El popular fabricante Gigabyte ya tiene su primera tarjeta PCI-e con el nuevo estándar Wi-Fi 7 que aún no ha visto la luz, el modelo de esta tarjeta Wi-Fi es el Gigabyte GC-WIFI7, y está orientado a ordenadores de sobremesa que tengan disponible una ranura PCIe para poder pinchar la tarjeta y añadir conectividad inalámbrica, tanto de Wi-Fi como también de Bluetooth. Con este nuevo modelo podremos conseguir altas velocidades inalámbricas, sobre todo si tenemos un router Wi-Fi con el nuevo estándar, con el fin de aprovechar al máximo su potencial. ¿Quieres conocer cuáles son sus principales características técnicas?
Los principales fabricantes están ultimando el lanzamiento de todo tipo de equipos con el nuevo estándar Wi-Fi 7, el cual promete ser un antes y un después en la conectividad inalámbrica debido a que podremos conseguir altas velocidades. El lanzamiento más importante fue el de Intel, ya que la mayoría de tarjetas PCIe llevarán este mismo chipset en las diferentes soluciones, por lo que cualquier tarjeta que lancen fabricantes como Gigabyte, ASUS, TP-Link y otros, estarán basadas en el chipset de Intel. Descubre nuestro tutorial sobre cómo configurar el router de DIGI 10Gb.
Principales características
Las principales características inalámbricas de esta tarjeta Gigabyte GC-WIFI7, es que incorpora triple banda con el estándar Wi-Fi 7 y es de clase BE9500. En la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 688Mbps, gracias a sus dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 40MHz de ancho de canal y a los 4096QAM que incorpora el nuevo estándar. En la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 2882Mbps, gracias a sus dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 160MHz de ancho de canal y a los 4096QAM del Wi-Fi 7. Finalmente, en la banda de frecuencias donde conseguiremos una mayor velocidad es en la de 6GHz, aquí tendremos una velocidad de hasta 5765Mbps, gracias a las dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 320MHz de ancho de canal y a los 4096QAM.
En la vida real, esto significa que podremos conseguir una velocidad real de unos 3Gbps aproximadamente, superando ampliamente a los puertos 2.5G Multigigabit que suelen tener muchos routers. Será necesario que los fabricantes incorporen puertos 5GBASE-T Multigigabit e incluso puertos 10G para que no tengamos ningún tipo de cuello de botella, de lo contrario, nos veremos limitados por la red cableada. Por supuesto, estos puertos 10G serán necesarios tanto en la WAN de Internet para aprovechar las conexiones más rápidas como la de Digi 10G, pero también para la LAN donde conectaremos un servidor NAS de alto rendimiento para intercambiar archivos.
Este modelo cuenta con una base de antenas bastante discreto en color negro, como hemos indicado antes, cuenta con dos antenas externas, aunque realmente se verá como si solamente fuera una grande. Estas antenas son omnidireccionales y disponen de una ganancia de 4dBi, aunque también puede recibir señales y emitir de manera direccional, en este caso la ganancia aumenta hasta los 5dBi. Un aspecto importante es que la base es magnética, perfecto para colocarla encima de la caja de nuestro PC si es metálica.
Esta tarjeta WiFi 7 incorpora las tecnologías OFDMA, MU-MIMO bidireccional y también Beamforming, como era de esperar. Pero es que también han incorporado las dos características más importantes del nuevo estándar, que son:
- MLO (Multi-Link Operation): esta tecnología permite conectarnos a dos bandas de frecuencias de forma simultánea con el router, para tener una mayor estabilidad, una menor latencia y una mayor velocidad en la conexión inalámbrica. El cliente podrá conectarse a la banda de 6GHz para obtener el mejor rendimiento posible a nivel de velocidad, y en 2.4GHz para tener una mayor cobertura, y enviar datos de forma simultánea por ambas bandas y así tener lo mejor de las dos.
- MRU (Multiple RU): es una característica que permite mejorar la mitigación de interferencias y aumenta la eficiencia de la tecnología OFDMA. En entornos donde tengamos muchos APs y muchos clientes, es donde podremos ver una gran diferencia con el OFDMA «normal» que tenemos en el estándar Wi-Fi 6 o Wi-FI 6E, por lo que es perfecto para entornos de alta densidad de clientes inalámbricos.
Este modelo de tarjeta PCIe también dispone de compatibilidad con Bluetooth 5.3, por lo que podremos seguir conectando otros dispositivos al PC como los smartphones, tablets, auriculares y cualquier periférico que utilice esta tecnología inalámbrica. En cuanto a la interfaz PCIe, no han dado detalles, pero creemos que será PCIe 3.0 x1 o PCIe 4.0 x1, más que suficiente para poder proporcionar el mayor rendimiento inalámbrico posible sin que tengamos cuello de botella en la interfaz de datos.
De momento no tenemos noticias respecto a cuándo saldrá en España ni tampoco su precio, pero creemos que será en el primer trimestre del próximo año 2024, coincidiendo con la salida de los principales routers con Wi-Fi 7, APs profesionales y demás equipos con el nuevo estándar. Hoy en día el único equipo que soporta este estándar Wi-Fi 7 es el Google Pixel 8 Pro, aunque se espera que la próxima generación de los Samsung Galaxy y también de los iPhone incorporen el nuevo estándar, para que empiece a usarse de forma generalizada en el año 2024. Fabricantes como ASUS ya tienen sus routers con el último estándar presentados, aunque el precio es muy alto, algo completamente normal al tener una tecnología completamente nueva, y es que el coste de los chipset es bastante más elevado que Wi-Fi 6E.