Aparentemente, los FRITZ! Powerline 500E Set no destacan por su aspecto ni por un gran acabado. Sin embargo, estos PLC poseen una velocidad de transmisión de 500Mbps y poseen ambos un puerto Gigabit Ethernet para poder aprovechar dicha velocidad. Además, poseen un tamaño más que reducido, lo que hará que estos dispositivos puedan ser instalados en cualquier lugar de la vivienda donde haya un enchufe sin tener en cuenta el espacio.
Además, se tratan de PLCs Plug&Play, por lo que no será necesario tener que pelearse a la hora de instalarlos, ya que al momento podrás navegar en internet o ver una IPTV o hacer streaming de video en otro televisor.
Ahora que ya sabemos las principales características de estos equipos, vayamos con las características técnicas.
Características técnicas:
- Estándares soportados: IEEE1901
- Interfaz: Gigabit Ethernet (hasta 500 Mbps en la red eléctrica)
- Indicadores LED PLC principal: PWR, PLC, ETH
- Indicadores LED PLC supletorio: PWR, PLC, ETH
- Botón PLC principal: Seguridad, Reset
- Botón PLC supletorio: Seguridad, Reset
- Dimensiones PLC principal: 90 x 57 x 40(mm)
- Dimensiones PLC supletorio: 90 x 57 x 40(mm)
- Seguridad: Cifrado de 128-bit AES
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo e interno de estos PLC.
Análisis externo
Comenzamos por la caja que contiene a los equipos y el resto de accesorios, se trata de una caja compacta de color azul en la que podemos ver en varias ocasiones la apariencia de los equipos que se encuentran en el interior. Además también podemos encontrar las características más importantes de estos dispositivos así como un breve esquema en el que se puede ver algunos usos que se les pueden dar a estos PLC. Recordar que el contenido incluye dos PLC. Además de los PLC, se puede encontrar en el interior:
- Dos cables ethernet RJ45 categoría CAT5E
- Manual de instrucciones con varios idiomas (incluye el castellano)
Seguro que mucho de vosotros echaréis en falta un CD con un programa de gestión de los PLC. En este caso no se incluye pero si que se puede acceder a la página del fabricante donde podemos encontrarlo en el siguiente enlace: FRITZ! Powerline 500E Set software de gestión.
Haciendo referencia al contenido del interior, indicar que los PLC son de tamaño muy reducido, ayudado en parte por la no inclusión de un enchufe en la estructura de los mismo y la inclusión de un único puerto de red Gigabit ethernet. El diseño exterior de los PLCs es bastante fino, teniendo la carcasa los bordes redondeados y siendo los dispositivos totalmente blancos, exceptuando una pequeña franja roja, característica de la marca FRITZ!.
Con respecto al manual de usuario, decir que es de los más completos que hemos tenido entre manos si nos referimos a unos dispositivos PLC. Ya que en otras ocasiones, lo único que se incluía era una guía rápida de instalación o en ocasiones un breve esquema de conexión.
Los cables de red son RJ45 CAT5E con aproximadamente 2 metros de longitud. La longitud de éstos es más que suficiente para salvar las distancias que puede existir entre el router y el enchufe al que se encuentra conectado el PLC.
Los PLC cuentan con tres indicadores LED luminosos(de izquierda a derecha):
- Encendido/Apagado : el dispositivo recibe o no corriente en el enchufe en el que se encuentra.
- Dispositivo LAN: si está apagada no existe ningún dispositivo en el puerto de red del PLC, o por lo menos que se encuentre funcionando en ese momento.
- Vinculación con otro PLC: si está encendido es que existe transmisión de datos entre otro PLC o red de PLCs que estén instalados en la vivienda.




































Después de haber echado un vistazo a la apariencia externa de la caja, de los PLC y del resto del contenido de la caja, vamos a proceder a desmontar los PLC.
Análisis interno
Para poder acceder al interior de los PLC tenemos que desatornillar tres tornillos de estrella que se encuentran en la cara interna de cada unos de éstos. Una vez que hemos conseguido desatornillarlos y retirarlos, debemos sólo tirar suavemente de ambas parte para separarlas.
Cuando hemos conseguido separarlas, nos encontramos que los componentes eléctricos de los PLC se encuentran cubiertos por una pletina metálica de pocos milímetros de grosor y que a priori parece que se trata de una protección para evitar que el PLC sufra daños. Este pletina está anclada por dos pestañas a cada lado. Cuando procedemos a quitar las 4 pestañas para extraer la pletina metálica podemos ver que por la parte interior de la pletina se encuentra masilla térmica. Cuando la hemos retirado por completo podemos ver que esta pletina tiene la función de disipar el calor que produce el chipset Atheros que utilizan estos PLC.
