Os presentamos un completo análisis del último router que TP-LINK ha sacado al mercado, su nombre es TP-LINK TL-WR2543ND y es el sustituto del famoso TP-LINK TL-WR1043ND, del que tenéis un completo análisis y un extenso manual.
Este nuevo modelo de TP-LINK presenta doble banda seleccionable a 450Mbps de velocidad gracias al Three Stream, por tanto es MIMO 3T3R, posee 3 antenas externas desmontables, también tiene 4 puertos Gigabit ethernet para la LAN y un puerto Gigabit Ethernet para la WAN. Incorpora un puerto USB para compartir archivos vía Samba, FTP (tanto en red local como en internet) y también servidor de impresión y DLNA (Media Server), todo ello integrado en el firmware, así como botón de WPS para la sincronización rápida y segura.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas:
- Wireless: Posee 3 antenas externas, es MIMO 3T3R (3 antenas de emisión y 3 antenas de transmisión), alcanza hasta 450Mbps en cada banda. Es doble banda seleccionable (no simultánea).
- Ethernet: Realtek RTL8367R. Conectividad Gigabit y soporta paquetes Jumbo.
- CPU: Atheros AR7242-AH1A funcionando a 400MHz.
- RAM: Zentel A4S12D40FTP-G5 con 64MB de capacidad.
- Flash: Spansion FL064PIF con 8MB de capacidad.
- Controlador Wireless: Atheros AR9380-AL1A
- Amplificadores wireless: SiGe SE 2595L
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 1.5Amp.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este router se nos presenta en una caja verde como el antecesor, sin embargo la caja es bastante más grande. Podemos ver las principales características de este router como son los 450Mbps de transferencia inalámbrica, la doble banda (seleccionable y no simultánea) y también que dispone de USB para conectar impresoras y WDS para conectarnos con otros routers y así ampliar la señal inalámbrica.
En la parte de atrás tenemos un esquema en el que el nuevo router puede funcionar (entornos domésticos principalmente), también tenemos todas las posibilidades que nos proporciona el puerto USB.
En la parte derecha, tenemos las principales características y una comparativa con otros modelos de la marca.
Una vez que abrimos la caja y sacamos el contenido de ella, podemos ver todo muy bien embalado y con el logotipo de la marca TP-LINK por todas partes incluyendo el plástico que protege el router.
El contenido de la caja es el siguiente:
- Router TP-LINK TL-WR2543ND.
- Cable de red Ethernet CAT5e.
- Adaptador de corriente.
- CD y guía para la puesta en marcha del equipo.
- Las 3 antenas del router, que son desmontables, podemos ponerle otras de mayor ganancia para aumentar la cobertura.
Una vez que hemos sacado el router de su plástico protector y le hemos puesto las antenas, su aspecto es el que podéis ver en la foto:
Aquí tenéis una foto visto desde su lado izquierdo, debemos comentar que este router es bastante fresco, se calienta muy poco. Si tocamos la parte superior, podemos apreciar que está templado, sin embargo, por abajo está algo más caliente pero tampoco demasiado. Es algo más frío que el TL-WR1043ND.
Los principales LEDs del equipo los podemos ver aquí, de izquierda a derecha son: POWER, Wi-Fi 2.4GHz, Wi-Fi 5GHz, 4 LEDs para la LAN, WAN, USB y por último, el candado indica la activación del WPS para la sincronización rápida y segura del Wi-Fi.
Si le damos la vuelta al router, podemos ver las principales conexiones. De izquierda a derecha tenemos: Entrada de corriente, botón de marcha/paro, botón de RESET, puerto USB2.0, WAN Gigabit, 4 puertos LAN Gigabit, y por último el botón de WPS.
Es un detalle que hayan integrado el botón de marcha paro, de esta forma no tendremos que quitar el cable de corriente del router o el adaptador de corriente del enchufe si queremos apagarlo (por fin lo han puesto).
Aquí tenéis una foto en detalle de la parte trasera del router en la zona izquierda.
