Así deben ser los discos duros para tu NAS, elige bien o se romperán pronto

Así deben ser los discos duros para tu NAS, elige bien o se romperán pronto

Sergio De Luz

Si tienes un servidor NAS o piensas comprar uno, debes saber que existen discos duros diseñados específicamente para este fin, tanto para servidores NAS domésticos como también para equipos más avanzados. Contar con unos buenos discos duros en el servidor es fundamental para tener un buen rendimiento en lectura y escritura, y sobre todo, tener fiabilidad. Existen modelos orientados a NAS que están diseñados para escribir más datos y con una mayor durabilidad, ya que son discos diseñados para estar siempre en funcionamiento. Hoy os vamos a explicar las principales diferencias entre un disco duro para NAS y para PC.

Diferencias entre disco duro para NAS y normal

Los discos duros que podemos comprar para un ordenador de sobremesa no son iguales a los HDD orientados específicamente para servidores NAS. Existen ciertas características críticas en un disco duro que debemos mirar antes de comprarlo:

  • Capacidad
  • Velocidad de transferencia de datos
  • Caché
  • Velocidad de giro (RPM)
  • Tecnología de grabación de datos en el disco
  • Fiabilidad con el tiempo medio entre fallos

Vamos a poner un ejemplo muy claro con dos discos duros del mismo fabricante, pero orientado a diferentes usos: Seagate Barracuda Compute y Seagate IronWolf (los normales, no los Pro).

Seagate Barracuda Compute:

  • Capacidad: hasta 5TB como máximo.
  • Velocidad de transferencia de datos: hasta 140MB/s.
  • Caché: 128MB
  • Velocidad de giro (RPM): 5.400
  • Tecnología de grabación de datos en el disco: SMR
  • Fiabilidad con el tiempo medio entre fallos: no lo indica.

Seagate IronWolf:

  • Capacidad: hasta 12TB como máximo.
  • Velocidad de transferencia de datos: hasta 210MB/s.
  • Caché: 256MB
  • Velocidad de giro (RPM): 7.200
  • Tecnología de grabación de datos en el disco: CMR
  • Fiabilidad con el tiempo medio entre fallos: 1 millón de horas.

RAM y discos para almacenamiento en el QNAP TVS-h1288X

Como podéis ver, las diferencias entre un disco duro «normal» y uno orientado a NAS es muy diferente, sobre todo si nuestro equipo tiene varias bahías, ya que los segundos soportarán las vibraciones del resto de discos sin problemas, mientras que los primeros se le acortará la vida útil debido a esto. Si lo comparamos con los Seagate IronWolf Pro, podemos ver aún más diferencia:

Seagate IronWolf Pro:

  • Capacidad: hasta 20TB como máximo.
  • Velocidad de transferencia de datos: hasta 285MB/s.
  • Caché: 256MB
  • Velocidad de giro (RPM): 7.200
  • Tecnología de grabación de datos en el disco: CMR
  • Fiabilidad con el tiempo medio entre fallos: 2,5 millón de horas.

Como podéis ver, la versión «Pro» es una versión mejorada de los IronWolf que tienen como objetivo usarlos en servidores con más de 8 bahías, no obstante, también pueden ser usados en servidores con 4 o 6 bahías sin ningún problema. Tendremos un mejor rendimiento y una mayor fiabilidad para no tener problemas de pérdida de datos.

Modelos de HDD para NAS recomendados

Las principales marcas de discos duros como Seagate, WD o Toshiba, tienen modelos específicamente diseñados para ordenadores, para servidores NAS domésticos y profesionales, así como para servidor más avanzados que están orientados a datacenter. Dependiendo de nuestro uso, tendremos que utilizar un tipo de disco duro u otro, ya que es fundamental que esté diseñado específicamente para tal fin.

En el caso de Seagate, tenemos los IronWolf y los IronWolf Pro. Los primeros están diseñados para NAS domésticos o de pequeñas y medianas empresas, que tengan equipos de hasta 8 bahías para discos duros como máximo. Estos discos duros están diseñados para una carga de trabajo de hasta 180TB/año, y tienen un tiempo medio entre fallos de 1 millón de horas.

En el caso de los IronWolf Pro, están diseñados para servidores de medianas y grandes empresas que tengan equipos de más de 8 bahías para discos duros, están diseñados para soportar una carga de trabajo de hasta 550TB/año y un tiempo medio entre fallos de 2,5 millones de horas.

En el caso de la marca WD, tenemos la gama Red Plus y la gama Red Pro, que son los equivalentes a los IronWolf y los IronWolf Pro. La principal diferencia entre ambos son el número de bahías máximas recomendables

La marca Toshiba también tiene discos duros diseñados específicamente para NAS, son la gama N300.

Finalmente, marcas como Seagate y WD tienen discos duros empresariales, concretamente los EXOS y los Gold respectivamente. No obstante, estos discos duros no tienen herramientas de diagnóstico para NAS como sí tienen los modelos anteriores de estas marcas.

Tal y como podéis ver, es muy importante elegir bien el disco duro que usemos en nuestro equipo, con el fin de tener la mayor fiabilidad posible.

¡Sé el primero en comentar!