Os presentamos un completo análisis del D-Link DWR-921, un router 4G LTE para compartir estas conexiones ultrarrápidas de banda ancha móvil por todo nuestro hogar. Las principales características de este nuevo router es que tiene conectividad Wireless N a una velocidad de hasta 150Mbps gracias a una antena interna en configuración MIMO 1T1R con un ancho de canal de 40MHz. Este router también tiene cuatro puertos Fast-Ethernet (10/100Mbps) para compartir Internet vía cable en la LAN y un puerto Fast-Ethernet que funciona como WAN de Internet por si queremos usarlo con redes de Internet fijas.
En cuanto a las características del 4G LTE, tendremos una velocidad de descarga máxima de 100Mbps y una velocidad de subida máxima de 50Mbps. Es compatible con las bandas de frecuencias 800/900/1800/2600 MHz. Si no tenemos conectividad 4G en nuestro hogar, o nos llega con muy poca señal, podremos conectarnos también a antenas 3G, es compatible con las frecuencias de 900/2100 MHz en modo HSPA+. Las antenas externas están dedicadas exclusivamente el uso de estas redes de banda ancha móvil y son desmontables. Para la conexión con las redes de datos, dispone de una ranura para introducir la tarjeta SIM de nuestro operador, también permite enviar y recibir mensajes SMS y leerlos desde la interfaz de administración del router.
También tenemos que indicar que este router no incorpora puertos USB para compartir archivos en red local.
Ahora que ya conocemos las principales características, os vamos a contar en detalle las características técnicas.
Características Técnicas
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11/b/g/n. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 150Mbps gracias a su antena interna en configuración MIMO 1T1R.
- CPU & Ethernet & Wi-Fi: RaLink RT5350F con una velocidad de reloj de 360MHz.
- RAM: 32MB de capacidad
- Módem 3G/4G: Fabricante Qualcomm, desconocemos el modelo.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1Amp
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este router D-Link DWR-921 viene en una caja de color blanco con una foto del router en el centro de ella. En el frontal de la caja encontramos las principales características de este router como por ejemplo que es compatible con redes 4G LTE. Podremos compartir la conexión cuatro se con otros usuarios gracias a la red Wireless N que incorpora este router, también podremos compartir internet a través de los cuatro puertos cableados. En la parte frontal también nos indica que incorpora una ranura SIM para la introducción de una tarjeta de nuestro operador 4G y empezar a compartir la conexión a Internet.
En la parte trasera de la caja encontramos las principales funciones de este router, vemos un esquema de las principales partes de este equipo, y también la forma de conexión a Internet (vía 4G o vía cable). En esta parte también nos indica que tiene un botón WPS para la sincronización automática de los clientes Wi-Fi.
Una vez que abrimos la caja, el contenido es el siguiente:
- D-Link DWR-921
- Cable de red Ethernet
- Cable de alimentación del equipo
- CD con manuales de utilización
- Guía rápida
- Garantía del equipo
Cuando sacamos el router de la caja, vemos que es de color negro, tiene un diseño bastante elegante. En la parte frontal del equipo encontramos distintos LED mostrando información acerca del estado de Internet (WAN o banda ancha móvil), conexión 3G, conexión 4G, estado de los SMS y por último el estado de la red inalámbrica y de las conexiones cableados. En la parte delantera también encontramos el botón WPS para la sincronización automática de los clientes vía Wi-Fi y el botón de reset del equipo.
En los laterales del router no encontramos ningún botón ni puertos USB, tan sólo hay ranuras de ventilación.
En la parte trasera (de izquierda a derecha) encontramos cuatro puertos Fast-Ethernet para la LAN, 1 puerto Fast-Ethernet para la WAN, una ranura para la tarjeta SIM, la entrada de alimentación y el botón de encendido y apagado del router.
Por último, en la parte inferior del router encontramos una pegatina indicando las principales partes del router y señalando para qué sirve cada puerto. También nos indican el PIN WPS para conectarnos a la red inalámbrica de forma rápida, otros datos que nos dan es la MAC y el número IMEI del dispositivo que se registra en la red de datos móviles.
En la siguiente galería de fotos podéis ver todas las partes en detalle:











Una vez que hemos visto la parte externa del equipo, procedemos a desmontarlo y ver todos sus componentes internos.
Análisis Interno
Una vez que hemos visto el análisis externo del equipo, vamos a desmontarlo y ver sus principales componentes. Quitamos los cuatro tornillos que hay en la parte trasera y levantamos la tapa frontal hacia arriba, debemos tener mucho cuidado al levantar la tapa ya que la antena que proporciona conectividad Wi-Fi está soldada a la placa y si estiramos mucho podríamos romperla.
Lo primero que nos llama la atención es que este router está controlado por un chip Ralink que controla la parte inalámbrica, los puertos Ethernet, y además es la CPU principal del equipo. A su lado encontramos la memoria RAM y también el módulo 4G con una interfaz PCI.
