Hoy os traemos un manual de configuración de este router 3G de Vodafone el cual ya conocísteis a fondo en el análisis del Vodafone Mobile Wi-Fi R201. Lo primero que debemos decir es que podemos realizar la configuración vía Wi-Fi en un primer instante, sin necesidad de conectarlo al ordenador, tan sólo necesitaremos los datos de conexión por defecto que se encuentran debajo de la tapa tal y como os contamos en el análisis.
Si optamos por conectarlo por USB al ordenador, automáticamente lo reconocerá el sistema operativo, y nos creará en EQUIPO o MI PC una nueva unidad, pinchamos en ella y seguimos el asistente de configuración para instalar la utilidad de Vodafone para tener internet. He de decir que el software es bastante estable y no hemos tenido ningún problema de instalación en los equipos, como sí ocurrió con el USB 3G que analizamos en su día del Huawei HG556a.
La única pega que he notado es que si apagas el dispositivo, y rápidamente quitas el cable USB del ordenador, saldrá un bonito pantallazo azul de la muerte (no es casualidad que haya pasado 3 veces haciendo exactamente lo mismo), así que tened algo de paciencia y dejad pasar 5 segundos al menos.
Entrar al router Vodafone Mobile Wi-Fi R201
Una vez que está todo instalado, debemos acceder al router vía http://192.168.0.1 , podemos configurar el router para que no nos pida el PIN de la SIM cada vez que lo encendamos (recomendado por comodidad, aunque no aconsejable por seguridad…siempre tendremos el conflicto intrínseco entre comodidad y seguridad). Una vez que hemos metido el PIN, se pondrá a buscar señal y automáticamente tendremos internet en nuestro dispositivo. En la barra donde pone «Código PIN obligatorio» pondrá la cobertura y si estamos en HSPA o GPRS.
Aquí podéis ver una captura cuando ya estamos conectados, nos aparecerá la cobertura y también la batería del dispositivo. Para acceder al panel de administración basta con poner en la parte superior derecha la palabra «admin«.
Una vez que hemos entrado, el menú principal es este que podéis ver en la siguiente captura:
En la parte izquierda si pinchamos en «Estado del servicio» veremos si está activado tanto la banda ancha 3G y el Wi-Fi, este menú nos da muy poca información, el menú avanzado está al final del todo, luego os lo mostramos.
Configuración LAN
Nos vamos a «Enrutador» y a «DHCP«, aquí podremos asignar el rango de IPs privadas que queramos, el rango DHCP y el tiempo de concesión. En principio no haría falta cambiar nada, tal vez el Dominio LAN por el nuestro pero nada más.
Abrir puertos
Esta parte es por si vamos a usar un servidor FTP conectado a este router, si no vamos nada de este tipo, con el UPnP que tiene el router bastaría para utilizar P2P etc. En el hipotético caso de que tengamos un FTP, la configuración ha de ser de tipo «Cono» y abrir los puertos correspondientes y el protocolo TCP o UDP, y a continuación pulsamos en agregar.
Abrir DMZ
Si por casualidad necesitamos abrir todos los puertos a un determinado equipo (una consola por ejemplo) o acceder a múltiples servidores, abrimos la DMZ hacia la IP privada. Es importante que si abrimos la DMZ tengamos un cortafuegos bien configurado para evitar posibles intrusiones. Es una lástima que no tengamos Static DHCP para que las IPs privadas de los equipos no cambien.
Apertura de puertos predefinida
En la siguiente captura, podéis ver un listado de juegos y aplicaciones determinadas que necesitan la apertura de los puertos…es lo mismo que abrirlos como antes pero aquí se hace de forma automática.
Configuración Wireless
Ahora vamos a configurar todo lo relacionado con el Wi-Fi. Al ser un dispositivo portátil, es recomendable que el canal sea «automático» ya que no vamos a estar todo el tiempo cambiando a un canal óptimo. En el ancho de banda es recomendable dejarlo en «automático» para que los dispositivos de clase B también puedan conectarse.
Recomendamos deshabilitar el WPS para evitar posibles problemas de seguridad (WLANReaver entre otros) a través de este método para el acceso rápido al Wireless mediante PIN o botón.
El nombre de la red Wi-Fi podemos poner el que queramos, pero recomendamos no poner caracteres «raros» como símbolos € o espacios en blanco, a menudo las tarjetas inalámbricas no se llevan bien con este tipo de SSID. El cifrado lo pondremos en WPA2-PSK y la opción AES, pondremos una clave entre 8 y 63 caracteres.
Por último, tenemos el filtrado MAC que incluyen todos los routers para permitir o denegar direcciones MAC a nuestro Wi-Fi. Recordemos que sólo podremos conectar hasta 5 dispositivos de forma simultánea.
Configuración 3G
Aquí tenemos la configuración de la banda ancha 3G de Vodafone, en principio aquí no deberíamos tocar nada ya que este router está pre-configurado para Vodafone.
Abajo del todo podemos ver que viene configurado por defecto en modo dual (GPRS y 3G preferido), lo dejamos así ya que siempre intentará coger cobertura 3G y por tanto, nos proporcionará mayor velocidad.
Gestión SMS
Aquí podéis ver todo lo relacionado con la gestión de SMS, poco podemos explicar de esta parte.
Características avanzadas
En la parte de Diagnósticos de Vodafone Mobile Wi-Fi es donde podréis ver más detalladamente todos los aspectos sobre este router como por ejemplo los dispositivos conectados, el tráfico 3G consumido o los clientes que actualmente hay conectados (este dato también te lo muestra en la pantalla led del router).
Administración
En la pantalla «Administración» podemos cambiar la clave de acceso a la administración del router, os recomendamos cambiarla. En esta pantalla también podemos crear un backup y hacer un restore de la configuración que hemos hecho, así como resetear el router a los valores de fábrica.
DLNA
Este router 3G también incluye una ranura microSD tal y como pudisteis ver en el análisis. El servidor DLNA de este router nos permite compartir contenido multimedia con todos los equipos conectados a él (y que soporten DLNA claro). Basta con activar el servidor y poner la ruta de acceso donde está todo el material.
Aunque no tiene servidor FTP, sí tiene una unidad Samba y un servidor HTTP para poder acceder a cualquier tipo de archivos o carpetas que tiene. La configuración es muy sencilla, tan sólo basta con configurarlo tal y como está en la imagen, podemos asignar diversos permisos de lectura/escritura y compartir diferentes carpetas. Aunque no es tan avanzado como un servidor FTP con vsftpd de los routers con firmwares de terceros, nos hará la función bastante bien.
Aquí podéis ver la configuración del servidor Samba, tal sólo tenéis que poner el dominio de vuestra red local e incluir cuentas de usuario para acceder a los recursos compartidos.
En la siguiente captura podéis ver los usuarios/permisos que podéis asignar a las carpetas.
Esperamos que este manual os ayude a configurar correctamente vuestro nuevo Vodafone Mobile Wi-Fi R201 y le saquéis el máximo partido.