Os presentamos un completo análisis del Cisco Linksys E2500, un router de gama media dirigido a aquellos usuarios que no le dan un uso muy intensivo a internet ni a la red local. Las principales características de este equipo es que tiene 4 puertos Ethernet a 100Mbps y Wi-Fi N a 300Mbps con doble banda simultánea. Otra característica que agradecemos es que integra compatibilidad IPv6 con el firmware de fábrica (última versión de firmware).
Características Técnicas:
- Wireless: Wi-Fi N a doble banda simultánea a 300Mbps en ambas bandas con configuración MIMO 2T2R.
- CPU & Ethernet: Broadcom BCM5358UB0KFBG a 533MHz MIPS32 con compatibilidad para USB y VOIP. Two-stream en Wireless y controlador de cinco puertos fast-ethernet (hasta 100Mbps).
- RAM: EtronTech EM6AB160TSC-5G y tiene una capacidad de 64MB.
- Flash: Winbond 25Q64BVS1G de 8MB de capacidad para cargar los firmwares.
- Controlador 5GHz: Broadcom BCM43236KMLG
- Fuente de alimentación: Entrega 1Amp de intensidad de corriente a 12V lo que hace un consumo máximo de 12W.
A continuación, os dejamos con el análisis externo del router neutro.
Análisis Externo
Este equipo viene en una caja de color azul con una banda naranja indicando a la gama de routers en el que se incluye este equipo, gama «Advanced». Si recordáis, en el Cisco Linksys E4200, era morada indicando «Maximum Performance».
En la parte inferior podemos ver las principales características de este equipo como el Wireless N, doble banda no simultánea a 300Mbps en cada banda, compatibilidad con IPv6 y una fácil instalación gracias a que incluye el software Cisco Connect para la configuración rápida y segura del dispositivo.
En la parte de atrás se describen más a fondo las principales características, como que incorpora MIMO para mejorar la cobertura y el rendimiento inalámbrico y también un QoS para dar prioridad de tráfico.
El contenido de la caja, además del router, trae el cable de alimentación, manual de usuario, CD de instalación y un cable de red. El router carece de antenas externas y está orientado a ser un dispositivo que podemos poner tranquilamente en el salón sin que las visitas se sorprendan del aparato…pasará desapercibido.
El router visto desde el lateral, podemos observar cómo físicamente es muy parecido al E4200, toda la serie E de Linksys tienen este aspecto. Cisco Linksys se ha centrado en proporcionar un equipo «bonito» sacrificando rendimiento inalámbrico por no poner antenas externas, algo que estamos totalmente en contra. Al menos, podrían crear routers para usuarios avanzados que les da igual el aspecto físico y que se centran en el interior (como nosotros) y otros routers centrados en el diseño.
En la parte de atrás del equipo podemos ver las 4 tomas ethernet a 100Mbps y la entrada WAN de internet también a 100Mbps. Luego tenemos el botón de WPS y el indicador de encendido que parpadea cuando el WPS está activo. A su derecha encontramos la entrada de alimentación y el botón de marcha/paro.
En la parte de abajo del router vemos en la parte superior izquierda tenemos el botón de RESET y justo debajo la pegatina con los números de serie y la dirección MAC, también tenemos la clave de WPS mediante PIN.







Ahora que ya hemos visto cómo es el router por fuera, ahora lo desmontaremos y veremos todos sus componentes.
Análisis Interno
Una vez que hemos quitado la carcasa superior, este es el aspecto del router visto desde arriba.
Lo primero que observamos en la parte izquierda y en la parte superior son las antenas, tenemos 2 antenas MIMO 2T2R para la banda de los 2.4GHz y otras 2 antenas MIMO 2T2R para la banda de los 5GHz, las antenas son internas como podéis ver.
En la parte central tenemos la CPU y los demás componentes que os describiremos a continuación.
Aquí vemos el chip principal del router, la CPU. Su referencia es Broadcom BCM5358UB0KFBG. Esta CPU es two-stream en la banda de 2.4GHz, la principal característica que destacamos de esta CPU es que es compatible con VOIP, pero la revisión U no lleva incorporada esta característica tal y como podéis ver aquí. También se encarga de la gestión del switch 10/100
La frecuencia de reloj es de 533MHz MIPS32, también lleva para poder utilizar un puerto USB aunque este modelo no lleva la circuitería necesaria para ello. El chip es de bajo consumo, a día de hoy todas las marcas están haciendo esfuerzos para el ahorro de energía.
