Características que debes mirar para elegir la VPN perfecta

Características que debes mirar para elegir la VPN perfecta

Javier Jiménez

¿Existe la VPN perfecta? Realmente eso va a depender de para qué la necesites. Es posible que un programa sea ideal para ti, pero en cambio para otro usuario no lo sea. A fin de cuentas, es lo mismo que puede ocurrir con muchas aplicaciones o plataformas que usemos. Ahora bien, ¿podemos tener una base de lo que debería ser, al menos sobre el papel, una buena VPN? En este artículo te damos algunas claves para que revises antes de instalar una.

Una VPN va a permitir que navegues por Internet con mayor seguridad y privacidad. Si utilizas redes Wi-Fi públicas sin VPN, debes saber que corres un gran riesgo porque los ciberdelincuentes podrían hacerte un ataque Man in the Middle y capturar todos tus datos, además, también podrían hacer ataques más avanzados para redirigirte a webs maliciosas con el mismo aspecto que las webs reales, con el fin de robar datos bancarios, contraseñas y mucho más. Si usamos un servicio de VPN, vamos a estar protegidos frente a estas amenazas, porque todo el tráfico desde el cliente hasta el servidor VPN estará cifrado, y en el caso de que intenten bloquear este túnel, nos quedaremos sin conexión a Internet para que nuestros datos no se vean comprometidos. Además, tener una VPN sirve para utilizar ciertas aplicaciones o páginas que puedan estar bloqueadas geográficamente. Pero no siempre funcionan como esperamos, y debemos tener especial precaución a la hora de elegir la mejor VPN, porque es posible que su modelo de negocio sea capturar todos tus datos y posteriormente venderlos.

Elegir la mejor VPN

Vas a ver que en Internet hay muchas aplicaciones VPN disponibles. Las vas a encontrar de pago, pero también gratuitas. Generalmente, las que cuestan dinero suelen ser mejores porque nos permitirán conectarnos a decenas de servidores repartidos por todo el mundo, no obstante, hay ciertas VPN gratuitas proporcionadas por los gigantes de Internet que funcionan realmente bien, y también añadirán una capa de seguridad a todas nuestras comunicaciones. Pero ojo, eso no significa que no te encuentres con una de pago y que sea un fraude o funcione muy mal, debes investigar bien qué VPN estás usando. Lo ideal siempre es leer comentarios y valoraciones.

Algunos servicios VPN de pago que son muy recomendables son PureVPN, NordVPN, Surfshark y también PrivadoVPN, aunque existen otras que también funcionan realmente bien.

Buena seguridad

Algo que podemos considerar esencial en una VPN perfecta es la seguridad. Este factor es muy importante, ya que es lo que puede evitar que roben nuestros datos o se filtre información cuando navegamos por Internet. No todos los servicios utilizan el mismo protocolo de seguridad, por lo que la diferencia puede ser importante. Lo interesante es que use métodos robustos de seguridad, como es el cifrado AES-256.

Actualmente todos los servicios de VPN son compatibles con los protocolos OpenVPN, WireGuard y también IPsec IKEv2. Todos estos protocolos nos ofrecerán la máxima seguridad posible, además, si eliges el protocolo WireGuard tendrás una mayor velocidad tanto en descarga como en subida, ya que está preparado específicamente para obtener la máxima velocidad posible con el mínimo consumo de recursos, perfecto para que la conexión VPN funcione a la perfección.

Muchos servidores disponibles

Otro factor importante es que tenga múltiples servidores. Esto es lo que va a permitir que puedas conectarte a servidores conectados en diferentes países. Es útil para evitar bloqueos geográficos, pero también para encontrar el que mejor funcione en tu caso. Esto último va a depender de dónde te encuentres. Generalmente los servicios de VPN gratuitos, no nos permiten elegir a qué país conectarnos ni tampoco a qué servidor de una ciudad en concreto, por lo que estamos bastante limitados en este aspecto.

Si notas que hay algún tipo de problema con un servidor al que te has conectado, si ves que no va rápida o se corta, siempre podrás optar por otro dentro de la misma ciudad o país. La idea siempre es elegir el mejor en cada situación. Eso te acercará, al menos, a tener una VPN perfecta para tu caso.

Facilidad de uso

También debes mirar que sea un programa sencillo de usar, que puedas instalarlo sin complicaciones y ponerlo a funcionar rápidamente. Especialmente, esto es interesante si no eres un usuario experto. No debería ser necesario que tengas que realizar muchos ajustes o cambiar cosas que tal vez no sepas cómo hacer. Con esto, lo que logramos es tener una VPN que funcione bien desde el principio. Vas a poder navegar rápidamente por Internet nada más la instales y no vas a tener que complicarte la vida en configuraciones y ajustes que pueden ser complejos.

Hoy en día cualquier servicio como los que hemos nombrado anteriormente, disponen de una aplicación para smartphones y programas para sistemas operativos de escritorio, con el objetivo de facilitar enormemente a los usuarios el poder conectarse. En la mayoría de los casos, simplemente tenemos que pulsar sobre «Conectar» y empezará el establecimiento de la conexión.

Compatibilidad

Otra característica para decir que una VPN es perfecta es que tenga una gran compatibilidad. Esto significa que vas a poder usar ese servicio VPN en tu móvil y también en el ordenador. No importa qué sistema operativo tengas instalado, que podrás usar el programa sin problemas para navegar por la red. En caso de que uses una VPN que solo sea compatible para móviles, por ejemplo, tendrías que usar otra distinta en tu PC o viceversa. Esto puede ser una problemática y conviene evitarla siempre que sea posible.

Otra característica que valoramos mucho, es la posibilidad de que el servicio VPN nos ofrezca el fichero de configuración directamente, para configurar nuestro router en modo cliente VPN y redirigir todo el tráfico de Internet a dicho servidor VPN, para así evadir bloqueos regionales con determinados equipos de nuestra red local doméstica, o bien hacer esto mismo en todos y cada uno de los equipos cableados o inalámbricos que conectemos al router.

Velocidad

Hay que hacer mención también a la velocidad. Lo que nos interesa es tener una VPN que sea veloz, que funcione lo más rápido posible. Es necesario para utilizar ciertos servicios online, realizar descargas, usar la nube… Si la velocidad no es buena, si funciona muy limitado todo, tendremos problemas en el día a día. Sí debes tener en cuenta que una VPN siempre va a ralentizar algo la conexión. Es lógico, ya que todo va a pasar por un intermediario. Ahora bien, eso no significa que tu conexión deba ir súper lenta.

Si quieres obtener la máxima velocidad posible, nuestra recomendación es que uses siempre el protocolo WireGuard, es el que mejor te funcionará si te interesa la velocidad y te interesa tener la máxima seguridad en la conexión. En nuestras pruebas, con WireGuard hemos llegado a conseguir una velocidad de unos 800Mbps, mientras que con OpenVPN o IPsec tan solo hemos conseguido unos 400Mbps aproximadamente.

Como ves, para acercarte a una VPN perfecta puedes tener en cuenta lo que hemos explicado. Velocidad, seguridad, compatibilidad, facilidad de uso y tener muchos servidores, son factores importantes. No obstante, siempre debes revisar valoraciones y comentarios para asegurarte antes de instalar algo.

¡Sé el primero en comentar!