El correo electrónico se está convirtiendo cada vez más en una herramienta imprescindible para nosotros. Ya no sólo a nivel laboral, sino que también lo utilizamos mucho en nuestra vida privada. Además, a esto tenemos que añadir que la correspondencia por carta en papel cada vez es menor. Esto ha provocado que en nuestros e-mails tengamos información bancaria, pagos de recibos y más. Los ciberdelincuentes no son ajenos a esta nueva realidad, y buscan piratear nuestras cuentas de correo electrónico para sacar beneficios. Uno de los problemas está en que, aunque no nos demos cuenta, pueden espiar nuestras finanzas, vida laboral y trabajo. Hoy os vamos a enseñar cómo comprobar si tu correo electrónico y clave están entre los millones de filtrados en Internet, y qué medidas debemos tomar si has quedado expuesto.
Cómo funcionan las herramienta para comprobar si hay fuga de datos
Actualmente existen una gran cantidad de herramientas para comprobar si nuestro email se ha filtrado, tanto filtraciones recientes como antiguas. Las diferentes herramientas utilizan las bases de datos filtradas para comprobar si nuestro correo electrónico está en ellas, y en caso de que lo estén, nos avisará de que ha ocurrido una filtración de datos. Debemos tener en cuenta, que estas bases de datos pueden llegar a tener un tamaño de terabytes de datos, ya que se almacenan millones de emails con sus correspondientes hash de la contraseña.
En cuanto a qué podrían hacer los ciberdelincuentes gracias pirateo de nuestro e-mail son varias cosas. Para empezar, podrían robar tu dirección de correo electrónico y tomar posesión de ella si les interesa. También podrían obtener el número de nuestra tarjeta de crédito y datos de nuestra empresa si la utilizamos para el ámbito laboral. Otra posibilidad es que nuestros datos terminen vendiéndose en la web oscura al mejor postor. Por este motivo siempre es necesario utilizar diferentes contraseñas para los diferentes servicios, por si un servicio se ve afectado por una filtración de datos, que no el resto de servicios se vean afectados.
Por otro lado, tenemos la cuestión de qué podría pasarnos si se filtran nuestros datos. En este caso podrían robar tus otras cuentas. Esto es debido por ejemplo a que las cuentas de e-mail las utilizamos para registrarnos en otros sitios. También podría intentar hacerte un ataque de phishing o empezar a recibir mucho spam en tu correo. Luego, en casos muy complejos podrían robar tu identidad o arruinar tus finanzas. Además, los ciberdelincuentes podrían mandar mensajes con ataques de phishing a tu ámbito personal o laboral. Esto podría tener consecuencias graves lo que se traduciría en una pérdida de la reputación.
¿Por qué es importante comprobar si tenemos una fuga de datos?
Es muy común que muchos usuarios repitan la misma contraseña una y otra vez, así, si por ejemplo se ha filtrado tu correo de Yahoo! o el que usas en cualquier otro servicio y la contraseña que usas para entrar, cualquier atacante podría usar ese mismo correo y/o contraseña no solo para robar la cuenta filtrada, sino para intentar para acceder a otros servicios que no han sido filtrados, pero en los que podrías utilizar los mismos datos para acceder.
Por esta razón, si se te ha filtrado una credencial que sueles repetir, es importante que lo sepas, de esta forma no solo podrás saber si debes cambiar inmediatamente la contraseña de un servicio concreto en el que se haya filtrado, sino que también sabrás que debes cambiar las contraseñas de todos aquellos sitios web en los que utilices la misma que ha sido filtrada. sido filtrado.
Para comprobar si la cuenta de alguna de las páginas en las que estás registrado ha sido filtrada solo tienes que entrar en haveibeenpwned.com. Es un portal que recoge las bases de datos que se filtran en la red, y que acumula la friolera de 3.808.893.616 cuentas filtradas.
El funcionamiento de este sitio web es sencillo, ya que se presenta en modo buscador, lo primero que tienes que hacer es entrar en la página web, donde inmediatamente verás un cuadro de texto. En ella tienes que escribir el correo que quieres consultar, y la página te dirá si hay alguna cuenta vinculada a ella que haya quedado expuesta.
Si cuando escribe un correo electrónico la pantalla debajo de la pantalla verde significa que su correo electrónico no ha aparecido en ninguna de las filtraciones masivas que ha recopilado la web y, por lo tanto, no está expuesto de inmediato a que le roben su cuenta.