La referencia de la CPU es Ralink RT5350F, las principales características de este componente es que tiene una arquitectura MIPS 24KEc y una velocidad de reloj de 360 MHz. Incorpora conectividad inalámbrica Wi-Fi b/g/n con una antena en configuración MIMO 1T1R capaz de conseguir hasta 150Mbps en la banda de 2.4GHz, soporta ancho de canal de 40MHz y WMM para aumentar el rendimiento inalámbrico.
La referencia de la memoria RAM es EtronTech EM63A165TS-6G y tiene una capacidad de 32MB.
En la galería de fotos se puede apreciar el número de LEDs que tiene este router, también podemos ver las antenas para la red 3G/4G que son desmontables de tipo RP-SMA y van directamente al conector de tipo UFL al módulo 3G/4G que está conectado al router vía PCI. También podemos observar el slot de la tarjeta SIM así como el conector de alimentación y el botón de encendido y apagado.
El módulo 3G/4G es de Qualcomm, sin embargo no podemos ver el modelo ya que no está grabado en el propio chip. Tan sólo tenemos una referencia de la pegatina que es D15Q1-SKU2.
La fuente de alimentación necesita una tensión de corriente de 12 V y una intensidad de corriente de 1 A.
A continuación podéis ver la galería de fotos:








Una vez que hemos visto la parte interna del equipo, vamos a comprobar el rendimiento en nuestro laboratorio de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN, pruebas Wireless y pruebas con la conectividad 3G/4G. Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 11,2MB/s. El máximo rendimiento que proporciona su interfaz Fast-Ethernet (100Mbps).
Con 250 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 11,1MB/s.
Con 500 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 10,6MB/s, seguimos teniendo un rendimiento excelente, cercano al máximo de la interfaz.
Con 750 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 10,7MB/s.
Con 1000 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 8,88MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
D-Link DWR-921 | 11,2MB/s | 11,1MB/s | 10,6MB/s | 10,7MB/s | 8,88MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento LAN de este router es excelente, estando muy cerca del rendimiento máximo que proporciona la interfaz Fast-Ethernet. No tendremos ningún problema si transferimos múltiples archivos en red local, pero no esperéis pasar archivos a gran velocidad ya que no es Gigabit Ethernet, un gran hándicap para los usuarios intensivos que deberán adquirir un switch Gigabit Ethernet como el D-Link DGS-1005D
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Tal y como os dijimos anteriormente.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 10,7MB/s, casi el máximo rendimiento que proporciona la interfaz.
Con 250 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 8,04MB/s.
Con 500 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 5,36MB/s, podremos sacar el máximo partido a conexiones de 50Megas reales.
Con 750 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 2,99MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
D-Link DWR-921 | 10,7MB/s | 8,04MB/s | 5,36MB/s | 2,99MB/s | Exhausto |
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento WAN de este router es notable, estando muy cerca del rendimiento máximo que proporciona la interfaz Fast-Ethernet con un número bajo de hilos. Sin embargo, si aumentamos el número de conexiones TCP concurrentes se empieza a resentir. Podremos sacar el máximo partido a conexiones de 50Megas sin problemas con 500 hilos, no obstante, debemos indicar que este router está diseñado específicamente para ser utilizado en redes 3G/4G por lo que tampoco tiene mucho sentido usarlo como router principal con nuestro operador fijo, sobre todo si tenemos en cuenta el D-Link DIR-868L, el mejor router hasta el momento que hemos probado.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
Prueba en la banda de 2.4GHz (802.11N)
D-Link DWR-921 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 65Mbps Velocidad: 4,0MB/s | Sincro: 58Mbps Velocidad: 3,8MB/s | Sincro: 13Mbps Velocidad: 0,05MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 121,5Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 0,1MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 0,05MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 135Mbps Velocidad: 5,6MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,1MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 108Mbps Velocidad: 3,7MB/s | Sincro: 1Mbps Velocidad: 0,07MB/s | Sincro: 1Mbps Velocidad: 0,05MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 108Mbps Velocidad: 2,6MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 2,3MB/s | Sincro: 1Mbps Velocidad: 0,05MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 120Mbps Velocidad: 4,6MB/s | Sincro: 30Mbps Velocidad: 3,2MB/s | Sincro: 1Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado bien, pero esperábamos mayor rendimiento sobre todo en la habitación contigua. Debemos recordar que este router tiene tan sólo una antena interna en configuración MIMO 1T1R y que conseguiremos como maximo 150Mbps, por este motivo no conseguimos mayor rendimiento y en lugares alejados se nota mucho el descenso de velocidad.
Pruebas 3G/4G
Este router tiene un módem incorporado 3G y 4G, podremos conectarnos a las redes de datos móviles para hacer failover de nuestra conexión fija o para conectarnos siempre a estas redes de datos.
