Trucos para optimizar tu WiFi gratis y mejorar la conexión a Internet

Trucos para optimizar tu WiFi gratis y mejorar la conexión a Internet

Sergio De Luz

Los problemas de conexión WiFi son uno de los principales quebraderos de cabeza de los usuarios cuando se conectan a Internet desde casa. En muchas ocasiones, recurrimos a dispositivos como repetidores WiFi, PLC para llegar la conexión a Internet a través de la red eléctrica, e incluso nos dejamos cientos de euros para comprar un sistema WiFi Mesh de alto rendimiento con el que quitarnos cualquier problema de velocidad o cobertura. Sin embargo, es posible que, aunque compres estos dispositivos para mejorar tu señal inalámbrica, sigas teniendo problemas. Si quieres conocer cuáles son los 5 trucos que uso para no tener problemas con la conexión WiFi, a continuación, tienes todos los detalles.

La mayoría de los dispositivos que conectamos a nuestro router lo hacemos de forma inalámbrica, sobre todo si tenemos una gran cantidad de dispositivos de domótica porque todos ellos se conectan de manera inalámbrica para facilitarnos la colocación en cualquier rincón de nuestra casa. Por este motivo, tener una buena red inalámbrica y realizar ciertas configuraciones es fundamental para no tener ningún problema.

Recomendaciones para que tu WiFi vuele

Todas las recomendaciones y trucos que os vamos a dar a continuación son totalmente gratis, es decir, no tendrás que comprar ningún repetidor WiFi, PLC o sistema WiFi Mesh para mejorar la red inalámbrica. En caso de que con estas recomendaciones sigas con problemas, entonces sí deberías plantearte la compra de dispositivos que te ayuden a mejorar la red.

Separar las bandas WiFi en diferentes nombres de red

Los nuevos routers tienen activada la funcionalidad de «Smart Connect«. Esta característica permite tener el mismo nombre de red WiFi (SSID) tanto para la banda de 2.4GHz como para la banda de 5GHz. De esta forma, el router se encargará de colocar a ciertos clientes WiFi en la banda de 2.4GHz y otros en la banda de 5GHz. El firmware incorpora diferentes tipos de políticas para hacer este trabajo, por ejemplo, si tenemos un cliente inalámbrico conectado en 5GHz, pero tiene poca cobertura, le forzará a conectarse a la banda de 2.4GHz para que obtenga mayor cobertura, aunque esto suponga una menor velocidad real. Hay routers que, dependiendo de la velocidad de los clientes, saturación de las diferentes bandas, número de clientes inalámbricos y otros valores, nos ubicarán en una banda u otra de manera dinámica.

Lo más recomendable para que el WiFi te funcione correctamente es que desactives el Smart Connect, configures un nombre de red WiFi en cada banda, y conectes tú mismo los dispositivos dando prioridad siempre a la banda de 5GHz. De esta forma, no sufrirás los típicos problemas del band-steering:

  • No nos coloca en la banda de frecuencias correcta, si estamos muy cerca es posible que nos coloque en 2.4GHz en lugar de 5GHz para tener mayor velocidad.
  • Es posible que notemos un corte en la conexión WiFi al pasar de una banda a otra.
  • Si tenemos un dispositivo que solamente soporta 2.4GHz como los de domótica, pero intentamos configurarlo con nuestro smartphone que sí soporta los 5GHz, no podremos conectarlo, haciendo que tengamos que apagar la banda de 5GHz.

En definitiva, esta funcionalidad ocasiona más quebraderos de cabeza que soluciones para tener una red inalámbrica fiable y rápida. Nuestro consejo es que desactivéis siempre esta funcionalidad para elegir vosotros a qué banda de frecuencias conectarte en un determinado momento.

Conecta todo lo que puedas a 5GHz directamente

La banda de 5GHz tiene un menor alcance inalámbrico en comparación con la banda de 2.4GHz, pero nos proporcionará un mayor ancho de banda y muchos menos problemas al conectar decenas de clientes inalámbricos de forma simultánea. Siempre que sea posible porque tu dispositivo lo soporta, lo mejor que puedes hacer es forzar a conectarte a la banda de 5GHz, para dejar algo más «libre» la banda de 2.4GHz, y conectar a ésta última todos los dispositivos que no sean compatibles.

Hoy en día con la popularización de la domótica, tenemos decenas de clientes inalámbricos conectados a la banda de 2.4GHz, por este motivo, si tu smart TV, smartphone, tablet o TV Box soportan la banda de 5GHz, es mejor que dejes libre la banda de frecuencias de 2.4GHz, para que tus dispositivos de domótica no tengan ningún problema en el día a día, como bajadas de señal, alta latencia e incluso cortes en la conexión.

