Si tienes problemas con el Wi-Fi en casa, siempre puedes llevar a cabo algunas acciones para intentar mejorarlo. Te vamos a contar qué puedes hacer, de una manera sencilla, para conseguir que el router reparta mejor la señal inalámbrica. Vas a poder tener mayor potencia de una determinada zona de la vivienda y evitar así problemas cuando vayas a conectar un ordenador, móvil o cualquier otro dispositivo con el que puedas tener ciertos fallos al conectarte.
El router es una pieza clave para tener Internet y por ello resulta imprescindible usarlo correctamente. Tienes que mirar bien dónde lo ubicas, cómo y qué puedes tener alrededor. Incluso hay materiales u otros aparatos que podrían afectar, de forma negativa, a la conectividad inalámbrica en casa.
Papel de aluminio junto al router
Si tienes el router cerca de una pared que da a la calle, de una ventana o junto a una zona de la vivienda donde realmente no vas a conectarte, vas a estar desperdiciando la señal. No te sirve de nada que haya cobertura en la calle, por ejemplo. De hecho, incluso podría ser un problema de seguridad, ya que va a ser más fácil que un intruso llegue a intentar entrar en la red.
¿Cómo evitas esto? Si no puedes ubicar el router en otro lugar, lo que te recomendamos es que utilices papel de aluminio, que, seguro que tienes en casa, para bloquear, al menos en parte, la señal que se desperdiciaría en la calle. Simplemente consiste en poner ese papel detrás del router, en la zona donde no te interesa que apunte la señal. Con esto, lo que logras es que el resto de la vivienda pueda recibir mejor señal. Vas a orientar la cobertura a las zonas donde realmente te interesa que llegue mejor y no desperdiciarla en espacios donde no vas a conectarte. El papel de aluminio, al actuar como un bloqueador de la señal, te va a ayudar en este sentido.
Ten en cuenta que no es algo que haga milagros. Es decir, no significa que la señal vaya a llegar mucho más lejos, pero sí puede llegar más potente a ciertas zonas. Va a venir muy bien para tu objetivo de intentar mejorar la cobertura inalámbrica en casa y conectar aparatos a la red sin tantos problemas.
Si tu router WiFi tiene antenas externas desmontables, muchos usuarios lo que hacen es comprar antenas de mayor ganancia para poder tener más sensibilidad y enviar la señal más lejos, de esta forma, podremos mejorar la cobertura en nuestro hogar donde hay muchos rebotes de señal. Sin embargo, hoy en día la mayoría de routers de operadores no disponen de antenas externas, sino que son internas, y esto no es posible hacerlo tan fácilmente.
Nuestra recomendación, es que compres siempre equipos que dispongan de antenas externas, porque las podrás orientar allí donde quieras, y, además, podrías cambiar dichas antenas por otras de mayor ganancia en cualquier momento, para proporcionar una mayor cobertura real. También debemos tener en cuenta que, hay routers con antenas externas, pero no son desmontables, no disponen del típico conector RP-SMA que permite enroscar las antenas correctamente, sino que directamente van ancladas en el chasis del propio router, impidiendo que las podamos sustituir por otras fácilmente. Por supuesto, siempre tenemos la posibilidad de hacer algo de «bricolaje», pero debemos tener en cuenta que podemos romper la carcasa de manera muy sencilla.
Ubicar el router, clave
No obstante, lo mejor que puedes hacer es intentar ubicar el router en un lugar óptimo. ¿Cuál es buena zona para poner el aparato? Podrías ponerlo en el centro de la vivienda, desde donde reparta bien la señal inalámbrica a todos los sitios de forma homogénea. Debemos tener en cuenta que, todos los routers disponen de antenas omnidireccionales, por lo que lo ideal es colocarlo en una zona central de nuestro hogar para que irradie a todas las direcciones, además, el ángulo vertical de las antenas depende de los dBi de ganancia que tengan, lo habitual es que tengan un ángulo de unos 40º aproximadamente, por lo que si vienes en un dúplex o casa de dos pisos, la señal llegará también arriba aunque lo hará con rebotes, lo que hace que la velocidad real que consigamos sea claramente inferior.
Siempre debes alejar el router de ventanas o de la pared que dé a la calle, ya que eso desperdiciaría la señal y no la aprovecharías bien. No obstante, si no queda más remedio que colocarlo en esta zona, entonces lo que puedes hacer es intentar elevarlo un poco para intentar que llegue a toda la casa. También deberías evitar ponerlo cerca de posibles interferencias. Por ejemplo, no es buena idea ponerlo cerca de dispositivos que utilicen Bluetooth, ya que al utilizar la frecuencia de los 2,4 GHz podrías tener problemas para conectarte debido a estas interferencias. Lo mejor es colocarlo en un lugar lejos de este tipo de dispositivos.
Cuidado con poner objetos encima
Un router siempre se va a calentar, por este motivo tenemos pequeñas rejillas de ventilación para evacuar el aire caliente de su interior. Es muy importante mantenerlo alejado de aparatos que puedan generar calor. Otra recomendación muy importante, es que, si el router está diseñado para colocarlo horizontalmente, nunca debes poner nada encima como una maceta o un marco de fotos, porque esto hará que el flujo de aire disminuya y pueda calentarse en exceso.
Muchos usuarios deciden hacer caso omiso a estas recomendaciones, y luego en épocas de mucho calor, tienen problemas con el router como cortes en la red inalámbrica e incluso cortes en la conexión a Internet. Hay fabricantes que están lanzando modelos que se colocan de manera vertical por dos motivos, el primero es evitar que los usuarios puedan poner algo encima del router y evitar que se caliente en exceso, y el segundo es proporcionar una mejor cobertura inalámbrica debido a que tiene antenas internas o externas, y tendremos menos obstáculos si se colocan en la parte superior del equipo.
Los usuarios más «geeks» o «avanzados», lo que suelen hacer es algo de modding a sus routers, y colocarle un ventilador conectado al puerto USB para darle alimentación, de esta forma, si colocamos un ventilador en la parte inferior o en un lateral, podremos tener un gran flujo de aire para refrigerar todos los componentes internos del router de forma óptima. Existen routers de gama muy alta que disponen en su interior de un pequeño ventilador para extraer el aire caliente del interior, y generar un cierto flujo de aire para mantener el disipador del router a buena temperatura, para evitar que se sobrecaliente en exceso. Un ejemplo de router con ventilador incorporado es el ASUS RT-AX89X, un modelo que dispone de un potente procesador Quad-Core a 2.2GHz y que dispone de puertos 10G, los cuales se calientan bastante, por este motivo el fabricante decidió incorporar este tipo de refrigeración activa. Además, algo que nos gustaría indicar es que a través del firmware podemos modificar el comportamiento del ventilador para que funcione a más revoluciones por minuto o menos.
En definitiva, como ves ubicar bien el router es clave. Si no puedes ponerlo en otra zona y te interesa mejorar la cobertura, te recomendamos que utilices papel de aluminio para, al menos, intentar que la señal llegue mejor a ciertos lugares. Es fácil y además es algo que muy probablemente tengas en casa. Siempre puedes ver si han hackeado el router, algo que también te ayudará a evitar que la señal funcione mal.