Seguro que alguna vez te han llamado por teléfono y has tenido la sospecha de que pudiera ser una estafa. Por ejemplo, tal vez te han llamado y no responden. Incluso puede que te digan que son de una empresa determinada, pero en realidad es una estafa. Además, tal vez tienes una llamada perdida, de un número extraño, y no sabes si responder o no por miedo a que sea una estafa. Te vamos a explicar qué puedes hacer para comprobar si un número es un engaño o no.
El objetivo es que puedas evitar que roben tus datos o dar más información de la necesaria a los ciberdelincuentes. Podrían utilizar estrategias muy variadas, por lo que conviene siempre tomar medidas para reducir así el riesgo de que te estafen. Una simple llamada, podría suponer un problema importante.
Comprueba si un número es una estafa
Igual que podrías saber si un correo electrónico es falso o no, así como ver si un SMS puede ser de Phishing, también puedes comprobar la seguridad de un número de teléfono. No obstante, no significa que realmente sea un riesgo de seguridad; en ocasiones, simplemente puede ser una molestia y que te llamen continuamente para venderte algo.
Buscar en Google
Una opción muy interesante, además de fácil, es simplemente poner el número en Google. Tan sencillo como acceder desde el móvil o PC y hacer una búsqueda de ese teléfono desde el cual te han llamado. Lo normal es que vas varias páginas donde muestran información de ese número. Tal vez incluso haya otras personas que hayan puesto comentarios. Con esto, podrás ver de qué se trata, si han intentado realizar alguna estafa, etc. Puedes ver información muy variada, especialmente si es un número desde el cual han llamado a bastante gente. Eso sí, asegúrate de poner el número tal cual es, con el prefijo del país, si corresponde a una llamada internacional.
En este ejemplo, hemos puesto un número de Spam que ha realizado llamadas. Hemos ocultado el número exacto, para no dar visibilidad a ese teléfono. Es igual en todos los casos. Siempre vas a encontrarte páginas web similares a la que aparecen en los resultados y simplemente tendrás que hacer clic. Cuando entres en cada una de esas web, podrás leer decenas de comentarios opinando sobre ese número de teléfono fijo en cuestión, perfecto para hacernos una idea de si realmente es SPAM o es un número legítimo. Es posible que te haya llamado alguna empresa de trabajo temporal, si te has inscrito en ofertas de trabajo recientemente, es completamente normal recibir este tipo de llamadas, es algo que debes tenerlo en cuenta.
Redes sociales
Una opción similar, es buscar ese número de teléfono en redes sociales. Por ejemplo, puedes usar X (antigua Twitter), donde podría haber otras personas que hayan puesto un tuit indicando de algún problema que hayan tenido con ese número. Esto te ayudará a saber de qué se tratar y estar alerta. También puedes usar grupos específicos, como pueden ser de Facebook, donde la gente informa de este tipo de teléfonos que llaman y no contestan, intentan estafar o cualquier problema que hayan podido tener. Estos grupos sirven para ayudar a otras personas y evitar que sean estafados también.
Este tipo de plataformas sociales son muy útiles para investigar sobre un número de teléfono en concreto, y es que los usuarios se ayudan entre ellos proporcionando información sobre el número. Si alguien ha descolgado la llamada, puede añadir un comentario y contar su experiencia, de esta forma, podemos saber previamente si es una llamada comercial, una estafa o que alguien se ha equivocado al llamarnos y realmente es un número legítimo.
Una alternativa son los foros de Internet. Al igual que las redes sociales, puede haber usuarios que se ayuden entre ellos mostrando posibles estafas que hayan sufrido al descolgar un número que les han llamado. Existen páginas especializadas en estos temas, donde podrías encontrar más información sobre un número en concreto. A veces, simplemente informan de que es publicidad engañosa o molesta, mientras que, en otras ocasiones, podrían dar la voz de alarma al tratarse de un ciberataque bien preparado.
Comprobar que pertenece a una empresa
¿Dudas de si realmente ese número pertenece a una empresa en concreto o no? Por ejemplo, podrían llamarte de, supuestamente, un banco para decirte que hay algún problema con tu cuenta. Lo que puedes hacer es llamar directamente a esa empresa. Buscas el número correspondiente en su web oficial y llamas indicando que has recibido una llamada y que dudas de si podría ser una estafa o no.
En los últimos tiempos está muy de moda los ataques de vishing, este tipo de ataques consisten en falsificar el Caller ID de la llamada, y hacer que parezca que el que nos llama es nuestro banco, pero realmente es una estafa y lo único que pretenden es robarnos dinero por medio de ingeniería social. La persona al otro lado de la llamada, nos hará creer que nuestra cuenta está en riesgo, y por tanto, que debemos realizar transferencias externas confirmando los códigos recibidos por SMS. Aunque pueda parecer que el banco es el responsable por aparecer como el que llama, realmente no son ellos sino que el atacante ha falsificado el número del Caller ID para que la estafa sea más creíble. Está claro que siempre hay que extremar las precauciones en estos casos.
De esta forma, te aseguras de poder comprobar si necesitas hacer algún cambio o cualquier cosa, sin poner en riesgo tu seguridad. Cuidado con esto, ya que hay mucha suplantación y podrían llamarte a través de números de teléfono que simulen ser de una empresa determinada. Google también nos ayudará a investigar si un número en cuestión es o no de una empresa, porque en su buscador de empresas y negocios tenemos siempre el número de teléfono fijo o móvil del negocio en cuestión, así podemos saber fehacientemente si ese número pertenece a un negocio.
Poca información y piden urgencia
Una forma más de saber si un número que te llama es una estafa, es analizar cómo se comporta la persona que está al otro lado. Es muy probable que dé poca información y lo único que te diga es que necesitas hacer algo con urgencia. Incluso podría decirte que tienes un tiempo determinado antes de que cancelen un servicio que tienes contratado, por ejemplo. Lo que buscan es que no tengas tiempo para pensar, que no puedas buscar información por tu cuenta.
En estos casos, cuando en esa llamada no dan datos completos, no ofrezcan información que realmente parezca verídica, muy probablemente se trata de una estafa. Más aún, cuando te dicen que tienes que hacer algo muy rápido. Jugar con el miedo y la celeridad, es un clásico de los ciberdelincuentes y siempre van a utilizarlo en estafas de todo tipo, como es el ejemplo de recibir una llamada fraudulenta.
En los ataques Phishing, que son una estrategia muy usada para robar datos y contraseñas, van a pedir que hagas algo lo antes posible. Esto es igual. Buscarán el miedo, te harán creer que hay algún fallo con alguna cuenta, algún servicio que usas en Internet, etc. No te fíes nunca de este tipo de mensajes o llamadas donde no den apenas información, pero sí tengan muy claro que ha habido un problema y necesitas hacer algo. En la gran mayoría de casos, va a ser una estafa. Cuando tengas dudas, siempre puedes consultar con esa empresa, banco o servicio, a través de medios oficiales.
Por tanto, estas son algunas opciones que tienes disponibles para saber si un número de teléfono que te ha llamado es una estafa o no. Es importante que, antes de dar cualquier dato personal, te asegures de que no es una trampa. Cuidado con caer en la trampa con supuestos problemas.