¿Cuánto consume un ambientador eléctrico? Esto debes saber

¿Cuánto consume un ambientador eléctrico? Esto debes saber

Javier Jiménez

Cualquier cosa que tengas enchufada a la luz, va a aportar al consumo total de la factura eléctrica. Ahora bien, ni mucho menos todos los aparatos van a gastar lo mismo. De hecho, hay una gran diferencia entre, por ejemplo, un frigorífico y una bombilla o entre un aire acondicionado y un ventilador. En este artículo vamos a hablar de cuánto consume un ambientador eléctrico. Es algo que tenemos siempre conectado y puede generar dudas.

Todos los aparatos que tengas siempre conectados, aunque no los uses directamente, van a estar permanentemente consumiendo energía. Esto incluye también un simple cargador de móvil que tengas enchufado a la corriente, la televisión en Stand By con el LED rojo encendido, etc. Pero, ¿gasta mucho tener un ambientador eléctrico siempre encendido?

Consumo de un ambientador eléctrico

La respuesta rápida es que no. Un ambientador eléctrico no consumo mucha electricidad. De hecho, aunque tengas varios en la vivienda no van a aportar realmente algo sustancial al total de la factura, pese a que es algo que tienes encendido la 24 horas, durante todos los días del mes. Lógicamente va a consumir algo, pero ni de lejos se acerca a lo que vas a consumir con otros aparatos.

El consumo total va a depender del modelo de ambientador eléctrico que tengas. Puede consumir entre 1,5 W y 3 W, generalmente. Vamos a poner como ejemplo un modelo de 2 W de consumo, que es bastante habitual. Estamos hablando de un consumo de 2 vatios cada hora, lo que supone 48 W al día y unos 1.440 W o 1,4 kWh al mes.

¿Cómo lo podemos traducir en gasto total en euros? Necesitamos saber el precio del kWh. Esto va a depender de tu tarifa, de si tienes discriminación horaria y otros factores. Pero vamos a suponer que, por ejemplo, pagas el kWh a 0,20€. Si hemos puesto que vas a consumir 1,4 kWh al mes, aproximadamente, eso lo podemos traducir en unos 0,28€.

Si tuviera 4 ambientadores eléctricos en tu vivienda, y los tienes encendidos durante todo el mes, estarías gastando algo más de 1€ cada 30 días. Exactamente, y con el ejemplo que hemos puesto, estarías gastando sobre 1,12€. Una cantidad que, como ves, es asumible y va a representar poco en el total de la factura.

Consejos de Endesa para ahorrar luz en la cocina

Controla los aparatos que más gastan

Por tanto, más allá de preocuparte de si un ambientador eléctrico consume mucha electricidad o no, lo que sí deberías hacer es controlar bien los aparatos que más gastan. Ahí es donde vas a poder ahorrar realmente energía y vas a ver un cambio sustancial en la factura cada mes, para poder pagar menos.

Por ejemplo, te aconsejamos que controles muy bien la temperatura. Tanto si utilizas aire acondicionado como si usas calefacción en invierno, es clave gestionar bien la temperatura. Son aparatos que consumen bastante y cada grado puede hacer que gastes o ahorres sobre un 7%. Lo mismo respecto a la temperatura del frigorífico y congelador, que deben estar ajustadas correctamente. En el caso del frigo, 5-6 grados es suficiente; por parte del congelador, sobre -18 grados está bien.

Respecto a los electrodomésticos de mayor consumo, como puede ser el lavavajillas o la lavadora, es clave que utilices programas Eco de bajo consumo. Eso te ayudará a ahorrar bastante y vas a notar un descenso en el consumo si los utilizas adecuadamente. Revisa muy bien estos aparatos y su configuración.

En definitiva, como ves los ambientadores eléctricos no consumen mucha electricidad. Lo normal es que consuman 2 W, lo que podemos traducir en un aproximadamente 1,4 kWh si lo tienes encendido todo el mes. No van a aportar mucho al total de la factura, como sí ocurre con otros aparatos.

¡Sé el primero en comentar!