¿Nos han estafado con el 5G? Esta ha sido mi experiencia

¿Nos han estafado con el 5G? Esta ha sido mi experiencia

Javier Jiménez

La telefonía móvil ha evolucionado mucho con el paso de los años. Hoy en día las mejores redes a las que podemos conectarnos son el 4G y 5G. Esta última todavía no está disponible en todas partes, ni todas las compañías lo ofrecen. Pero en este artículo vamos a hablar de si realmente mejora tanto nuestras conexiones como se prometía. Vamos a mostrar nuestra propia experiencia en un caso concreto.

El 5G sufre también en aglomeraciones

Uno de los problemas principales que muchos hemos sufrido siempre son las aglomeraciones. Vamos a un evento deportivo, un concierto o cualquier lugar donde por alguna circunstancia hay mucha más gente de lo habitual. Intentamos conectarnos a Internet y vemos que la conexión no va bien y lo notamos en la velocidad. Pasaba con el 3G y también con el 4G. Pero, ¿mejora realmente el 5G en este caso?

Una de las mejoras prometidas era precisamente reducir los problemas cuando hubiera aglomeraciones. Mejor velocidad y cobertura en interiores y responder mejor en circunstancias en las que hubiera mucha saturación. Pero en mi experiencia, la primera vez que realmente he hecho una prueba de fuego con el 5G, no ha sido como esperaba.

Concretamente lo he probado en un pabellón durante un partido de baloncesto con unas 7.500-8.000 personas. Es un lugar donde siempre solía tener problemas tanto con el 3G como con el 4G en eventos puntuales. ¿Qué he podido comprobar al conectarme al 5G? Una hora antes del partido, antes de que empezara a llenarse el pabellón, mi Internet funcionaba bien y al probar la velocidad tenía más de 40 Mbps.

La cosa cambió cuando el pabellón se llenó. Ahí, conectado a la red 5G, empecé a ver que no iba bien. Nunca perdí la conexión, eso sí, pero al hacer pruebas de velocidad no pasaba de 1 Mbps. Mismo lugar que una hora antes, pero con 7.500 personas más a mi alrededor. ¿Caso puntual o realmente el 5G no mejora tanto la conexión en aglomeraciones?

A la espera del 5G real

Pero esto que menciono puede tener una explicación clara, y es que por ahora no se ha desplegado el 5G real, o lo que se conocerá principalmente como 5G+. Hay que tener en cuenta que inicialmente el 5G dependía de las redes 4G, lo que se conoce como 5G NSA. Está previsto que a lo largo de este año poco a poco las operadoras vayan anunciando el 5G real e implementándolo en más lugares. Es igual que cuando hablamos de las diferencias entre 4G y LTE.

Este 5G+ o 5G real va a tener antenas propias y ahí sí deberíamos ver mejoras importantes en cuanto a velocidad, estabilidad y, supuestamente, olvidarnos de los problemas en lugares muy concurridos. ¿Será verdad que podremos olvidarnos, por fin, de los problemas cuando vayamos a algún evento masivo?

Por ahora toca esperar a que el 5G+ o 5G real esté disponible y podamos realizar pruebas para ver hasta qué punto realmente mejora al 4G o incluso al 5G que actualmente podemos usar. De momento, al menos en mi caso, el 5G al que puedo conectarme actualmente no ha mejorado en una situación concreta donde tenía problemas con el 4G.

¡Sé el primero en comentar!