Si damos la vuelta al equipo, podemos ver que tiene muchas ranuras de ventilación. También tenemos una pegatina con los parámetros para meternos en la configuración del router vía web (recomendamos no usar el CD), es de agradecer que hayan incluido estos parámetros, sobre todo para los usuarios domésticos que no tienen por qué saber nada de routers ni andar adivinando credenciales.












Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, a continuación, vamos a desmontar el router y a ver todos sus componentes internos.
Análisis Interno
Una vez que quitamos la tapa superior del router, encontramos todos los componentes sin ninguna chapa metálica cubriéndolos. En la parte izquierda encontramos todo lo relacionado con la parte wireless del equipo, con el controlador wifi, los amplificadores y las antenas. En la parte central encontramos el controlador del switch y la memoria flash. En la parte derecha tenemos la CPU del equipo, la memoria ram y la fuente de alimentación.
En la siguiente foto vemos en detalle la parte inalámbrica del equipo, el controlador wireless es el Atheros AR9380-AL1A, es compatible con Wifi a/b/g/n, soporta MIMO 3T3R para obtener el máximo rendimiento inalámbrico, nos proporcionará hasta 450Mbps de transferencia inalámbrica gracias al uso del Three Stream. Es compatible con todos los cifrados inalámbricos y también posee características de ahorro de energía. Según reza la web oficial, este chip está optimizado para aplicaciones P2P y es compatible con Wi-Fi Direct. Podéis ver más información AQUÍ
En la parte superior podéis ver los 3 amplificadores wireless, uno para cada conector UFL y para cada antena, de tal forma que tenemos un 3T3R real, condición necesaria para el Three Stream, la referencia de los amplificadores es: SiGe SE 2595L.
Por tanto, cada vez que queramos cambiar de banda, debemos reiniciar el router, no sirve sólo con guardar cambios.
Aquí podéis ver las antenas soldadas a la placa del equipo, son 3 antenas que van directamente a las antenas externas que son desmontables y le podemos instalar otras de mayor ganancia para ampliar la cobertura.
También observamos los 3 conectores UFL que vienen directamente de cada uno de los amplificadores (MIMO 3T3R).
Aquí podéis ver la fuente de alimentación, necesita 12V y 1,5Amp. Creemos que la intensidad de corriente podría ser insuficiente si conectamos un disco duro externo de 2.5» sin alimentación propia…es decir, un disco duro que directamente coge la alimentación del USB.
En las pruebas que hemos realizado, lo hemos hecho con un disco duro de estos, y no hemos tenido problemas, si fueran 2Amp hubiera sido mejor, tal y como hacen otros fabricantes (Sitecom WL-309 Gaming Router).
En la siguiente foto podéis ver la CPU del equipo, su referencia es Atheros AR7242-AH1A. Esta CPU funciona 400MHz, por esta razón la velocidad del USB no es tan elevada como en otros equipos. Por ejemplo, el nuevo Linksys E4200v2 lleva una CPU funcionando a 1.2GHz alcanzando velocidades en el USB de hasta 20MB/s.
En la siguiente foto, podéis ver el controlador Ethernet, su referencia es Realtek RTL8367R, tiene 5+1 puertos Gigabit Ethernet, funciona en 10/100/1000Base-T PHY. Cada puerto ethernet soporta full-dúplex en 10/100/1000M y half-dúplex en 10/100M. Compatibilidad con paquetes jumbo de hasta 9216bytes. Soporta 64 reglas de control de acceso, soporte para IEEE 802.1Q VLAN, así como QoS mediante IP y MAC.
Podéis ver todas las características técnicas en la web oficial de Realtek.
Aquí podéis ver la memoria RAM del router, sirve para almacenar todos los procesos del mismo, su referencia es Zentel A4S12D40FTP-G5, es DDR SDRAM y posee 64MB de capacidad.
Aquí podéis ver la memoria FLASH que sirve para almacenar el firmware que posteriormente va a ser actualizado. Su referencia es Spansion FL064PIF con 8MB de capacidad.








Hasta aquí ha llegado nuestro análisis interno, espero que os haya gustado, ahora viene lo más importante, el rendimiento REAL del router.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
Pruebas LAN para ver el rendimiento en red local, utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos.
