos el programa que se instala, lo primero que debemos hacer es conectar con el NAS que estar conectado en la red local vía cable Ethernet, la detección del NAS es automática.
Cuando conectamos al servidor, lo primero que nos pregunta es si queremos abrir asistente para configurarlo. El asistente nos permite configurar distintos aspectos del servidor como por ejemplo la contraseña de acceso, la zona horaria, la configuración de la red, la configuración del RAID y por último asignar el disco duro a una unidad. El propio software se encarga de formatear los discos duros si no tienen el formato correcto, el formato de archivos por defecto es EXT3, y podremos configurar el RAID como queramos desde aquí.
Si queremos configuraciones más avanzadas deberemos entrar en el administrador vía web, donde encontraremos absolutamente todas las opciones que nos proporciona este servidor.
A continuación podéis ver la galería de fotos con capturas de este software de TRENDnet:







Una vez que hemos visto el software, vamos a ver a fondo el firmware del equipo administrándolo vía web.
Firmware del TRENDnet TN-200
Lo primero que debemos hacer para entrar en la administración vía web, es saber qué dirección IP privada ha asignado el router al servidor. Una vez que lo sabemos, introducimos la dirección en el navegador web para entrar en el menú de administración, introducimos la contraseña que hemos metido en el asistente anterior.
Lo primero que debemos adentrar son cuatro opciones, centro de administración, centro de archivos, centro de copias de seguridad y centro de descargas.
Si seleccionamos cualquiera de las opciones, veremos que aparecerá de color azul en mayor tamaño. La interfaz es muy intuitiva y fácil de configurar, podremos configurar todo el servidor en idioma español. Recomendamos instalar la versión de firmware 1.02 ya que tiene mejoras en la seguridad del NAS.
Este firmware tiene como base el sistema operativo Linux, por tanto tenemos una avanzada gestión de usuarios con sus grupos y permisos de lectura y escritura. También podremos configurar a un determinado usuario una cuota de tamaño en disco máximo, de esta forma evitaremos que un usuario tiene por completo el disco duro. A una determinada ruta le podemos asignar distintos permisos a las aplicaciones, por ejemplo a una ruta le podemos decir que sólo funciona el servidor SAMBA/CIFS, y la otra ruta que sólo funciona el servidor FTP. Este servidor también nos permite agregar varias rutas al servidor DLNA para reproducir en streaming videos en alta definición, también incorpora un servidor iTunes para nuestros equipos Apple.
Como ya os hemos hablado anteriormente, en el menú “disco”, podremos configurar el comportamiento de los discos duros que tenemos en las dos bahías internas, podremos configurarlos de forma independiente, en JBOD, RAID 0 y RAID 1. En el menú de configuración está perfectamente explicado que hace cada opción en el sistema. Respecto a los discos, este equipo tiene la funcionalidad S.M.A.R.T para ver el estado de los mismos.
En la parte izquierda del menú, en todo momento hay una flecha para desplegar las otras opciones como por ejemplo el centro de archivos o el centro de copias de seguridad.
Algo que nos ha gustado mucho este servidor, es que es compatible con varios servicios Dynamic DNS (DDNS) como por ejemplo Dyndns o No-IP entre otros.
En la galería de fotos también podéis ver el menú donde tendremos las copias de seguridad de nuestro sistema, podemos programar estas copias de seguridad de una forma fácil y rápida.
Uno de los puntos fuertes de este equipo es que podremos hacer descargas de archivos a través de HTTP, FTP o Bittorrent de forma muy intuitiva y rápida. También podremos agregar archivos .Torrent desde el propio menú para proceder a su descarga.
Sin embargo, una parte negativa del firmware es que cuando tenemos una alta carga de CPU (estamos transfiriendo archivos, descargando archivos con el gestor de descargas) se vuelve muy lento, y le cuesta pasar de un menú a otro. Creemos que TRENDnet debería hacer un firmware que consuma menos recursos o mejorar la gestión de la CPU para darle prioridad al menú web ya que da muy mala sensación pasar de un menú con un retardo excesivo.