Cómo comprobar si tu correo y contraseña se ha filtrado
Al igual que en la que mencionamos anteriormente, lo primero que tenemos que hacer para poder usar la herramienta que comprueba si tenemos fugas de datos en nuestra e-mail es ir a la siguiente pagina web. Nos encontramos con una herramienta web gratuita. Esto quiere decir:
- Que no vamos a tener que pagar por usarla.
- Vamos a necesitar conexión a Internet para poder utilizarla.
- No va a requerir de instalación, ya que su ejecución se realiza en nuestro navegador de Internet.
Al pulsar sobre el enlace que hemos puesto antes, en nuestro navegador cargará una pantalla como esta:
Para comprobar si el correo y la contraseña están entre los millones filtrados, tenemos que escribir la dirección de correo electrónico en el campo de búsqueda. En este caso, nos referimos a la zona blanca que señala la flecha roja y que pone «enter your email«. Una cosa positiva es que, Cybernews afirma que ese correo que introducimos ni se guarda, registra o se almacena en ningún lado.
Lo único que tenemos que hacer para comprobar nuestro e-mail, es teclearlo en la barra de búsqueda y pulsar en el botón CHECK NOW. A continuación, vamos a poner un ejemplo con un correo que se ha expuesto y otro que no. También explicaremos cómo debéis actuar en cada caso.
Qué pasa si tu correo no está en la lista de filtrados
Si seguimos las instrucciones del apartado anterior, poniendo un e-mail y presionando el botón CHECK NOW obtenemos unos resultados. En caso de que no estén filtrados nos aparecerá una pantalla como esta:
Aquí nos comentan que no han encontrado el correo electrónico entre los que han sido filtrados. Eso quiere decir que, relativamente, podemos estar tranquilos y si quisiéramos podríamos dejarlo en este punto. No obstante, si queremos mejorar la seguridad nos recomienda que emprendamos dos acciones:
- Que utilicemos un administrador de contraseñas de confianza para generar contraseñas seguras y mantenerlas protegidas.
- El uso de la autenticación en dos factores (2FA) siempre que sea posible.
Cómo actuar tras comprobar que tu correo y contraseña se ha filtrado
Vamos a repetir la misma mecánica que antes. Introducimos nuestro e-mail y pulsamos el botón de CHECK NOW. En el supuesto de que vuestra correo y contraseña están entre los millones filtrados arrojará estos resultados:
En un mensaje en un texto rojo nos comenta que nuestro correo está entre los que han sido filtrados. A continuación, nos ofrece una serie de consejos. En este caso, ya es obligatorio que pongamos remedio porque nuestra cuenta de correo está en riesgo. Lo que más recomendable es seguir los siguientes pasos:
- Cambiar la contraseña es lo primero que debemos hacer, pero también podemos tomar otras medidas para no correr el riesgo de que la sesión se quede iniciada en algún lugar. Y es proceder con el cierre de todas las sesiones que se encuentren abiertas en ese momento. Algunos servicios no disponen de esta función, pero de tenerla, lo mejor es activarla para que en cualquier posible lugar donde se inicie sesión, se cierre y sea necesario introducir la contraseña nueva.
- Establecer una contraseña segura y usar un gestor de contraseñas. Las contraseñas que establezcamos deben ser todo lo fuertes posibles. Para ello es necesario utilizar una combinación de letras, números y caracteres especiales. Esto aumentará mucho la seguridad de la misma, haciendo que sea prácticamente imposible de descifrar o realizar algún ataque para conocerla. Para ello podemos utilizar algún generador de contraseñas online, siempre y cuando no guarden ningún tipo de registro.
- Habilitar la autenticación en dos factores 2FA de esa cuenta y de otras que pudieran tener alguna vinculación con la que ha sido filtrada. Si esto ya se encuentra habilitado, puede ser bueno cambiar la forma en la cual se envía el código o se realiza la autenticación. De este modo, tendremos un punto más de seguridad por lo que pueda pasar.
- Notificar a contactos será necesario en algunos casos, sobre todo si se trata de una empresa. Para ello es importante notificar a los contactos que tenemos en la cuenta en cuestión. Esto los alertará, por si acaso han recibido algún tipo de mensaje malicioso que pueda ser un riesgo para la seguridad.