Aquí podéis ver el chip del controlador de radio en la banda de 5GHz, la referencia exacta es Broadcom BCM43236KMLG. Es wireless N a 300Mbps con MIMO en configuración 2T2R, nos dará un buen rendimiento a la hora de streaming multimedia (aunque eso tendremos que verlo en el banco de pruebas).
Aquí podemos ver la memoria RAM, su referencia es EtronTech EM6AB160TSC-5G y tiene una capacidad de 64MB, podéis ver todas las especificaciones técnicas en el Datasheet.
Justo debajo de la memoria RAM, tenemos la memoria FLASH, su capacidad es de 8MB, la referencia es Winbond 25Q64BVS1G. Tenéis más información sobre esta flash en la web oficial.
Aquí podemos ver los raíles que llevan la señal a las antenas de 2.4GHz, no tienen amplificadores de señal wireless como otros equipos.
Y aquí tenemos la circuitería de la banda de 5GHz, en la parte superior podemos ver los conectores UFL para conectar las antenas internas. Tampoco llevan amplificadores wireless.
Y por último, tenemos la fuente de alimentación que proporciona un tensión de 12V y una intensidad de corriente de 1Amp. Es una fuente conmutada sencilla con un interruptor de marcha/paro.
Aquí tenéis la distribución de las antenas de ambas bandas en detalle.
Si damos la vuelta a la placa, podemos ver el botón de RESET en la parte inferior derecha.









Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, WAN-LAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
Con 100 hilos obtenemos 10,3MB/s.
Con 250 hilos obtenemos 8,85MB/s.
Con 500 hilos obtenemos 6,22MB/s.
Con 750 hilos obtenemos 4,98MB/s, la mitad que al principio con 100 hilos.
Con 1000 hilos obtenemos 3,65MB/s.
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas LAN-LAN.
Conclusiones LAN-LAN
Los resultados de estas pruebas muestran que este equipo no es el adecuado para pasar datos a gran velocidad por la red local, si lo comparamos con su hermano mayor, el Cisco Linksys E4200 barre todos los resultados conseguidos por este equipo. Los 100Mbps que tiene este equipo de switch es un gran handicap.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba vamos a comprobar el ancho de banda que obtenemos con un número determinado de hilos, perfecto para simular el uso intensivo de P2P.
Con 100 hilos obtenemos 10,1MB/s de transferencia, podremos aprovechar las conexiones rápidas de 50Megas de ONO. No es recomendable utilizar este router neutro para conexiones de 100Megas pues desaprovecharemos la conexión.
Con 250 hilos obtenemos 8,91MB/s, un resultado muy parecido al de la prueba LAN-LAN.
Con 500 hilos obtenemos 6,02MB/s, estamos en el límite para aprovechar al máximo los 50Megas de ONO.
Con 750 hilos obtenemos 4,33MB/s, sólo podremos aprovechar los 30Megas VDSL de Jazztel o Movistar.
Con 1000 hilos obtenemos 1.55MB/s.
Hasta aquí hemos llegado con nuestras pruebas LAN-WAN.
Conclusiones LAN-WAN
Igual que en las pruebas LAN-LAN, podemos decir que este equipo no está hecho para altas velocidades de internet, está dirigido a un usuario muy básico.
Pruebas LAN-WLAN
Las pruebas realizadas en la parte inalámbrica la podéis ver aquí: Banco de pruebas Wireless
Aquí tenéis los resultados que hemos obtenido:
Tabla HTML en la banda de los 2.4GHz:
Cisco Linksys E2500 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,3MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,1MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 104Mbps Velocidad: 9,4MB/s | Sincro: 72Mbps Velocidad: 6,5MB/s | Sincro: 58Mbps Velocidad: 3,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 104Mbps Velocidad: 8,2MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,1MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 2,2MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 3,8MB/s |
Tabla HTML en la banda de los 5GHz:
Cisco Linksys E2500 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 243Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sincro: 121Mbps Velocidad: 9,6MB/s | Sin conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 162Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sin conexión |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6,0MB/s | Sin conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 12,2MB/s | Sincro: 121Mbps Velocidad: 5,0MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
Ahora vamos a comparar los resultados obtenidos por este equipo con otros.
