Cómo saber a qué precio pagas la potencia contratada de electricidad y por qué es importante
De cara a pagar menos en la factura de la luz, es imprescindible que sepas exactamente qué tarifa tienes contratada y qué estás pagando. A veces, simplemente con hacer pequeños ajustes en esa tarifa, podemos lograr un ahorro interesante cada mes. En este artículo, vamos a hablarte de cómo puedes ver el precio al que pagas la potencia y también te vamos a explicar por qué es algo tan importante.
El objetivo es que puedas tener más información sobre la tarifa de la luz y ver si estás pagando demasiado. No solo importa el precio del kWh, que es lo que muchos usuarios miran, sino también otros aspectos, como es el caso de la potencia. Elegir bien la potencia contratada, te ayudará a conectar aparatos de todo tipo, pero conviene siempre revisar el precio.
Cómo ver el precio de la potencia contratada
Pero, ¿qué puedes hacer para comprobar cuál es el precio de la potencia que tienes contratada? Para ello, lo mejor es que tengas a mano una factura reciente. Puedes entrar en la web de la comercializadora que tengas contratada, así como mediante la aplicación. Allí deberías ver todas las facturas, además del contrato.
Podrás ver cuánto has consumido, pagado y qué precio tiene el kWh o la potencia, tanto en periodo punta como valle. Tienes que ir al apartado de potencia y allí verás cuánto cuesta cada periodo. Hay comercializadoras que ofrecen un precio único tanto para el periodo valle como para el punta, pero no es lo habitual.
A veces, ese precio puede venir anual, mensual o diario. Lo mejor es obtener ese valor diario, por ejemplo, y comparar con otras tarifas del mismo modo. Podrías estar pagando el kW día a 0,09€ en periodo punta y a 0,01€ en valle, por ejemplo. Seguramente notes una diferencia importante entre ambos periodos.
Por qué es importante
Ahora bien, ¿es realmente importante el precio al que pagas la potencia? Lo cierto es que sí, ya que se trata de algo fijo que vas a pagar mensualmente, independientemente de cuánto consumas. Por ejemplo, si tienes un precio fijo de 0,10€ el kW cada día, y tienes contratados 5 kW, serían 15€ que vas a pagar sí o sí cada mes, sin importar si gastas más o gastas menos.
Si esos 0,10€ fueran 0,06€, o bien esos 5 kW fueran 3, pues lógicamente ese coste fijo mensual sería menor. Por ello, conviene saber a cuánto estás pagando la potencia contratada, así como los kW que tienes contratados, para analizar si tienes o no margen de ahorro para poder pagar menos en tu factura cada mes.
Cuando vayas a cambiar de tarifa o contratar con otra comercializadora, podrás analizar bien el precio que estás pagando y lo que te ofrecen otros. Si tu objetivo es ahorrar, es, sin duda, un factor muy a tener en cuenta siempre.
Como has podido ver, es muy sencillo consultar el coste de la potencia que tienes contratada. Basta con ir a la última factura y allí verás ese valor. Te ayudará a saber si lo que tienes contratado es adecuado o puedes ahorrar con un cambio.