El correo electrónico es un instrumento fundamental para nuestro día a día. Ofrece un gran abanico de posibilidades tanto a usuarios particulares como a empresas. Es un medio a través del cual podemos comunicarnos con otros usuarios en cualquier parte del mundo, enviar archivos o informes fácilmente. Como sabemos tenemos a nuestra disposición muchas opciones para ello. Hay muchos proveedores que podemos utilizar. Cada uno de ellos puede contar con funciones o características diferentes. En este artículo vamos a mostrar una lista de proveedores de correo electrónico.
Proveedores de correo electrónico
El objetivo de este artículo es mostrar a los usuarios las diferentes opciones que podemos utilizar. Son muchos los proveedores de correo electrónico que podemos encontrar y no todos son iguales. Algunos pueden tener más almacenamiento, otros contar con herramientas de seguridad o privacidad, etc.
Protonmail
Si comenzamos hablando de un proveedor de e-mail enfocado en la seguridad y privacidad ese es Protonmail. Es una opción estupenda para quienes buscan preservar sus datos. Podemos registrarnos de forma anónima y no deja rastro de la dirección IP. Hay que tener en cuenta que todos los correos que enviemos van a estar cifrados de extremo a extremo.
Cuenta con opción gratuita y también de pago. La primera puede ser suficiente para usuarios particulares que no requieran de mucho espacio. Está disponible en versión web y también como aplicación para los diferentes sistemas operativos. Uno de los puntos también importantes es que es de código abierto.
GMX
Una opción para utilizar nuestro correo electrónico que no podemos pasar por alto es la de GMX. Se trata de un servicio que para nada es nuevo, ya que lleva décadas existiendo. Sin embargo no es tan conocido como otras opciones.
Un punto muy a destacar de GMX es que permite adjuntar archivos de hasta 50 MB. Es una cantidad bastante interesante, ya que muchos de los principales proveedores no permiten más de 25 MB. También hay que indicar que de forma gratuita tendremos 65 GB para utilizar en la bandeja de entrada. Sin duda caben unos cuantos e-mails sin problemas.
AOL
AOL es otro proveedor de correo electrónico que tampoco se queda atrás en cuanto a espacio disponible. De hecho aseguran que es ilimitado para sus usuarios. Admite archivos adjuntos de hasta 25 MB.
Más allá del espacio disponible hay que mencionar que se centra también en la fiabilidad del servicio. Ofrece herramientas para analizar los correos en busca de problemas de seguridad. También dispone de filtros avanzados para detectar el Spam y los ataques Phishing.
Yahoo Mail
No podemos hacer una lista de proveedores de correo electrónico sin mencionar a Yahoo Mail. Es otro proveedor que ofrece prácticamente almacenamiento gratuito. Decimos prácticamente porque el límite es de 1 TB, que no está nada mal. Permite archivos adjuntos de hasta 25 MB.
Además del servicio de correo electrónico también ofrece diferentes características y herramientas muy interesantes como un calendario. Tenemos también protección frente al Spam, Phishing, así como una gran cantidad de filtros para ordenar los correos.
Yandex
Yandex es un proveedor de correo electrónico que pertenece al popular buscador de Rusia. Incluye un antivirus y protección frente a los e-mails basura. Nos ofrece de primeras 10 GB de almacenamiento. Cuenta también con la posibilidad de alojar archivos en Yandex.Disk de hasta 50 GB.
Quizás uno de los puntos que más valoran los usuarios es que dispone de un traductor integrado. Esto es muy útil si vamos a recibir correos de personas en otros idiomas y queremos traducirlos rápidamente.
Gmail
Por supuesto Gmail es uno de los proveedores de correo electrónico que tenemos que incluir en esta lista. En los últimos años se ha convertido en el más popular en muchos países. Pertenece a Google y ofrece también una gran cantidad de servicios como calendario o almacenamiento en la nube.
Gmail destaca también por su interfaz. No es casualidad que millones de usuarios en todo el mundo decidan optar por este servicio. También incluye métodos para evitar el Spam y protección para salvar nuestra privacidad. Ya sabemos que son factores muy importantes y que debemos cuidar en todo momento.
Outlook
El último en la lista que queremos mostrar es Outlook. Se trata del proveedor de correo electrónico de Microsoft. Podemos decir que en España es también una de las opciones más utilizadas por los usuarios. Está disponible para las diferentes plataformas, gracias a su facilidad para utilizar en versión web.
Al igual que Gmail también cuenta con diferentes servicios como puede ser el calendario o el almacenamiento en la nube. Todo ello perfectamente integrado en su plataforma, para facilitar el uso.
Zoho
También podemos tener en cuenta la opción de Zoho. Es una alternativa que no solo nos permite enviar y recibir correos electrónicos, sino que también cuenta con almacenamiento en la nube donde podremos guardar todo tipo de documentos y archivos y poder tenerlos siempre disponibles en todo momento.
Zoho ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito, aunque podemos ampliarlo con alguno de sus planes de pago. En cuanto al límite de tamaño para enviar un e-mail es de 25 MB, similar a otras opciones. Podemos encontrar toda la información y datos en su sitio web.
Estas son, por tanto, algunas de las opciones que podemos tener en cuenta para utilizar el correo electrónico. Diferentes proveedores que cuentan con algunas peculiaridades. Un abanico de posibilidades para mantener el contacto diario tanto a nivel de usuario particular como también para empresas y organizaciones que necesiten hacer uso de este tipo de servicios.