Uno de los puntos fuertes de Home Assistant es la gran comunidad que hay detrás, reportando errores, sugiriendo nuevas opciones de configuración, y también desarrollando complementos adicionales para exprimir al máximo este sistema operativo de domótica. Aunque en el sistema contamos con los add-ons oficiales y los de la comunidad, existe un proyecto llamado HACS que nos dará acceso a la instalación de add-ons de terceros que no han sido revisados por el equipo de desarrollo de Home Assistant. ¿Quieres instalar complementos realmente interesantes para ampliar las posibilidades? A continuación, os explicamos cómo instalar HACS y «desbloquear» un mundo de add-ons gratuitos.
Las integraciones y la posibilidad de personalizar en detalle la interfaz gráfica de usuario, es lo que diferencia a Home Assistant de otras plataformas relacionadas con la domótica. Si una determinada marca no dispone de integración oficial, y hay un desarrollador que ha conseguido hacerlo funcionar, podremos instalarlo a través de HACS como si fuera una integración nativa.
No obstante, hay que tener en cuenta que esta integración de terceros puede tener bugs, no funcionar, e incluso «romper» nuestra instalación, pero tú mismo podrás ver el número de valoraciones que tienen por parte de otros usuarios. De esta manera, se puede encontrar los softwares adicionales que sí puedan sernos de utilidad y, sobre todo, que no sean capaces de estropear nuestro sistema de domótica provocando que directamente no funcione o cuente con diferentes fallos.
Con la nueva versión HACS 2.0, han mejorado enormemente el proceso de descarga e instalación en nuestro sistema de domótica, en este tutorial podrás ver el proceso con la última versión disponible.
Descarga e instalación
Lo primero que debemos hacer es irnos a «Ajustes / Complementos / Tienda de complementos«, aunque HACS no se instalaba así en la versión anterior, han sacado un add-on para facilitar enormemente el proceso de instalación, y que no tengamos que ejecutar ningún comando.
En cuanto estemos en la sección de «Tienda de complementos», debemos pinchar en los tres puntos verticales que tenemos en la parte superior derecha, y seleccionamos «Repositorios«, en este menú tenemos que añadir el repositorio siguiente:
https://github.com/hacs/addons
Quedaría de la siguiente forma:
Ahora nos aparecerá el add-on nuevo llamado HACS, y procedemos con su instalación como cualquier otro complemento.
Ahora tenemos que darle a «Iniciar«, en nuestro caso, hemos tenido que pinchar dos veces en «Iniciar». Si nos vamos a la sección de «Registro» podremos ver todo lo que ha hecho este add-on para la instalación de HACS, que básicamente es lo mismo que hacíamos antes, pero sin necesidad de instalar la terminal ni ejecutar comandos.
Ahora mismo ya tenemos instalado HACS, así que procedemos a realizar su puesta en marcha. En este caso, el proceso es como en la versión anterior a la HACS 2.0.
Puesta en marcha
En cuanto termine la instalación, lo que debemos hacer es irnos a «Herramientas para desarrolladores» y proceder a realizar un reinicio completo del sistema operativo de Home Assistant, eligiendo la opción de «Reiniciar el sistema» que está en el menú de «Opciones avanzadas».
Después de esperar unos minutos hasta que esté todo funcionando de nuevo, nos tendremos que ir a la sección de «Ajustes /Dispositivos y servicios«, aquí tenemos que pinchar en el botón de «Añadir integración» que tenemos en la parte inferior derecha del menú.
Una vez que estemos en el menú desplegable, tenemos que buscar «HACS» y pinchar sobre él, ahora se nos abrirá otro menú desplegable y tendremos que seleccionar todas las opciones, pero antes de pinchar en «ENVIAR», debemos hacer algo más.
Nos tenemos que meter en la web oficial de GitHub, y registrarnos una cuenta de usuario si es que no estamos registrados ya. Una vez que nos hayamos registrado, tenemos que iniciar sesión en el navegador, porque es completamente necesario para poder configurar HACS correctamente.
Una vez que hayamos iniciado sesión en GitHub, ahora sí podemos darle a «ENVIAR» en el paso anterior de Home Assistant. Se nos abrirá una nueva pestaña donde tenemos que introducir el código de autorización que nos proporciona el sistema de domótica, una vez que lo hayamos introducido y le hayamos dado permiso, ya podremos seguir con la configuración.
Si todo el proceso ha tenido éxito, nos indicará que la configuración ha sido creada correctamente, y pinchamos en el botón de «TERMINAR«.
Ahora nos vamos a la integración de HACS que acabamos de crear, y podemos configurar las diferentes opciones. En nuestro caso, hemos elegido la primera opción y la última, y pinchamos en «ENVIAR» para dejar completamente configurado este software.
Si ahora accedemos a la parte izquierda de Home Assistant, podremos ver que tenemos una nueva opción llamada «HACS». Al entrar podemos ver todo el software adicional que tenemos la posibilidad de instalar en nuestro sistema de domótica. Si te sabes el nombre del add-on, podrás ponerlo directamente y realizará la búsqueda de manera realmente rápida. Si no te sabes el nombre y simplemente quieres buscar por integraciones para tu dispositivo, puedes poner el nombre de tu dispositivo y también realizará la búsqueda de los add-ons relacionados.
Es muy importante que, antes de descargar cualquier integración, plantilla, tema, AppDaemon o Lovelace, leas sobre ella en Internet y qué opiniones tiene la gente. También podemos ver el número de descargas e incluso las «estrellas» que tiene con las valoraciones de la gente, lo que significa que podemos fiarnos bastante de estas integraciones.
Para qué sirve
HACS nos permite añadir diferentes tipos de software, y es que en la parte superior derecha podemos configurar un filtro para que solamente nos aparezca lo siguiente:
- Integración: solamente el software que esté dedicado a las integraciones de dispositivos y servicios nos aparecerán.
- Template: solamente plantillas.
- Tema: solamente el software para modificar el tema y los colores de HAOS nos aparecerán.
- AppDaemon: es el software basado en Python que debemos ejecutar si tenemos instalado AppDaemon, sino no podremos usarlo.
- Lovelace: son las integraciones relacionadas con la interfaz gráfica de usuario del propio HAOS.
Es muy importante tener cuidado a la hora de instalar estas integraciones porque no son oficiales de Home Assistant, por lo que sus desarrolladores no las han revisado en profundidad, sino que son de desarrolladores de terceros.
Nuestro consejo es que solamente instales las más populares y conocidas si no tienes conocimientos de programación y debes fiarte de los demás usuarios. Así que es un elemento clave para no correr riesgos, además de que es posible que si no tienes los conocimientos necesarios no seas capaz de aprovechar al máximo este tipo de herramientas.
Por supuesto, tal y como ocurre con los programas en Windows o las extensiones en los navegadores, instala solamente las que de verdad vayas a utilizar, y si en algún momento dejas de usar alguna, entonces procede con su desinstalación para no tener problemas a futuro con incompatibilidades o bugs. Por lo que es un aspecto que debes tener en cuenta con el paso del tiempo, para solo quedarte con los complementos que sí realmente necesites y no cargar con add-ons que no utilices el sistema de domótica.