El fabricante EnGenius ha lanzado un router profesional para pequeñas y medianas empresas, su nombre es el EnGenius ESG510 y es el primero de una serie de routers profesionales con gestión Cloud para controlar todos los aspectos de la red local profesional. Hasta el momento, EnGenius tenía puntos de acceso WiFi de alto rendimiento y switches gestionables de diferentes gamas y con gestión en la nube, pero ahora han incorporado los «Gateways«. Si quieres conocer todas las características y posibilidades de estos nuevos equipos de EnGenius, a continuación os damos a conocer todos los detalles.
Principales características
Las principales características técnicas de este EnGenius ESG510, es que incorpora un potente procesador Quad-Core a 1.6GHz de velocidad, también dispone de un total de 4GB de memoria RAM así como 8GB de memoria interna. Gracias a este potente procesador, vamos a tener un gran rendimiento cableado en la red local profesional, ideal para segmentar la red en diferentes VLANs, también podremos establecer túneles VPN con una velocidad muy elevada entre sedes para transferir datos a gran velocidad, e incluso podremos definir decenas de reglas en el firewall de este equipo para aumentar la seguridad de la red.
Este equipo incorpora un total de cuatro puertos 2.5G Multigigabit, dependiendo del puerto, tendremos un tipo de uso u otro. A continuación, tenéis las características de cada puerto:
- WAN1: este es el puerto 2.5G Multigigabit principal de la WAN de Internet, está configurado de forma predeterminada como WAN, y no hay posibilidad de usarlo para la red local o LAN.
- WAN2/P3: este puerto 2.5G Multigigabit puede funcionar tanto como WAN de Internet como también para la red local LAN. Dependiendo de la configuración que realicemos en EnGenius Cloud, podremos usarlo para WAN o para LAN.
- P2: este puerto 2.5G Multigigabit está configurado específicamente para la LAN, no podemos usarlo para la WAN de Internet.
- P1: este puerto 2.5G Multigigabit está configurado para la LAN también, pero este puerto dispone de PoE+ (802.3at) para alimentar un punto de acceso WiFi profesional, una cámara IP o lo que nosotros queramos. Gracias a este puerto PoE+, en una pequeña empresa u oficina podremos alimentar un AP de EnGenius sin necesidad de comprar un switch PoE+.
En el siguiente esquema podéis ver cómo podríamos configurar este ESG510:
Además de estos puertos Multigigabit, también tenemos un puerto RJ-45 para consola, en la caja tenemos un cable RS232 a conector RJ-45 para administración del equipo en local. También tenemos un puerto USB 3.0 que nos permitirá conectar un módem 4G/5G por USB y tener una tercera WAN de Internet, con el objetivo de que la empresa nunca se quede sin conexión a Internet. Gracias a este puerto WWAN tenemos una WAN adicional a modo de failover de la WAN principal o de las WAN principales si es que tenemos WAN1 y WAN2 configurados.
En cuanto al rendimiento que es capaz de conseguir este gateway de seguridad, podemos conseguir un rendimiento VPN de hasta 970Mbps con hasta 200 conexiones VPN concurrentes configuradas. Vamos a poder tener hasta un millón de sesiones TCP levantadas, y podemos configurar un máximo de 96 VLANs en este equipo. Este modelo incorpora un potente firewall SPI, el cual nos proporcionará un rendimiento muy elevado y podemos configurar las reglas de este cortafuegos en detalle, para adaptarse a las necesidades de seguridad de cualquier empresa.
¿Qué opciones tenemos en EnGenius Cloud?
EnGenius Cloud es la plataforma de gestión en la nube de switches gestionables y puntos de acceso profesionales del fabricante. Ahora también podemos añadir estos gateway de seguridad para gestionar de manera centralizada toda la red, desde el router hasta el punto de acceso WiFi, pasando por los switches que tengamos en la red profesional. Esta plataforma de gestión en la nube es realmente completa, y tenemos tanto una versión completamente gratuita como también una versión «PRO» que es bajo suscripción. En el caso de este gateway de seguridad, y todos los modelos que vengan posteriormente, vamos a tener las mismas características y opciones a nivel Cloud, porque todo se gestiona desde la nube de forma centralizada.