Con 100 hilos obtenemos 103MB/s de transferencia.
Con 250 hilos obtenemos 80,9MB/s de velocidad de transferencia.
Con 500 hilos obtenemos 56,9MB/s de transferencia.
Con 750 hilos obtenemos 39,2MB/s de transferencia
Con 1000 hilos obtenemos 30,4MB/s de transferencia.
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento obtenido en la LAN está por debajo de lo esperado, el último router que analizamos, el Sitecom WL-309 Gaming router consigue mejores resultados en esta prueba, y también otros como el Linksys E4200 o el TRENDnet TEW-692GR. Viendo el rendimiento cosechado por el TP-LINK en la LAN, esperamos obtener un rendimiento muy pobre en la siguiente prueba…
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN.
Con 100 hilos obtenemos 4,12MB/s, una cifra extremadamente baja si la comparamos con cualquier otro router.
Con 250 hilos obtenemos 1,46MB/s, una cifra totalmente ridícula si tenemos en cuenta el número de hilos y si lo comparamos con otros equipos.
Hasta aquí han llegado estas pruebas porque el ancho de banda que nos daría con más hilos sería mucho menor (y la siguiente prueba sería con el doble de hilos simultáneos).
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento obtenido en esta prueba es francamente malo, hemos probado a desactivar el Firewall por si lo consideraba ataque DDoS, pero el resultado es el mismo. Esta prueba simula cómo se comportaría con 100 y 250 conexiones simultáneas en un P2P, si tenemos altas velocidades de internet no podremos sacarle el máximo partido a la conexión (todo su ancho de banda).
No obstante, aunque esta prueba ha sido un fracaso, hemos probado a usar P2P de verdad con una velocidad de internet de 1,5MB/s y no hemos tenido ningún problema ya que muy pocas conexiones TCP están totalmente abiertas como en esta prueba, la mayoría están semi-abiertas.
Si lo comparamos con otros routers, el resultado es decepcionante.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless
TP-LINK TL-WR2543ND en la banda de 2.4GHz
TP-LINK TL-WR2543ND 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,4MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,9MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 16,3MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 3,4MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 15,5MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 11,4MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 8,6MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 18,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 10,8MB/s |
TP-LINK TL-WR1043ND en la banda de 2.4GHz
TP-LINK TL-WR1043ND | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 130Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 8,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 270Mbps Velocidad: 13MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 13MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 6MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 6,4MB/s |
Comparativa de otros routers en la banda de 2.4GHz:
Sitecom WL-309 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 130Mbps Velocidad: 7,7MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 6,3MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 1,5MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 270Mbps Velocidad: 16,9MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 14,3MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,9MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 243Mbps Velocidad: 10,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,1MB/s |
TRENDnet TEW-692GR (2.4GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 243Mbps Velocidad: 18,8MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 12,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 3,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,7MB/s |
TRENDnet TEW-690AP | Sincro: No figura Velocidad: 24,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 16,8MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 9,2MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 11,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 8,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 21,9MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 14,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,1MB/s |
TRENDnet TEW-691GR | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,6MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sincro: 43Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 4,5MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,9MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 1,3MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 216Mbps Velocidad: 10,2MB/s | Sincro: 45Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
TRENDnet TEW-687GA | Sincro: No figura Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 18,7MB/s | Sincro: No figura Velocidad: 12,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 450Mbps Velocidad: 23,2MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 21,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8,2MB/s |
Linksys E4200 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,4MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TL-WN821N | Sincro: 130Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 2,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11,8MB/s | Sincro: 52Mbps Velocidad: 5,3MB/s |
TP-LINK TL-WR2543ND en la banda de 5GHz:
TP-LINK TL-WR2543ND 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 21,1MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 13,3MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 4,3MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 216Mbps Velocidad: 12,8MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 8,7MB/s | Sincro: 40Mbps Velocidad: 1,0MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 15,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 6,6MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 2,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 18,1MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 12,1MB/s | Sincro: 121,5Mbps Velocidad: 3,6MB/s |
Otros routers en la banda de 5GHz:
Sitecom WL-309 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 17,6MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,4MB/s |
Intel 5100AGN | Sincro: 162Mbps Velocidad: 13,2MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 4,3MB/s | Sincro: 6Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 243Mbps Velocidad: 17,6MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 11,9MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 243Mbps Velocidad: 12,6MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,2MB/s |
TRENDnet TEW-692GR (5GHz) | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 12,7MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 5,9MB/s | Sin conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 121Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 5,7MB/s | Sin conexión |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,3MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 5,2MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 1,7MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 10,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 8,7MB/s |
Linksys E4200 5GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 240Mbps Velocidad: 14MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 14,6MB/s | No se puede realizar la conexión |
Intel 5100AGN | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,2MB/s | Sincro: 90Mbps Velocidad: 7,9MB/s | No detecta la red |
Linksys WUSB600Nv2 | Sincro: 216Mbps Velocidad: 17MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1MB/s | No se puede realizar la conexión |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 24,2MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas Wireless.
