Zigbee vs Z-Wave: qué diferencias hay para tu hogar automatizado

Zigbee vs Z-Wave: qué diferencias hay para tu hogar automatizado

Javier Jiménez

Si estás domotizando tu hogar o planeas hacerlo, seguramente te encuentres con términos que puedan generarte dudas. Por ejemplo, puedes encontrarte con Zigbee y Z-Wave. En este artículo vamos a hablar de sus diferencias. También explicaremos para qué sirven. Son protocolos que van a permitir conectar dispositivos, de forma similar a como podemos encontrar en el Wi-Fi o Bluetooth, pero estamos ante tecnologías diferentes. Veremos en qué dispositivos vas a encontrarlos.

Diferencias entre Zigbee y Z-Wave

En primer lugar vamos a hablar de para qué sirven los protocolos Zigbee y Z-Wave. Estamos ante dos protocolos que están presentes en algunos dispositivos de domótica. Su misión es poder comunicar aparatos de forma inalámbrica. Sirven como alternativa a tener que usar la red Wi-Fi. Es decir, si tenemos un dispositivo inteligente que use alguno de estos dos protocolos, no necesita conectarse a la red inalámbrica, aunque sí van a necesitar otro equipo que haga de intermediario o hub, que sí estará conectado a Internet.

Hay que tener en cuenta un punto importante: un dispositivo que utilice Zigbee no es compatible con otro que use Z-Wave y viceversa. Por tanto, debes tener presente siempre la compatibilidad para no tener problemas al usar aparatos inteligentes en tu hogar.

Pero, ¿en qué se diferencian entonces Zigbee y Z-Wave? Una de las diferencias es que el primer protocolo funciona en la frecuencia de los 2,4 GHz, mientras que el segundo utiliza los 908,42 MHz. Esta diferencia es importante a la hora de utilizarlos por lo que comentábamos de la compatibilidad.

El hecho de que Zigbee funcione en la frecuencia de los 2,4 GHz puede interferir con otros aparatos que tengas en casa. Puede que tengas otros dispositivos inteligentes o cualquier aparato que use esa misma frecuencia o alguna cercana. Incluso los microondas utilizan esa frecuencia y pueden interferir.

Domótica en las casas del futuro

Velocidad, estándar y distancia

Otro punto diferencial es la velocidad. En este caso Zigbee es más veloz. Si quieres lanzar comandos y que los dispositivos actúen rápidamente, sin duda la opción que debes elegir es Zigbee. Los dispositivos Z-Wave van a actuar más lentos. El primero va a funcionar a una velocidad de 40-250 Kbps, mientras que el segundo entre 9,6 y 100 Kbps.

También hay que mencionar una diferencia importante en cuanto al número de dispositivos teóricos que puedes conectar a cada tecnología en un hogar. Aunque seguramente no necesites nunca tantos, aquí gana por goleada Zigbee. Vas a poder conectar hasta 65.000 dispositivos, mientras que en el caso de Z-Wave únicamente 232.

Además, hay una diferencia propia de estos estándares: Zigbee es un estándar abierto, mientras que Z-Wave es cerrado, propietario. Sin duda el hecho de que el primero sea abierto hace que muchos se interesen y ayude a su crecimiento. Puede ser aprovechado para muchas organizaciones y con usos muy distintos.

Sí que hay también una diferencia importante en cuanto a distancia. Zigbee va a estar más limitado y no suele pasar de 20 metros. Para una vivienda va a ser suficiente en la mayoría de casos. En cambio, Z-Wave puede pasar de los 100 metros y abarcar superficies mucho mayores gracias a su tecnología.

¡Sé el primero en comentar!