TRENDnet TEW-692GR (2.4GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 243Mbps Velocidad: 18,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 12,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 3,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,7MB/s |
TRENDnet TEW-690AP | Sincro: No figura Velocidad: 24,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 9,2MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 11,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 8,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 21,9MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 14,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
TRENDnet TEW-692GR (5GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 12,7MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 5,9MB/s | Sin conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 121Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,7MB/s | Sin conexión |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 1,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8,7MB/s |
Linksys E4200 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 130Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Linksys E4200 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 240Mbps Velocidad: 14MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 14,6MB/s | No se puede realizar la conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 7,9MB/s | No detecta la red |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 17MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1MB/s | No se puede realizar la conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 24,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
Hasta aquí hemos llegado con nuestras pruebas Wireless y la comparación con otros routers en las mismas condiciones.
Conclusiones LAN-WLAN
El rendimiento de este equipo nos ha dejado con un buen sabor de boca, pensábamos que al ser un 2T2R se iba a comportar muy mal con respecto a otros equipos.
En la banda de los 2.4GHz trabaja bastante bien en todas las distancias con respecto a otros equipos, aunque en general no gana a ninguno, tampoco se queda muy por detrás. En varias mediciones hemos superado los 11MB/s, eso significa que la LAN a 100Mbps nos está limitando la velocidad inalámbrica ya que el servidor está conectado por cable, es una pena que no tenga switch Gigabit Ethernet.
La banda de los 5GHz (como en todos los routers), se comporta de maravilla en lugares cercanos al AP, superando los 11MB/s en casi todas las mediciones, y seguramente esté limitado por la velocidad de la LAN a 100Mbps. En lugares lejanos del AP (trastero), la cobertura no llega y es imposible conectar, aunque el TRENDnet TEW-684UB sí ha sido capaz de hacerlo.
Por tanto, tenemos un router con un buen rendimiento inalámbrico pero se ve limitado por el switch a 100Mbps si tenemos equipos conectados por cable.
Puntos fuertes:
- Diseño compacto y aspecto que pasa desapercibido.
- Botón marcha/paro del router
- Rendimiento inalámbrico notable.
- La banda de 2.4GHz se comporta muy bien en todos los escenarios y con todas las tarjetas Wi-Fi.
- La banda de los 5GHz se comporta muy bien en distancias cercanas al AP.
- Firmware estable y con bastantes opciones avanzadas, como todos los firmwares de Cisco.
Puntos débiles:
- Switch a 100Mbps, comparándolo con otros equipos en el mismo rango de precios encontramos routers Gigabit que proporcionan mejor rendimiento en las pruebas LAN-LAN y LAN-WAN.
- No tiene botón marcha/paro del Wi-Fi.
- No tiene USB.
- La banda de los 5GHz no es capaz de llegar a nuestro trastero y es imposible la conexión.
- No tiene WDS para interconectar otros routers.
- El SSID de invitado sólo está disponible en la banda de los 2.4GHz.
- No tiene múltiple SSID.
- No dispone de software adicional que los firmwares de terceros sí tienen (servidor/cliente OpenVPN por ejemplo).
Aunque este equipo es compatible con Cisco Connect, hemos decidido configurar siempre el firmware «manualmente» sin necesidad de utilizar el CD.
Conclusiones Finales:
De este router podemos destacar su versatilidad, se comporta bien en todos los ámbitos.
Sin embargo, debemos ser muy críticos con la velocidad del switch que es a 100Mbps como máximo, esto sin lugar a dudas será un gran handicap para todos aquellos usuarios que pasen gran cantidad de datos por la red local y también para los que tienen altas velocidad de internet (100Megas de ONO por ejemplo), por lo que se desaconseja a estos usuarios.
La red inalámbrica se ha comportado adecuadamente aunque sólo sea 2T2R y no llegue a las velocidades de su hermano mayor el Cisco Linksys E4200, pero volvemos a lo de antes, en las pruebas que hemos realizado, en muchas ocasiones hemos llegado al umbral de los 11,5MB/s y es cuando comienza la limitación de la velocidad por culpa del switch a 100Mbps.