¿Tienes Wi-Fi 6E? Usa la banda de 6GHz

Si tienes un router Wi-Fi con el nuevo estándar Wi-Fi 6E, dispondrás de la nueva banda de 6GHz que nos permitirá conectar una gran cantidad de dispositivos a esta nueva banda. Uno de los puntos fuertes de los 6GHz es que tendremos nuevos canales, de hecho, tenemos en Europa hasta 3 canales de 160MHz de ancho de canal contiguos, perfecto para tener diferentes routers emitiendo cerca con este ancho de canal, y que no haya ningún tipo de problema con las interferencias entre ellos. Debemos recordar que en EEUU tendremos más canales disponibles, porque en Europa solamente se han aprobado los canales UNII-5, el resto de bandas que sí están en EEUU no están disponibles aquí, por lo que no podremos utilizarlas.

Si tienes dispositivos con este nuevo estándar, nuestra recomendación es que conectes todos equipos que puedas en esta banda de frecuencias, con el objetivo de que «descongestiones» la banda de 5GHz y 2.4GHz. De esta forma, podrás tener un cierto balanceo de carga entre las diferentes bandas de frecuencias, y la red te funcionará bastante mejor de manera general. Es algo muy importante que tengas en cuenta que, cuantos más dispositivos tengamos conectados en una banda de frecuencias, más lenta irá la red porque tenemos mucho tráfico de señalización y no tanto tráfico útil.

Apaga los dispositivos que no uses

Cualquier dispositivo encendido y conectado a la red inalámbrica hace que el resto de dispositivos vayan más lentos, aunque no esté transfiriendo casi nada de tráfico, como mínimo debe transmitir las tramas de señalización de WiFi indicando que sigue en línea. Si tenemos algún dispositivo conectado por WiFi que no estamos usando en un determinado momento, como puede ser una tablet, lo mejor que podemos hacer es desconectar la conexión WiFi. De esta forma, estaremos «dejando» un mayor ancho de banda al resto de dispositivos conectados.

En la banda de 5GHz esto no es tan crítico, porque no tenemos tantas interferencias y porque tenemos un mayor ancho de banda. Sin embargo, con una banda de frecuencias tan saturadas como 2.4GHz esto se hace casi necesario, para que el funcionamiento del resto de equipos sea el correcto.

Una de las mejoras que incorporaron en el estándar Wi-Fi 6, fue la tecnología de Target Wake Time. Esta tecnología permite a los routers WiFi y APs poner «a dormir» a los diferentes dispositivos, con el objetivo de descongestionar la red inalámbrica Wi-Fi. Debemos tener en cuenta que, cada dispositivo que está conectado, siempre consume un ancho de banda mínimo para mantener la conexión, y cuando tenemos decenas de clientes conectados al mismo dispositivo, influye enormemente en el rendimiento real de la red WiFi.

Monitoriza los clientes conectados

La mayoría de routers WiFi nos permiten comprobar qué clientes y cuántos clientes inalámbricos hay conectados a la red WiFi, ya sea en la banda de 2.4GHz o de 5GHz. De esta forma, podemos tener un control férreo de qué dispositivos se encuentran conectados en un determinado momento. Esto es útil no solamente por la seguridad de la red, para comprobar si tenemos intrusos porque alguien haya sido capaz de hackear nuestra conexión WiFi, sino también por la estabilidad y optimización de la red inalámbrica.

Fabricantes como ASUS nos permiten ver todos los clientes WiFi en tiempo real, además, tenemos la posibilidad de ver aspectos avanzados como la señal RSSI que recibe del router e incluso el SNR entre otros valores. También podremos tener una visión global del ancho de banda que se está utilizando a través de la red WiFi, separando las bandas de frecuencias para verlas de manera individual.

Otros fabricantes como AVM disponen de un menú de «Red Mesh» donde podremos ver todos los nodos Mesh de manera muy visual, y también todos los clientes WiFi conectados a los diferentes nodos, además, nos señalan la velocidad de sincronización de todos y cada uno de los clientes WiFi, perfecto para saber el rendimiento real aproximado que tendremos.