Firewall y VPN
El firewall incorporado en todos los ESG510 son de tipo SPI (Stateful Packet Inspection), vamos a poder añadir diferentes reglas para filtrar el tráfico, tanto a nivel de IP como a nivel de puerto TCP/UDP, al ser un equipo profesional, lógicamente tenemos opciones de configuración bastante avanzadas. Generalmente todos los routers hacen NAT de la conexión a Internet, en este caso también podremos abrir puertos con «Port forwarding» e incluso tenemos la posibilidad de definir reglas 1:1 NAT entre otras opciones básicas para este tipo de equipos.
En cuanto a las VPN, tenemos la posibilidad de configurar una red Mesh VPN donde todos los EnGenius ESG se interconecten entre ellos, aunque también podemos configurar una arquitectura Hub-and-Spoke con estos equipos. A nivel de protocolo de VPN, ahora mismo tenemos el protocolo IPsec, tanto en la versión IPsec IKEv1 como también IKEv2. A la hora de elegir el cifrado, tenemos la posibilidad de configurar AES de 256 bits y usar SHA256 como hash, además, podemos establecer túneles Site-to-Site y también de tipo cliente VPN (Roadwarrior o acceso VPN remoto).
El software de EnGenius nos permite configurar políticas basadas en VPN, realizar una conexión VPN con otros ESG de manera sencilla o hacerlo de manera «manual» si queremos conectarnos con un equipo que no sea ESG. Os anticipamos que el protocolo OpenVPN estará disponible en el primer trimestre de 2022 para este ESG510 y el resto de modelos, además, también están valorando introducir WireGuard, una VPN muy segura, rápida y eficiente, aunque no disponemos de información sobre cuándo la incorporarán.
Opciones para la WAN
Respecto a la WAN de Internet, tenemos la posibilidad de configurar hasta 3 WAN de Internet (2 WAN con los puertos 2.5G y una WAN adicional con el puerto USB WWAN). El software nos permite configurar VLAN ID en la WAN para ser compatible con los principales operadores de fibra óptica, podemos configurar un balanceo de carga de todas las WAN e incluso configurar el failover de la conexión.
También podemos configurar limitador de ancho de banda por interfaz e incluso por cliente, por supuesto, podemos configurar rutas estáticas para llegar a otras redes, configurar varios servicios de DNS dinámico y muchas más opciones. EnGenius permite dos modos de configuración de la WAN: router o Passthrough. Dependiendo de si ya tenemos un router o no, tenemos que configurar un modo u otro.
Configuraciones de la LAN
En la parte de la LAN, EnGenius nos permite crear diferentes subredes con una VLAN ID en concreto, por supuesto, podemos definir la subred que queramos así como el servidor DHCP asociado a la subred. En el menú podemos ver en todo momento cuántos clientes hay en cada subred que tengamos, un detalle muy importante es que cada puerto de la LAN puede tener solamente una VLAN untagged (sin etiqueta) y varias VLAN tagged (etiquetadas), algo completamente normal y que siempre ocurre.
En la sección de firewall vamos a poder configurar si queremos que las diferentes VLANs se comuniquen entre sí, o si queremos tenerlas totalmente aisladas para que solamente salgan a Internet, esto es configurable.
Una vez que ya habéis visto las principales opciones y posibilidades de este gateway de seguridad, vamos a ver el unboxing y primeras impresiones.
Unboxing y primeras impresiones
Este EnGenius ESG510 tiene un tamaño reducido, algo de agradecer para colocarlo encima de una mesa, en la pared o en una bandeja del rack. Un aspecto importante es que este modelo no es enrackable, no tenemos los agujeros necesarios para poner los típicos soportes para el rack, por lo que debes tenerlo muy en cuenta. Este equipo está terminado en una carcasa metálica para disipar el calor perfectamente, lo que sí incorpora son pequeños agujeros para refrigerar correctamente los componentes del router. Este equipo tiene la fuente de alimentación externa, es decir, lo alimentamos con corriente continua a través de un transformador de corriente.
Si quieres ver cómo es este nuevo equipo y todo lo que es capaz de hacer, en el siguiente vídeo tienes el unboxing, primeras impresiones y os contamos algunas configuraciones que podemos hacer a través de EnGenius Cloud.
Próximamente en RedesZone os vamos a ofrecer un completo análisis donde podréis ver todas las características técnicas en detalle, así como el rendimiento real de este equipo y también todas las opciones de configuración que tenemos disponible en EnGenius Cloud.