¿Subes archivos a la nube? Cuidado con estos errores comunes

¿Subes archivos a la nube? Cuidado con estos errores comunes

Javier Jiménez

Si vas a utilizar la nube para subir archivos, compartir documentos con otras personas o simplemente crear copias de seguridad, es esencial que elijas un buen servicio. Es importante que no cometas ciertos errores comunes, ya que podrías comprometer tu seguridad, así como no aprovechar realmente las opciones que ofrece la nube. Por ello, en este artículo te vamos a contar algunos aspectos esenciales que debes evitar.

Servicios en la nube hay muchos. Podemos nombrar ejemplos conocidos como Google Drive, OneDrive o Dropbox. Uno de los servicios de almacenamiento en la nube favoritos para nosotros es pCloud, este servicio dispone de un precio único para almacenar en la nube hasta 10TB como máximo. Lo mejor de este servicio es que no tenemos que pagar mensualmente o anualmente una suscripción, sino que pagaremos de una sola vez y podemos usarlo para siempre. Gracias a sus ofertas, podemos comprar un espacio de almacenamiento en la nube de unos 2TB por unos 400€ aproximadamente, un precio razonable y que amortizaremos en unos 2 años en comparación con Google Drive, Dropbox y otros. Pero también hay muchas páginas para subir archivos y no siempre son fiables. Es precisamente en este tipo de servicios menos conocidos donde más problemas podemos tener. Ahí conviene tomar precauciones.

Qué evitar al usar nube

Evitar errores y usar un servicio que realmente no cumpla con las expectativas, es clave. Lo es al usar la nube en Internet, pero también cualquier otra plataforma o aplicación que uses en tu día a día. Es fundamental siempre elegir muy bien y no tener problemas que incluso puedan afectar a la seguridad.

Elegir un servicio peligroso

El primer error, posiblemente el más importante de todos, es elegir una plataforma en la nube que no sea fiable. Principalmente pasa con las páginas donde puedes subir archivos de forma gratuita, donde en ocasiones prometen mucho espacio disponible. El problema es que no siempre son fiables y podrían ser un riesgo importante. ¿Qué puede ocurrir? Tus archivos podrían terminar en malas manos. Esas páginas gratuitas, podrían lucrarse a cambio de recopilar datos personales que luego venden a terceros. Podrían incluso contener malware e infectar tus dispositivos. Por ello, es clave revisar siempre muy bien dónde vas a subir archivos.

En Internet, simplemente con hacer una búsqueda, te van a salir muchas plataformas. Algunas de estas son páginas web simples, donde puedes subir archivos y compartirlos. Aparentemente eso no tiene riesgo, pero cuidado ya que si usas un servicio que no utilice un buen cifrado o no proteja correctamente lo que subes, puede terminar en malas manos. Es buena idea que te informes, que busques referencias en la red.

No mirar el tiempo de almacenamiento

Otro fallo es no ver cuánto tiempo va a estar disponible ese archivo que vamos a subir. En muchos casos, únicamente nos permiten subir contenido durante unas horas o unos días. Una vez pasa ese tiempo, se eliminan automáticamente. Es un problema si necesitamos acceder a una copia de seguridad en algún momento. Pero también es un problema en el sentido contrario: que no eliminen lo que subimos. Cuidado con esto. No es lo habitual, pero en ocasiones hay páginas que no eliminan lo que subimos, sino que esos archivos lo pueden usar para lo que quieran. Lógicamente esto atenta contra la privacidad del usuario y conviene revisar muy bien los términos.

Almacenamiento en la nube en Internet

Lo mejor que puedes hacer para proteger tus archivos de miradas indiscretas, es cifrarlos en origen. Podemos crear un contenedor cifrado con el programa VeraCrypt, y podremos meter todos nuestros archivos más confidenciales dentro, con el objetivo de que nadie pueda leerlo. Este método es muy seguro, sobre todo si pones una contraseña robusta. Al subir los archivos cifrados desde el origen, nadie podrá leer los datos, ni siquiera nosotros si no ponemos la correspondiente contraseña de acceso.

Aunque la mayoría de servicios de almacenamiento en la nube lo que hacen es cifrar todos los archivos en el destino, y también en el tránsito ya que usan el protocolo HTTPS, lo cierto es que, si hay alguna filtración, nuestros datos podrían verse expuestos. Por este motivo, lo mejor que puedes hacer es cifrar absolutamente todo lo que subas a la nube, aunque sea un servicio de confianza como Google Drive, Dropbox o pCloud entre otros.

Tener una capacidad muy limitada

También deberías revisar qué capacidad de almacenamiento tiene. Es importante evitar aquellas plataformas que tienen una capacidad muy limitada y no vas a poder subir mucho contenido. A veces, puedes encontrarte con páginas que permiten subir archivos gratis, pero solo hasta 500 MB o así y a partir de esa cantidad pasa a ser de pago. Lo interesante, especialmente si quieres crear copias de seguridad, es que tenga una buena capacidad de almacenamiento. Ten en cuenta que plataformas como Google Drive permiten alojar hasta 15 GB gratis. Si necesitas más, como pueden ser cientos de gigas, lo normal es que tengas que pagar una suscripción. Hay algunos servicios que ofrecen más capacidad que la que tiene un disco duro normal en un ordenador.

En el caso de los principales servicios de almacenamiento, tenemos almacenamientos desde los 100GB hasta varios TB de capacidad. Cuánto más almacenamiento tengamos, más tendremos que pagar mensualmente o anualmente por ello, excepto en pCloud que tenemos un único pago y podemos tener hasta 10TB de capacidad en la nube, para subir todos nuestros datos y tenerlos siempre disponibles.

Bajar cualquier archivo

En este caso se trata de un error que puede comprometer tu seguridad. En caso de descargar cualquier archivo de Internet, podrías estar metiendo un virus en el sistema sin darte cuenta. Esto puede ocurrir si comparten contigo algún archivo extraño y lo descargas, entras en un link erróneo o incluso instalas un programa falso. Es vital que mantengas el sentido común y evites errores de este tipo. Instala siempre aplicaciones desde fuentes oficiales y revisa todo muy bien. Eso te ayudará a mantener la seguridad y no tener problemas.

Como ves, usar la nube es algo muy habitual, pero debes evitar cometer errores. Hay ventajas y desventajas de usar la nube, pero principalmente debes evitar problemas que puedan afectar a tu seguridad. Eso te ayudará a que todo funcione correctamente.

¡Sé el primero en comentar!