Tras quitar la cubierta metálica, podemos ver que los PLCs están compuestos por dos placas que se encuentran unidas por un bus formado por pines. La placa superior es en la que se encuentra todo lo relacionado con el manejo de la señal de la red LAN, incluyendo el control del puerto ethernet.
Mientras tanto, la placa inferior es la que se encarga de trabajar con las señales de corriente. Indicar que es la que se encarga de enviar en forma de corriente los datos procedentes de la placa que tiene el chipset Atheros, y también se encarga de acondicionar las señales eléctricas que contienen los datos digitales enviados por otros PLC que se encuentran en la vivienda.
Los PLC cuentan con una memoria RAM DDR de 25Mb del fabricante Nanya, filial de la compañía Infineon. Si queréis encontrar más detalles podéis hacerlo AQUÍ.
Haciendo referencia al chipset que utilizan, mencionar que se trata de un Qualcomm Atheros Ar7400. Se trata de un chipset muy común entre los dispositivos PLC. Para más detalles, puede consultar su datasheet AQUÍ

















Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis interno, ahora vamos a comprobar de lo que es capaz con nuestra pruebas de rendimiento.
Banco de pruebas
Tal y como hemos hecho con los routers neutros, puntos de acceso y otros PLC que hemos tenido en nuestras manos, estos van a ser sometidos al JPerf con varios hilos concurrentes.
Al tratarse de PLCs, vamos comprobar cual es la calidad de la transmisión en diferentes puntos de una vivienda. La prueba será realizada utilizando como router/punto de acceso un TP-LINK WR1043ND con firmware original del fabricante. Las pruebas serán realizadas en diferentes enchufes a lo largo de la casa y serán probados enchufados de forma directa a estos.
Este es el esquema de la vivienda en el que se van a situar nuestras pruebas (es una vivienda real):
Se trata de una vivienda de dos pisos. En primer lugar la ubicación de los enchufes donde realizaremos las pruebas en la planta baja.
La planta superior de la vivienda.
La distancia aproximada entre el enchufe 5 y el 4 es de 8 metros, y del 2 al 7 unos 10 metros (en línea recta).
Para facilitar la comprensión del análisis de rendimiento, hemos numerado los enchufes en los que vamos a realizar las pruebas. A priori, los más alejados del PLC principal son los que deberían tener un peor resultado. La instalación eléctrica de esta vivienda tiene una antigüedad de 20 años y no ha sido modificada ni sustituida.
Los resultados de las pruebas están recogidos en la siguiente tabla donde se pueden encontrar los resultados de latencia y de velocidad para cada uno los enchufes.
Ahora vamos a comparar su rendimiento con el resto de dispositivos PLC del mismo segmento que hemos probado.
Primeras Conclusiones
La velocidad de transmisión se ha mostrado baja a diferencia de otros PLCs probados en las mismas condiciones. Sin embargo, y a pesar de que en uno de los enchufes supera los 100Mbps, en el resto de enchufes no hay mucha diferencia entre los más cercanos y los más alejados. También hay que destacar que entre carga baja de hilos y carga alta apenas hay diferencia, por lo que demuestran ser muy estables con respecto al rendimiento dependiendo de la carga de trabajo.
Prueba de funcionamiento con IPTV
Como es habitual cuando analizamos unos dispositivos PLC, es realizar una prueba de visionado de la IPTV de Movistar, Imagenio. Tenemos que decir que el visionado de canales HD y SD ha sido satisfactorio por lo que no existiría ningún problema si se quiere llevar la IPTV a otros lugares de una vivienda.
Conclusiones Finales
Puntos fuertes
- Poseen un tamaño muy compacto
- Latencia baja y buena estabilidad con carga de trabajo alta en ubicaciones alejadas
- Sencillez de instalación
- Manual de instrucciones detallado
- No se calientan en exceso gracias al disipador y a la pasta termica
Puntos débiles
- Velocidad de transmisión un poco baja con respecto a los competidores del mismo segmento
- Se echa de menos una aplicación para gestionar la red de PLCs
A pesar de que pueda parecer que tienen un rendimiento pobre, los FRITZ! Powerline 500E Set cumplen a la perfección con las necesidades de conexiones ADSL de nuestro país y también de VDSL. En el caso de que necesites llevar la conexión a internet ADSL o VDSL no vas a tener ningún tipo de problema. Además, hay que indicar que la instalación eléctrica en la probamos es bastante antigua y en cualquier vivienda de construcción reciente es probable que el rendimiento de la transmisión aumente.
¿Lo recomendaríamos? A pesar de no tener un rendimiento increíble, si lo que se necesita es algo compacto y sencillo, y que no requiera instalación, podríamos decir que éstos son los dispositivos que estás buscando.