¿No tienes aún Wi-Fi 6? Motivos para actualizarte ya

¿No tienes aún Wi-Fi 6? Motivos para actualizarte ya

Sergio De Luz

El estándar Wi-Fi 5 supuso un antes y un después en las redes inalámbricas domésticas, gracias a este estándar aceleramos enormemente el rendimiento WiFi en la banda de 5GHz, lo que hizo que pudiésemos alcanzar velocidades reales de 600Mbps sin ningún problema. Sin embargo, el estándar Wi-Fi 6 lo que hace es mejorar aún más el estándar anterior en la banda de 5GHz, y añade todas estas mejoras a la banda de 2.4GHz que hoy en día sigue siendo fundamental. Si aún no sabes todas las mejoras que trae el estándar Wi-Fi 6, hoy os vamos a explicar todos los motivos por lo que deberías cambiar tu router a uno con Wi-Fi 6.

Motivos para cambiar a un router Wi-Fi 6

El estándar Wi-Fi 6 incorpora una gran cantidad de mejoras respecto al anterior estándar, y es que mejora todo lo que teníamos anteriormente, y lo hace tanto para la banda de 2.4GHz como también para la banda de 5GHz. Esto nos permitirá aprovechar todas estas mejoras en ambas bandas de frecuencias. Por supuesto, si compras un modelo con Wi-Fi 6E, debes saber que también tendremos todas las mejoras para la nueva banda de 6GHz, lo que hace que tengamos un gran ancho de banda para nosotros «solos» porque hoy en día apenas hay equipos funcionando en esta nueva banda.

Mayor velocidad real

El nuevo estándar Wi-Fi 6 nos proporciona una velocidad real adicional bastante importante respecto al estándar anterior, dependiendo de la banda de frecuencias (2.4GHz o 5GHz), tendremos unas características u otras. A continuación, os vamos a poner la diferencia de velocidad teórica teniendo en cuenta un router que cuente con dos antenas en configuración MIMO 2T2R.

  • Banda de 2.4GHz: pasamos de tener 64-QAM a 1024 QAM, lo que se traduce en pasar de los hasta 300Mbps con Wi-Fi 4 (debemos recordar que Wi-Fi 5 solamente funciona en 5GHz) hasta los 574Mbps de velocidad con Wi-Fi 6. Es decir, casi el doble de velocidad con el mismo número de antenas.
  • Banda de 5GHz: pasamos de tener 64-QAM a 1024-QAM, lo que se traduce en pasar de los 867Mbps del Wi-Fi 5 hasta los 1.201Mbps en Wi-Fi 6. No obstante, la mayoría de routers con Wi-Fi 6 soportan los 160MHz de ancho de canal, por lo que realmente tendremos una velocidad de hasta 2.402Mbps con el estándar Wi-Fi 6.

Tal y como podéis ver, las diferencias respecto a la velocidad es realmente importante, por lo que un router con Wi-Fi 6 siempre te va a proporcionar una mayor velocidad real. Si haces streaming de vídeo en 4K con varios dispositivos de forma simultánea, notarás que la velocidad es realmente elevada y no tienes problemas de parones por el «buffering».

Menor latencia WiFi

El nuevo estándar dispone de dos tecnologías muy importantes para que tengamos una menor latencia de la conexión en los clientes conectados, algo fundamental para el gaming, donde necesitamos que la latencia sea lo más baja posible. Estas dos tecnologías son:

  • MU-MIMO: permite al router enviar datos de forma simultánea a varios clientes WiFi conectados, ahorrando bastante «tiempo» en el aire, lo que hace es proporcionar una mayor velocidad de forma global, ya que puede proporcionar servicio a varios clientes a la vez sin tener que esperar.
  • OFDMA: es la revolución en el Wi-Fi 6, esta tecnología permite dividir el canal en subcanales, con el objetivo de poder proporcionar conexión de baja latencia a los clientes ya que transmitirán lo antes posible, sin esperas. Combinado con el MU-MIMO que teníamos en el Wi-Fi 5 pero ahora está mejorado en Wi-Fi 6, tenemos una eficiencia inalámbrica superior.

Esto se traduce en que podrás jugar por WiFi sin lagazos, aunque eso sí, debes tener en cuenta las interferencias con otras redes WiFi que tengas alrededor, una conexión por cable siempre va a tener la mínima latencia posible. Por lo tanto, por muy bueno que sea el router, incluso los modelos con Wi-Fi 6E, siempre será más rápida una conexión por cable.

Más clientes inalámbricos conectados a la vez

Si tienes una casa donde conectes decenas de clientes inalámbricos, gracias al nuevo WiFi 6 vamos a tener hasta cuatro veces más de capacidad respecto a los estándares anteriores. Esto se traduce en que no notaremos una bajada de velocidad real ni tampoco un aumento de la latencia (algo aumentará, pero no tanto como en los otros estándares). La característica más importante que nos permite conectar más clientes WiFi simultáneamente es el OFDMA que hemos explicado antes, y es que este protocolo de acceso al medio compartido es el núcleo fundamental del nuevo estándar inalámbrico.

