Si has usado ChatGPT, tus datos están en peligro; han robado más de 200.000 credenciales
No es la primera vez que hablamos de problemas relacionados con la privacidad a la hora de usar ChatGPT. Es un servicio de Inteligencia Artificial que irrumpió con fuerza hace algo más de un año y, desde entonces, ha generado bastante polémica en relación a la gestión de los datos. En este caso, nos hacemos eco de un informe que muestra cómo hay más de 200.000 credenciales de ChatGPT a la venta en la Dark Web. Esto, lógicamente, afecta a la privacidad de los usuarios.
Hay que indicar que los piratas informáticos cada vez aprovechan más la IA para lanzar ataques. Esto les permite lanzar ataques más personalizados, con más probabilidad de éxito. Por ello, es más importante que nunca tomar medidas de prevención y no caer en la trampa. Te vamos a dar algunos consejos generales y que debes poner en práctica para que no roben tus datos.
Credenciales de ChatGPT en la Dark Web
Concretamente, este informe realizado por Group-IB indica que han detectado más de 225.000 credenciales de ChatGPT en la Dark Web, a la venta para que cualquiera pueda comprar. Son credenciales que se han visto comprometidas y puede poner en riesgo la privacidad de usuarios domésticos, pero también de empresas. Hay que indicar que este informe de ciberseguridad, que cada año muestra las tendencias en el crimen en Internet, por primera vez ha incluido una sección específica relacionada con la Inteligencia Artificial. Cada vez tiene mayor implicación en la ciberseguridad y es algo que hay que tener en cuenta para no sufrir ataques informáticos.
Demuestran que los cibercriminales están explotando tecnologías de IA de todo tipo y esto incluye también modelos como ChatGPT. De esta forma, pueden desarrollar malware, crear nuevas tácticas de ataque y usar la ingeniería social. Pueden usar la IA para convencer más a la víctima para que hagan clic donde no deben y descarguen algún tipo de ransomware, por ejemplo.
La venta de credenciales de ChatGPT en la Dark Web, no hace más que reafirmar todo esto. La Inteligencia Artificial es una herramienta más que tienen ahora los cibercriminales para poder lanzar ataques y llegar a robar contraseñas o datos personales. Además, hay que tener en cuenta que cada vez está más integrada en más sectores, por lo que el riesgo aumenta. Los ciberdelincuentes suelen usar este tipo de inteligencias artificiales para realizar ataques de ingeniería social, pero también para hacer ataques de Phishing mucho más sofisticado que antes, por lo que debemos tomar precauciones adicionales para no caer en la trampa.
Evita problemas de seguridad
Entonces, ¿qué puedes hacer para no tener problemas de este tipo? Es fundamental que cuides la información que compartes en la red. Puedes actuar y evitar problemas de privacidad al usar ChatGPT y similares. Por ejemplo, puedes evitar que guarde tus chats, no compartir datos privados e incluso usar la opción de VPN. De todas formas, aunque elijas la opción de no guardar los chats, seguramente se almacenen en sus servidores con el objetivo de mejorar la herramienta, así que asegúrate de no hablar ni decir nada que te pueda comprometer.
Más allá de estas medidas, es aún más importante no caer en la trampa de los ciberdelincuentes de hacer clic en un enlace falso o descargar un archivo que puede ser un fraude. Esto es bastante común en los ataques cibernéticos. Por ejemplo, podrían usar la IA para enviarte un mensaje por correo electrónico, perfectamente redactado, en el que usarán la ingeniería social para hacer que creas que necesitas realizar algún cambio o pinchar en un enlace. Antes de este tipo de herramientas, los ciberdelincuentes usaban el típico traductor de Google para hacerlo, y lógicamente este tipo de traductores tiene muchos fallos que un nativo los detecta rápidamente. Con la IA esto es mucho más fácil para ellos, y mucho más difícil para que nosotros podamos detectar esto.
Por tanto, el sentido común va a ser siempre clave para evitar ataques en Internet y ahora también debes protegerte de la Inteligencia Artificial. Evita cometer errores, como haces clic en un enlace que no debes o bajar algún archivo que pueda ser un fraude.