Nosotros hemos probado la conectividad 3G en interiores con el operador Yoigo que también ofrece 4G. El test de velocidad es el siguiente:
En esta misma ubicación, otros dispositivos 3G no han llegado ni a los 5 Megas en descarga, debemos tener en cuenta que este router tiene antenas externas muy potentes para obtener la máxima cobertura de las antenas de telefonía.
En cuanto a la conectividad 4G LTE, debido a que donde nos encontramos hay muy pocas zonas de cobertura 4G, no hemos podido realizar esta prueba, esperamos ofrecérosla próximamente cuando la cobertura aumente.
También nos gustaría indicar que nos ha sido imposible conectarnos con el operador Pepephone a Internetm reconoce la SIM y la red pero es incapaz de obtener dirección IP pública por lo que no tenemos conexión a Internet. Por este motivo hemos usado el operador Yoigo.
Firmware
El firmware de este router tiene el mismo aspecto que el de todos los equipos D-Link, las principales diferencias las encontramos en la parte 3G/4G de conectividad a Internet ya que es el único modelo que actualmente tiene esta funcionalidad.
En la parte WAN, este router se puede configurar de distintas formas: Static IP, Dynamic IP, PPPoE, VPN PPTP, VPN L2TP y finalmente como 3G/4G para hacer uso de la conectividad a las redes de datos móviles. En la parte de operadores de telefonía encontramos algunas configuraciones por defecto como por ejemplo Movistar, Vodafone, Pepephone, Amena etc. Si nuestro operador móvil no se encuentra en la lista, podremos añadirlo manualmente pinchando en «Others» para que nos de acceso a la introducción del APN.
Este D-Link DWR-921 también nos permite gestionar los mensajes SMS que recibimos en nuestra SIM. Podremos gestionarlos de una forma fácil y rápida desde el propio menú web tal y como podéis ver a continuación:
Si nos vamos a la parte de menú avanzado, podemos ver otras opciones muy interesantes, por ejemplo podemos ver las distintas redes móviles de nuestro alrededor:
Este router hace NAT con la conexión fija y también con la de datos móviles, por tanto tiene habilitado el servicio UPnP:
En cuanto al Dynamic DNS, D-Link ha implementado el servicio de varios proveedores entre los que destaca No-IP ya que su servicio es gratuito. En muchos routers tan sólo implementan DynDNS que ha pasado a ser de pago.
Como otros routers de alta gama de D-Link, este equipo permite enviar por emails los logs para informarnos puntualmente de cualquier problema que ocurra en nuestra red local:
En cuanto a la seguridad de los routers de D-Link, este equipo no es vulnerable al fallo del UPnP, lo hemos comprobado con el test online:
Y también con este otro test online:
Hasta aquí hemos llegado con el análisis, ahora veremos los puntos fuertes y puntos débiles del equipo así como las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Excelente rendimiento en LAN obteniendo la máxima velocidad de la interfaz.
- Rendimiento notable en LAN-WAN obteniendo buenos resultados, debemos tener en cuenta que este router no está diseñado para velocidades de Internet de alta velocidad sino orientado a conectividad 3G/4G permitiendo también conexiones cableadas.
- Firmware muy completo y configurable, como todos los de D-Link, también incorpora avisos por email.
- Diseño muy elegante
- Muchos LEDs de estado para tener permanentemente todo bajo control.
- Buen rendimiento 3G gracias a sus dos antenas externas para conseguir la máxima cobertura.
Puntos Débiles
- Rendimiento inalámbrico Wi-Fi por debajo de lo esperado, tener una sola antena no nos proporciona un buen rendimiento Wi-Fi, sobre todo desde lugares alejados al punto de acceso.
- No incorpora ningún puerto USB para compartir contenido en red local.
- No obtiene dirección IP pública con una SIM de Pepephone de comprobado funcionamiento, pero con Yoigo ha funcionado sin problemas.
Conclusiones Finales
El router D-Link DWR-921 es un equipos diseñado especialmente para personas que están continuamente cambiando de ubicación. Gracias a su conectividad 3G/4G estaremos siempre online en cualquier lugar. El router se ha comportado de forma notable en todas las pruebas de rendimiento excepto en velocidad Wi-Fi, donde tener una sola antena le ha pasado factura. El firmware de este router es muy completo y robusto, como todos los firmwares de la marca.
Si estás buscando un router todoterreno capaz de funcionar como router neutro y también como módem 3G/4G os recomendamos que tengáis en cuenta este equipo, es uno de los pocos modelos del mercado que es compatible con las dos tecnologías de banda ancha móvil de forma simultánea, eligiendo siempre la que mejor velocidad nos proporcione.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Si tenéis alguna duda sobre este router, podéis ponernos un comentario y os responderemos lo antes posible.