Hoy en día es muy habitual instalar sistemas WiFi Mesh en nuestro hogar, gracias al nuevo estándar Wi-Fi 6 vamos a poder conectar muchos más clientes en nuestro hogar sin tener ningún problema de rendimiento, alta latencia o saturación de la red.

Menos interferencias con redes vecinas

Otra tecnología importante del estándar Wi-Fi 6 es el BSS Coloring. Esta tecnología permite evitar las interferencias con las redes WiFi vecinas, siempre que también soporten el estándar Wi-Fi 6. Aunque estemos compartiendo el mismo canal inalámbrico, BSS Coloring lo que hace es introducir un «identificador» en la trama 802.11, con el objetivo de que los clientes solamente cojan las tramas del aire que les corresponden, y no el resto de redes vecinas.

Esta funcionalidad es muy interesante en entornos donde tengamos una alta concentración de routers WiFi, sobre todo mejoramos la cobertura de la banda de 2.4GHz porque es la que mejor atraviesa las paredes y obstáculos. La banda de 5GHz también es importante que tenga esto (de hecho, lo tiene), pero las interferencias con redes WiFi vecinas solamente ocurren si son los vecinos colindantes, y no los que están 2 pisos por debajo.

Mejoras en la banda de 2.4GHz y 5GHz

Una característica muy importante del estándar Wi-Fi 6, es que todas las mejoras están disponibles tanto en la banda de 2.4GHz como en la banda de 5GHz. Debemos recordar que el estándar Wi-Fi 5 solamente mejoró la banda de 5GHz, sin embargo, los routers WiFi 5 no mejoran la banda de 2.4GHz que sigue utilizando el estándar Wi-Fi 4. Esto nos permite revivir una banda de frecuencias que no se actualizaba con un estándar nuevo durante varios años.

Tal y como podéis ver, tener un router Wi-Fi 6 en nuestro hogar es algo realmente importante, sobre todo si utilizas la red inalámbrica de forma intensiva, para hacer streaming de vídeo en 4K, para jugar online e incluso si tienes domótica en casa y conectas decenas de clientes WiFi a la red.

Routers y WiFi Mesh de ASUS en oferta

Desde ahora hasta el 27 de noviembre puedes disfrutar de importantes descuentos en PcComponentes debido al Black Friday 2022. Si estás interesado en comprar un router o un sistema Wi-Fi Mesh con el estándar Wi-Fi 6, puedes aprovechar todas las ofertas para ahorrar mucho dinero. A continuación, podéis ver todos los modelos en promoción.

ASUS TUF-AX5400

El modelo ASUS TUF-AX5400 es uno de los modelos con mejor calidad-precio, y es que es realmente barato si tenemos en cuenta el rendimiento inalámbrico y cableado que vamos a obtener con este equipo. Este router es doble banda simultánea con Wi-Fi 6 de clase AX5400, tiene todos los puertos Gigabit Ethernet y un puerto USB 3.0 de alto rendimiento. Si vas a jugar online, debes saber que dispone de todas las tecnologías para acelerar al máximo todo el tema de juegos.

Si quieres un router gaming barato, este es el modelo que debes comprar.

ASUS RT-AX89X

Este router de ASUS es uno de los más potentes que podemos comprar hoy en día, no solamente dispone de doble banda WiFi 6 de clase AX6000, sino que también tiene 2 puertos 10G de alto rendimiento, ideal para proporcionar el máximo rendimiento cableado e inalámbrico a todos los clientes que conectemos. Si estás buscando uno de los mejores routers gaming, este modelo deberías tenerlo muy en cuenta.

El precio de este modelo en este Black Friday es realmente competitivo, por lo que ahorrarás bastante dinero en comparación del precio normal.

ASUS RT-AX86U

Este modelo es un clásico desde hace bastantes años, y es que tiene un hardware muy equilibrado que nos proporcionará un rendimiento excelente, tanto vía WiFi como también vía cable. Este modelo cuenta con doble banda simultánea Wi-Fi 6 de clase AX5700, además, todos sus puertos son Gigabit pero dispone de un puerto 2.5G Multigigabit que puede funcionar como WAN o como LAN.

Si quieres uno de los mejores routers de ASUS de los últimos años, este modelo es la elección perfecta, sin necesidad de dejarnos más de 300 euros en un router.

ASUS ZenWiFi XT9

El sistema WiFi Mesh ASUS ZenWiFi XT9 es la evolución del modelo XT8, incorporando la posibilidad de configurar los 160MHz de ancho de canal en la primera banda de frecuencias de 5GHz para los clientes inalámbricos. El resto de características técnicas de este modelo son las mismas que el anterior, ya que también tiene triple banda simultánea WiFi 6, puertos Gigabit Ethernet y un puerto 2.5G Multigigabit, así como un puerto USB 3.0 de alto rendimiento.