Conclusiones Wireless
Podemos decir que el rendimiento inalámbrico de este equipo es bastante bueno. En la banda de los 2.4GHz ha superado a su antecesor y está a la altura de los mejores routers inalámbricos logrando muy buenas tasas de transferencia. En la banda de los 5GHz también se comporta a la altura de los mejores.
Es una pena que este router no sea doble banda simultánea, y tengamos que elegir una banda u otra y no las dos a la vez porque hubiera sido un punto muy positivo.
Pruebas USB
Este router tiene un único puerto USB2.0, y gracias al firmware podemos montar un servidor Samba para compartir archivos en red local. También incorpora un servidor FTP tanto para la LAN como para Internet, así como un Media Server (DLNA)..
Vamos a probar la velocidad de transferencia usando un disco duro externo de 500GB y en formato NTFS.
Samba
Lectura: 3,1MB/s
Escritura: 1,1MB/s
FTP en LAN
Lectura: 3,5MB/s
Escritura: 1MB/s
DLNA
Hemos probado a reproducir un vídeo en alta definición 720p con un tamaño de 2GB y lo ha reproducido correctamente, sin cortes ni parones, sin embargo, parece que no reconoce archivos de más de 4GB ya que una película de 8GB no lo ha reconocido.
Conclusiones USB
Creemos que la velocidad de lectura es aceptable, pero esperábamos más. La velocidad de escritura es bastante baja comparado con la de lectura. No podremos utilizar el USB para conectar un disco duro y utilizar el router como servidor central de medios de forma continuada ya que las velocidades son bajas.
El DLNA, como habéis leído más arriba, funciona correctamente pero no reproduce archivos de gran tamaño (no los reconoce).
Puntos Fuertes
- Botón de marcha/paro.
- Firmware robusto y estable.
- Muchas opciones de configuración del firmware, servidor FTP, impresoras, Samba, QoS etc.
- Rendimiento inalámbrico a la altura de los mejores
Puntos débiles
- Rendimiento LAN-LAN por debajo de lo esperado.
- Rendimiento LAN-WAN muy deficiente.
- Las velocidades de transferencia del USB en escritura son menores de lo esperado.
- El DLNA no reproduce archivos mayores de 4GB.
- La doble banda no es simultánea, seleccionamos una banda u otra.
Conclusiones Finales
Hoy en día, sacar un router nuevo con doble banda seleccionable y no simultánea, es estar un paso por detrás de tus competidores, no obstante, se ha comportado de manera excelente en las pruebas inalámbricas. Debemos ser críticos con el rendimiento obtenido en la LAN y en la WAN ya que ha sido muy deficiente y esperábamos mucho más.
Creemos que la diferencia de precio (20€) con respecto a su antecesor, no está justificado, porque aunque se haya mejorado levemente el rendimiento y opciones del USB, el rendimiento inalámbrico, y que tenga la capacidad de trabajar en la banda de los 5GHz, el gran handicap lo encontramos en el rendimiento LAN y WAN.
Pensamos que este router es un acercamiento a lo que será su router tope de gama, el TP-LINK TL-WR2843ND, con doble banda simultánea a 450Mbps.