Elige el canal adecuado, ancho de canal y activa DFS

Desde el lanzamiento del Wi-Fi 4 tenemos la posibilidad de elegir el canal inalámbrico en «automático». Esta funcionalidad nos permite olvidarnos de seleccionar qué canal WiFi utilizar en un determinado momento, porque se encarga de escanear tras un cierto tiempo los diferentes canales de nuestros vecinos, y elegir el mejor canal posible dependiendo de varias variables. Nuestra recomendación es que seas tú quien haga un estudio detallado de los diferentes canales inalámbricos de tu alrededor, puedes usar el programa Acrylic WiFi para hacer esto desde Windows. Una vez que veas los canales más ocupados y cuáles son los más libres, fija ese canal en tu router para minimizar las interferencias con otras redes vecinas.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es el ancho de canal, en la banda de 2.4GHz tenemos la posibilidad de usar los 20MHz de ancho de canal y los 40MHz de ancho de canal. En entornos muy saturados por otras redes WiFi, lo mejor es usar un ancho de canal de 20MHz para tener las mínimas interferencias posibles, los clientes WiFi conectados te funcionarán bastante mejor. En el caso de que no tengas demasiadas redes WiFi en esta banda, entonces elige los 40MHz para obtener una mayor velocidad para los clientes compatibles.

Finalmente, en la banda de 5GHz tenemos una serie de canales que podemos usar sin restricciones en interiores, pero también tenemos otros canales llamados DFS que podemos usar para evitar interferencias con otras redes vecinas. Si tu router tiene la posibilidad de usar los canales DFS, habilita esta opción y selecciona uno de estos canales si los habituales están muy colapsados. En este caso, el ancho de canal será de 80MHz, puedes dejarlo así porque la señal de 5GHz se atenúa más rápidamente que la de 2.4GHz.

Con el último estándar Wi-Fi actual que es el Wi-Fi 6E, y con el futuro Wi-Fi 7, vamos a poder disfrutar de la banda de frecuencias de 6GHz que nos proporcionarán canales WiFi adicionales para descongestionar la banda de 2.4GHz y también 5GHz. Lo más importante de la nueva banda de 6GHz es que tendremos canales de hasta 320MHz contiguos, por lo que podremos duplicar la velocidad teórica y real de los dispositivos que ahora mismo son compatibles con los 160MHz de ancho de canal. Por este motivo, Wi-Fi 7 será tan rápidos, porque tenemos el doble de ancho de canal que el estándar Wi-Fi 6E.

Recomendaciones para tener la máxima compatibilidad

En algunos casos, los clientes inalámbricos WiFi no pueden conectarse debido a una mala configuración de la red inalámbrica. Si te has encontrado con estos problemas, a continuación, tienes algunos consejos que deberías aplicar cuanto antes.

No pongas un nombre de red WiFi con símbolos raros

En el nombre de red WiFi (SSID) tenemos la posibilidad de poner cualquier carácter, hasta incluso emojis siempre que no lleguemos el límite de caracteres. No obstante, lo más recomendable es poner letras mayúsculas, minúsculas y números, pero nunca deberías poner símbolos extraños como tildes, la Ñ o cualquier otro carácter extraño. Aunque según el estándar está permitido, en la vida real los dispositivos IoT suelen tener muchos problemas de conexión debido a esto, por lo que debes tenerlo muy en cuenta a la hora de elegir el nombre de red WiFi.

Por ejemplo, una buena decisión es poner un SSID de este estilo: RedesZone_2.4GHz y RedesZone_5GHz, o similares. Aunque aquí hemos usado algunos símbolos, no son símbolos extraños y todos los dispositivos inalámbricos lo reconocen a la perfección. Llevamos muchos años usando SSID de este tipo, y nunca nos hemos encontrado con problemas. Sin embargo, hemos probado a poner tildes, la Ñ e incluso emojis, y en muchos casos los dispositivos inalámbricos no pueden conectarse correctamente.

No pongas una contraseña con símbolos extraños

Este caso es el mismo que el anterior, pero en el campo de la contraseña, en muchos casos nos hemos encontrado con problemas al poner símbolos extraños para la clave WPA2 o WPA3, por lo que nunca deberías utilizar este tipo de símbolos si no quieres tener problemas de conectividad. Es recomendable que utilices solamente caracteres habituales como letras mayúsculas, minúsculas, números y algún símbolo habitual como el punto o el guión bajo.

Otro aspecto muy importante relacionado con la contraseña, es que si eliges el cifrado WPA3-Personal debes saber que los clientes inalámbricos antiguos no tendrán compatibilidad, por lo que simplemente no podrás conectarlo. Para evitar esto, nuestra recomendación es que uses WPA2-Personal ya que todos los clientes inalámbricos lo soportan, al llevar con nosotros más de 10 años.

¡Sé el primero en comentar!