Si quieres uno de los mejores sistemas WiFi Mesh sin irte a los modelos XT12 y ET12 de ASUS, que lógicamente son bastante más caros, este modelo es ideal para ti.

ASUS ZenWiFi XD4

Este modelo XD4 es la gama de entrada en los sistemas WiFi Mesh ZenWiFi del fabricante, dispone de doble banda simultánea AX1800 con puertos Gigabit Ethernet. Son unos equipos muy sencillos a nivel de número de puertos, pero su funcionamiento es bastante bueno para casas no demasiado grandes, y sin que necesiten anchos de banda vía WiFi de más de 300 o 400Mbps reales.

ASUS vende este modelo en tres packs diferentes, si estás interesado en el pack de 3 nodos puedes comprarlo aquí:

Si solamente necesitas el pack de dos nodos, uno para router AiMesh y otro para nodo AiMesh, puedes comprarlo aquí y ahorrar bastante dinero:

Finalmente, si solamente necesitas un nodo para extender la cobertura actual de tu red AiMesh, también podemos comprar un único nodo y configurarlo como «repetidor Mesh».

Dependiendo de cómo de grande sea nuestra casa, podemos comprar el pack de 3, 2 o 1 nodo XD4.

ASUS 4G-AX56

Si quieres un router con un módem 4G LTE interno, para insertar una tarjeta SIM en su interior y disfrutar de la conexión a Internet, este modelo 4G-AX56 te va a proporcionar un rendimiento excepcional, aunque debes tener en cuenta que la limitación de velocidad siempre vendrá marcada por la red de banda ancha móvil, es algo que debes tener muy en cuenta, porque el cuello de botella lo tendremos justamente aquí.

Tal y como podéis ver, disponemos de muchos routers y sistemas WiFi Mesh en oferta para ahorrar mucho dinero, pero no solamente disponemos de esto, sino que también podemos comprar tarjetas WiFi 6 a un precio muy competitivo.

Tarjetas WiFi 6 recomendables

Si tu ordenador de sobremesa o portátil no tiene WiFi 6, a continuación, vas a poder ver todas las ofertas disponibles en tarjetas WiFi 6 del fabricante ASUS. Los modelos con interfaz PCI-Express están orientadas a ordenadores de sobremesa con puerto PCIe disponible, en el caso del modelo USB podemos conectarlo tanto al PC de sobremesa como a un portátil.

ASUS PCE-AX58BT

Esta tarjeta WiFi PCIe es doble banda seleccionable con WiFi 6 y de clase AX3000, por lo tanto, soporta los 160MHz de ancho de canal en la banda de 5GHz, una característica fundamental para conseguir velocidades reales de más de 1Gbps sin problemas. Este modelo cuenta con un chipset Intel AX200, por lo que la compatibilidad con todos los routers y WiFi Mesh está garantizado.

Esta tarjeta incluye una base de antenas y un gran disipador para que el chipset no se caliente absolutamente nada.

ASUS PCE-AX3000

Este modelo es el hermano pequeño del anterior, si bien utiliza el mismo chipset Intel AX200, no dispone del disipador para refrigerar correctamente la tarjeta, no obstante, no se calienta tanto como para necesitarlo. Si quieres ahorrar algo de dinero, esta es la compra más acertada.

Este modelo no cuenta con base de antenas, por lo que es necesario que no encajones el ordenador de sobremesa para maximizar la recepción de señal. Si quieres una base de antenas, entonces es mejor comprar el modelo PCE-AX58BT anterior.

ASUS PCE-AX1800

Este modelo PCE-AX1800 es de gama más baja que las anteriores, la principal diferencia es que no soporta los 160MHz de ancho de canal. Si no tienes un router que soporte esta característica no hay problema por comprar este modelo, sin embargo, si tu router sí soporta los 160MHz de ancho de canal, entonces es mejor que compres cualquiera de los modelos anteriores para exprimir la red WiFi al máximo.

Un detalle importante es que este modelo tampoco incluye una base de antenas.

ASUS USB-AX56

Si quieres comprar una tarjeta WiFi con interfaz USB, para conectarla tanto a un PC de sobremesa como a un portátil, este modelo USB-AX56 es perfecto para ti. Un detalle muy importante es que es de clase AX1800, por lo que tampoco soporta los 160MHz de ancho de canal, es algo que debes tener en cuenta.

Tal y como habéis visto, todos estos modelos los tenemos en oferta por el Black Friday, por lo que es un muy buen momento para pasarte al WiFi 6 ahora que los equipos son bastante asequibles en comparación con hace algunos años atrás.

¡Sé el primero en comentar!