- Verificar las cuentas que dependen de ese correo es otro paso fundamental. Desde redes sociales, a otro tipo de servicios, será necesario revisarlo. También se puede tratar de aplicar un cambio de contraseña en ellos, para aumentar la seguridad en todo caso. Pero si estas cuentan con la misma contraseña que el servicio filtrado, será totalmente necesario cambiar la contraseña por seguridad.
- Monitorizar la cuenta de forma regular nos ayudará a detectar posible actividad sospechosa. Si vemos algo extraño que no cuadra, es cuando podemos llevar a cabo de nuevo todas las tareas previas para asegurarnos de que no hay ningún problema.
Lo mínimo recomendable en este caso sería cambiar la contraseña por una robusta, y revisar las otras cuentas que pudieran tener una vinculación con esa cuenta filtrada. No obstante, cuantas más acciones realicemos mucho mejor.
Generador de contraseñas para tener una clave robusta
Si queremos construir una buena contraseña, que sea robusta, debe construirse con mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y una longitud mínima recomendada de 12 caracteres. También podemos usar gestores de contraseñas gratuitos que nos ayuden a mantenerlas a buen recaudo. Algunos ejemplos podrían ser KeePass, Bitwarden, Dashlane, LastPass y Passwarden. En cuanto a esta misma web, si queréis que os genere una contraseña robusta lo podéis hacer pinchando en este enlace. Entonces os aparecerá la pantalla del generador de passwords.
La forma de funcionamiento es muy sencilla. En el momento que pulsemos sobre el símbolo que señala la flecha roja, se generará automáticamente una contraseña. A continuación, lo único que tenemos que hacer es pulsar en el botón Copy Password para que la guarde en el portapapeles. Luego introduciendo control + v la podremos pegar donde haga falta.
Por último, cómo habéis podido observar, esta web nos ofrece dos interesantes herramientas gratuitas. Una para comprobar si tu correo y contraseña están entre los millones filtrados y otra para generar contraseñas robustas.
Otras páginas para saber si han hackeado el e-mail
Existen otras herramientas y páginas web con las que puedes saber si han hackeado tu correo electrónico. En caso de que se haya filtrado la clave y seas consciente de ello, debes actuar lo antes posible para no tener problemas. Esto evitará que puedan suplantar tu identidad, enviar mensajes en tu nombre, etc. Vamos a nombrar algunas de ellas.
Have I Been Pwned
Esta es una de las más conocidas. Have I Been Pwned te dice si en algún momento tu cuenta se ha visto comprometida. Básicamente es una base de datos que detecta si una contraseña o cuenta se ha filtrado en Internet. Una manera de estar alerta y conocer si hay algún problema con algún e-mail.
Es un servicio gratuito y que actualizan constantemente. Es muy útil para detectar problemas de este tipo. Si ves que alguna contraseña se ha filtrado, lo que debes hacer es cambiarla lo antes posible y proteger así la cuenta ante posibles intrusos.
DeHashed
Otra opción muy interesante es DeHashed. Permite buscar por dirección IP, e-mail, nombre de usuario, teléfono, etc. Nada más entrar vas a encontrarte con un contador de cuentas comprometidas. Su objetivo es ayudar a evitar el compromiso de cuentas de todo tipo y que las claves no estén expuestas en la red.
Cuenta con diferentes secciones en la web para aprender más sobre este servicio y saber utilizarlo correctamente. También hay una sección de preguntas frecuentes, blog, soporte…
Secureito
Con Secureito tienes una página sencilla donde podrás ver si tu e-mail se ha filtrado. Es tan fácil como entrar en su página web y poner tu dirección de correo electrónico en la barra de búsqueda que aparece. Si no hay ningún problema, verás un mensaje que indica que no ha detectado ninguna filtración en esa dirección.
Lógicamente en cuanto veas que aparece que se ha filtrado, debes actuar de inmediato. Debes cambiar la clave de acceso y comprobar que todo está bien para no tener problemas.
Keepassxc
Es una base de datos de código abierto que puedes ver en GitHub. Keepassxc se basa en Have I Been Pwned y permite comprobar si tus contraseñas de Keepass se han visto comprometidas. Es una herramienta útil si usas este gestor de claves popular y quieres evitar cualquier problema de seguridad.
Es diferente a las demás opciones, ya que en este caso permite comprobar contraseñas específicas almacenadas. En cualquier caso, una herramienta más gratuita que puedes tener en cuenta.