¿Interesado en la ciberseguridad? Aprende a programar en estos lenguajes

¿Interesado en la ciberseguridad? Aprende a programar en estos lenguajes

Lorena Fernández

La ciberseguridad es uno de los ámbitos de la tecnología que más importancia está ganando. Así también, los puestos de trabajo. Sin embargo, estos requieren de varias habilidades y aprendizaje continuo. Una de las habilidades fundamentales es la programación. Ésta es un gran apoyo para poder tomar decisiones en relación a la implementación de medidas de seguridad y la mitigación eficaz de diversos ataques informáticos. Ya sea a nivel doméstico o corporativo.

Python – identifica y combate vulnerabilidades

Pasamos radicalmente a un lenguaje de muy alto nivel. Python ha logrado ganar su lugar en el mundo de la programación y mantenerlo sin inconveniente alguno. De esta manera, se ha vuelto popular en diversos ámbitos como la ciberseguridad. El código y su sintaxis son fáciles de leer, comprender y aplicar. Python cuenta con una amplia variedad de librerías que cubren muchísimos escenarios.

A pesar de que no tiene prácticamente visibilidad a nivel hardware, se considera potente para poder implementar sistemas de detección de intrusos. Éstos pueden funcionar mediante instrucciones de envío de paquetes TCP a las máquinas, para posteriormente realizar análisis de malware. En base a los resultados, se construirán estos sistemas de detección.

En definitiva, este lenguaje te dará los conocimientos necesarios para la identificación de vulnerabilidades en general y programar acciones preventivas, como también de recuperación.

JavaScript, SQL y PHP

JavaScript es uno de los lenguajes de programación más importantes de la web. Sus primeras implementaciones se llevaron a cabo enfocándose en el lado cliente. Sin embargo, hoy en día ha evolucionado tanto que, la parte del servidor, es posible gestionarlo gracias a este lenguaje.

Existen ataques basados en JavaScript, como el conocido Cross-Site Scripting (XSS). Consiste en la inserción de código malicioso en una aplicación web. Este tipo de ataque puede resultar bastante peligroso y dejaría con secuelas graves a tu aplicación. Por lo que es altamente recomendable aprender este lenguaje, para no tener ninguna vulnerabilidad XSS, y si se detecta, poder solucionarla lo antes posible.

Es posible considerar al lenguaje SQL como sinónimo de bases de datos. Es el más popular en su ámbito y en consecuencia, los cibercriminales se centran en SQL para poder alterar la integridad de las distintas bases de datos. Como hemos mencionado más de una vez, los datos son el activo más valioso y esto es bien sabido por los atacantes.

Finalmente, hablemos de PHP. Es parte del esqueleto de las páginas web del lado del servidor. Complementando conocimientos de PHP con JavaScript, no cabe duda que es posible construir soluciones efectivas ante ataques a los sitios y aplicaciones web.

¡Sé el primero en comentar!