A continuación podéis ver la galería fotos con el aspecto del menú de configuración:













Si necesitáis visitar algo en concreto y no se encuentra en las capturas que hemos realizado, podéis navegar por todos los menús en el simulador oficial del TRENDnet TN-200.
Ahora os vamos a hablar de todas las características que tiene el firmware, y por tanto el servidor NAS.
Servicios de red
Los servicios de red que incorpora este servidor son HTTP, HTTPS, NFS, AFP/ Apple Time Machine, CIFS/Samba, FTP, FTPS (TLS/SSL), cliente DHCP, cliente SMTP, cliente DDNS, LLTD, cliente NTP, UPnP, servidor DLNA 1.5, Bonjour, compatibilidad con IPv4 y IPv6 y también un cliente de monitorización de un sistema de alimentación ininterrumpido.
Gestión de archivos
En cuanto a la gestión de archivos, el firmware permite tener hasta 256 cuentas de usuario, 32 grupos, 128 carpetas compartidas en red, 64 conexiones CIFS/Samba simultáneas y 10 conexiones FTP simultáneas.
Gestión de disco
Permite configurar los discos duros de forma individual, JBOD, RAID 0 y RAID 1. Si los configuramos en RAID 1 nos permite reconstruir el sistema de archivos de forma automática, también nos permite migrar de nivel de RAID (migrar a RAID1). Función S.M.A.R.T para ver el estado del disco.
Otras características
Notificaciones por correo electrónico de ciertos aspectos del servidor, por ejemplo nos mandará un email cuando una descarga haya terminado, gestión de alimentación eléctrica, gestión inteligente del ventilador, recuperación de fallos de corriente y finalmente programación de encendido y apagado del servidor.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora vamos a ver los puntos fuertes y puntos débiles para sacar las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente con el servidor FTP, FTPES, CIFS/SMB, podremos transferir archivos rápidamente.
- Rendimiento excelente del gestor de descargas directas y P2P, sacaremos el máximo partido a nuestra conexión a Internet
- Rendimiento excelente del puerto USB 2.0 en velocidad de lectura.
- Firmware muy completo, muchas opciones y muy intuitivo, perfecto para usuarios domésticos que quieren sacar el máximo partido a su red local sin tener demasiados conocimientos técnicos.
- Características técnicas del NAS.
- Ventilador muy silencioso cuando está en funcionamiento.
- Precio
Puntos Débiles
- Rendimiento del puerto USB 2.0 en velocidad de escritura (tan sólo 7,5MB/s),
- Temperaturas del disco duro y de la CPU cuando hay mucho tráfico de datos, 42ºC para un disco duro es demasiado. Si introducimos dos discos duros es recomendable tener siempre el ventilador encendido.
- Cuando la CPU está al 100% de carga, el menú web carga excesivamente lento.
- Echamos de menos opciones avanzadas como un servidor OpenVPN, o FreeRadius que sí tienen otros fabricantes como Synology.
Conclusiones Finales
El rendimiento de este NAS nos ha impresionado, hemos conseguido un rendimiento excelente con los distintos tipos de servidores, igualando e incluso mejorando a otros equipos de gama más alta y por tanto más caros. El firmware de este NAS es muy sencillo de administrar, se nota que está orientado específicamente a usuarios que no tienen avanzados conocimientos de informática y que simplemente necesitan un servidor para sacar el máximo partido a su red local. Por este motivo no incorpora opciones avanzadas.
El ventilador de este equipo no hace apenas ruido, algo que es de agradecer ya que si queremos mantener los componentes en una buena temperatura, será necesario tenerlo siempre encendido debido a que se calentarán en exceso si no lo hacemos. La relación calidad/precio de este servidor NAS también es muy bueno ya que lo podremos adquirir por unos 100€.
Si estas buscando un NAS con una capacidad de hasta 8TB y que además es muy económico, os recomendamos este equipo.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.